El primer álbum póstumo de Cesária Evora, Mãe Carinhosa, cuenta con trece canciones grabadas por la" diva de los pies descalzos" entre 1997 y 2005, doce de ellas inéditas en su discografía.
Doce de los trece temas del álbum no forman parte de la discografía publicada de la cantante. La excepción es Sentimento con letra y música de Tututa, que abre el álbum y ya había aparecido en un CD anterior de Cesária Evora.
La cantante de Cabo Verde Cesária Évora, conocida como la «reina de la morna» o la «diva de los pies desnudos», ha muerto hoy a los 70 años de edad en un hospital caboverdiano. La cantante se había retirado de los escenarios en septiembre por motivos de salud.
Cesária Évora se había retirado de los escenarios en septiembre por motivos de salud y desde París, en donde se encontraba, decidió volver a su país para pasar allí "sus últimos días", ha indicado la emisora francesa France Info, citando a su agente y al Ministerio de Cultura de Cabo Verde.
La cantante caboverdiana Cesária Évora, de 70 años, decidió despedirse de los escenarios y poner fin definitivamente a su carrera, por problemas de salud, anunció este viernes su compañía discográfica Lusafrica.
"Sus nuevos problemas de salud ocurren tras varias operaciones quirúrgicas a las que ha sido sometida en los últimos años, entre ellas una operación a corazón abierto, en mayo de 2010", agregó la discográfica de la cantante, cuya último concierto en París fue el pasado 27 de abril, en el teatro Grand Rex.
La «diva de los pies descalzos», la caboverdiana Cesária Évora, pisó este viernes la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), para ofrecer por primera vez a los venezolanos su música llena de emotividad y ritmo, con matices de 'saudade' desprendidas de su voz y las letras de sus canciones.
Casi a las 9:00 de la noche, aparecieron en escena los músicos de Cabo Verde (África), que acompañan a la cantante en todas sus presentaciones en vivo: Fernando Nando José (piano), Joao José de Pina (guitarra), Paulino Soares Vieira (cavaquinho), José Manuel Paris (bajo), Ademiro José Miranda y Julio Antero (percusión), Domingo Antonio Gomes (saxofón) y el maestro cubano Julián Corrales Subida (violín).
"Su voz, reconocible entre mil, ha dado la vuelta al mundo popularizando las 'coladeras' y 'mornas' de su Cabo Verde natal, exaltando el alma de los habitantes de su archipiélago, esa melancolía, esa soledad, la 'saudade', que usted canta mejor que nadie", añadió la ministra.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos