Los dos pianistas "de cabecera" de Joan Manuel Serrat acaban de lanzar Las canciones de Serrat sin Serrat, un álbum que recoge las canciones más populares de todas las épocas del trovador catalán.
Conocedores como nadie del repertorio y trabajos discográficos del autor, Kitflus y Miralles, ofrecen una versión innovadora de melodías tan populares del artista como Hoy puede ser un gran día, Mediterráneo, Temps era temps, Aquellas pequeñas cosas, Lucía o Paraules d’amor, contempladas desde el jazz, con múltiples detalles y abiertas a la improvisación.
La noche del lunes se presentó en la Sala Luz de Gas de Barcelona el espectáculo Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat), de la mano de dos pianistas de cabecera del trovador catalán: Josep Mas "Kitflus" y Ricard Miralles, concierto que contó con la presencia de Serrat.
El compositor catalán estuvo la noche del lunes en la presentación en Barcelona de este proyecto titulado Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat) porque le parece "muy gratificante" que dos músicos de "tanta calidad artística" hayan elegido sus canciones para interpretarlas al piano.
Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de los músicos más habituales en la trayectoria artística de Serrat desde los años 80, presentan el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona la propuesta Serrat sin Serrat, donde los dos pianistas suben el escenario para ofrecer la versión más rica e instrumental de la música del intérprete catalán con dos pianos cara a cara.
Se trata de una oportunidad única —que cuenta con el apoyo de Joan Manuel Serrat— para degustar, reinterpretar y buscar nuevos matices a las melodías que ya son clásicos de la música popular.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos