Después de celebrar los veinte y cinco años, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius vuelve para ofrecer tres meses de música folk y actividades para todos los públicos. Del 11 de enero al 22 de marzo de 2013, el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de la Vila de Gràcia (Barcelona) dedicará sus instalaciones a conciertos, bailes folk, Matinales, talleres, puntos de encuentro y mucho más.
Con el objetivo de divulgar la cultura popular y tradicional y convertirse en "plataforma de difusión para grupos emergentes", según el director del festival, Jordi Fàbregas, su escenario acogerá las presentaciones de 11 nuevos trabajos discográficos y siete espectáculos.
Este año, y en colaboración con el Festival BarnaSants, el Tradicionàrius acogerá el concierto de despedida del histórico grupo valenciano Al Tall, que recientemente anunció su retirada tras cuatro décadas de trayectoria, en un concierto cargado de sorpresas y emotividad en l'Auditori de Barcelona el 14 de febrero.
El C.A.T. es una experiencia casi inédita en el panorama de la música popular europea. Festivales, talleres, encuentros y un centro de programación estable en un país donde el folclore "juega en segunda división". Jordi Fàbregas nos ayuda a presentar el panorama actual del C.A.T. y nos da ideas para el futuro más inminente; que en su caso también pasa con la celebración de una gran efeméride: el XXV Tradicionàrius.
La experiencia del Tradicionàrius empieza a ser positiva y al cabo de unos años, se integra en el desarrollo cultural del barrio de Gràcia, de Barcelona, e intenta (a mi juicio con un éxito) impregnar el resto de los territorios de expresión catalana de su filosofía, participando de la creación de nuevos “Tradicionàrius” en diferentes lugares con la idea de crear el germen de un pequeño festival y dejar que por si sólo crezca.
Y seguimos hablando con Jordi Fàbregas, ahora ya no de los orígenes de la música folk y tradicional catalana sino del nacimiento del Festival Tradicionàrius y de su sede, el C.A.T., uno de los centros de promoción de la música tradicional y popular más importantes de Europa.
El C.A.T (Centre Artesà Tradicionàrius) es un centro de música tradicional. Una experiencia única en Europa, en donde la música folclórica es residual y marginal. Hablamos con Jordi Fàbregas, director del Festival Tradicionàrius y del C.A.T. —sede del festival— en una entrevista que hemos dividido en tres partes.
El Festival Folk Tradicional Internacional, Tradicionàrius, estrena este viernes 14 y hasta el 15 de abril su 24ª edición. Más de tres meses con más de 60 grupos de música tradicional, actividades de calle, talleres, seminarios y monográficos. Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona.
Entre los provenientes del ámbito catalanohablante cabe destacar La Carrau, El Pont d'Arcalís, Eduard Iniesta, Claudio Gabriel Sanna, Quico el Cèlio el Noi i el Mut de Ferreries, Bruel o la Portàtil FM.
Del estado español destacan Milladoiro (Galicia), Celtas Cortos (Valladolid), La Musgaña (Castilla), Olga y los Ministriles (Aragón) y Txala (Euskadi).
Cerca de 50 conciertos y actividades en la calle, talleres y encuentros profesionales acercarán las principales novedades del sector entre el 15 de enero y el 26 de marzo en Barcelona.
El Centre Artesà Tradicionàrius (CAT)
El CAT es una experiencia casi inédita en el mundo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos