El cantautor y músico argentino Carlos Cabral presentará los temas de la monumental obra conceptual la Misa Criolla el sábado 25 de diciembre, a las 23, en la Peña Los Cardones (Jorge Luis Borges 2180) del barrio porteño de Palermo (Buenos Aires, Argentina) y aprovechará la ocasión para mostrar algunas de las composiciones de su nuevo disco Estados del alma.
Este cantautor muestra un abanico de sentimientos donde la filosofía, el amor y la pasión, el compromiso social y la rebelión del hombre ante la injusticia, se dan cita en temas de profunda armonía artística.
Dueño de un estilo proveniente de varias corrientes generacionales, como el folclore, el blues y el hard rock, cuenta con cuatro álbumes solistas en su haber: Caminante (2000), Rebelión de sueños (2002), Colores primarios (2004) y su recién editado Estados del alma.
El cantautor se comunicó con la testigo, que declaró en la causa Díaz Bessone el mismo día que él actuaba en Rosario. Ella recordó cómo sus canciones ayudaron a los detenidos a sobrevivir. Enterado del testimonio, el catalán la llamó.
"Hola, habla Joan Manuel Serrat", escuchó ayer en su celular Stella Hernández, y sólo atinó a llorar. El cantante que escucha desde los 12 años, el autor de las canciones que la ayudaron a sobrevivir en el centro clandestino de detención Servicio de Informaciones, la llamó conmovido por un correo electrónico que ella le mandó el 30 de noviembre pasado.
La cantante cubana Telva Rojas homenajeará al legendario pianista y cantante Bola de Nieve, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, con un CD y un espectáculo que titulará Telva Rojas canta a Bola de Nieve (Centenario 1911-2011).
El disco, de título homónimo al del concierto, se ha grabado en los Estudios Koryland de Barcelona y en los Estudios The Latin Son en Badalona y cuenta con la participación de Roberto Álvarez "Chacumbele" al piano y de Robín Reyes al contrabajo.
Granada se ha despedido hoy de Enrique Morente, que ha recibido sepultura en el cementerio de San José, enclavado en el entorno de la Alhambra, a la que tantas veces cantó, en una jornada de luto, especialmente para los flamencos de su barrio, el Albaicín, que han llorado su marcha.
Rompió así el silencio de un sencillo acto de homenaje con el que se cerraron las puertas de la capilla ardiente instalada en el teatro granadino, por la que, según fuentes municipales, han pasado unas 5.000 personas desde su apertura, a las 13.15 horas.
La línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo presentará esta tarde en el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez, una escuela de música popular que dirigirá en ese espacio el pianista Miguel Ángel Estrella.
Desde 2007, parte de las instalaciones fueron cedidas a los organismos de derechos humanos para que cada uno utilice el espacio para desarrollar actividades.
La cantante peruana Susana Baca lanza una nueva joya musical, el CD de villancicos Cantos de Adoración y ofrece un concierto gratuito el 14 de diciembre en la Parroquia San Pedro de Chorrillos.
Fueron los villancicos y cánticos que anuncian el nacimiento del hijo de Dios, según la tradición católica, los primeros cantos que lograron ser incorporados a las tradiciones mestizas de negros, indios y españoles para formar una larga y rica tradición musical que perdura hasta hoy.
El primer encuentro de la red de productoras discográficas del ALBA Cultural tendrá lugar en esta capital, del 16 al 20 de diciembre, con el fin de promover la música del continente para el mundo.
Está previsto que en la cita participen casas discográficas, editoriales, compositores, artistas, periodistas, portales digitales de promoción y especialistas del mundo de la música.
El cantaor Miguel Poveda despedirá la gira Coplas del querer los próximos 16, 17, 18 y 19 de diciembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, tras más de un año y medio recorriendo con éxito escenarios de toda España.
Coplas del querer es un disco doble con una selección de coplas realizada por el mismo Poveda.
La capilla ardiente del cantaor Enrique Morente, fallecido ayer en la Clínica La Luz, de Madrid, a los 67 años, se instalará hoy en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según han informado esa institución.
Las mismas fuentes han añadido que está previsto que el cadáver del artista pueda ser velado a partir de las 15.00 horas de este martes en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos