Hoy se cumplen 10 años de la muerte del notable compositor argentino Gustavo «Cuchi» Legizamón, que falleció dos días antes de cumplir 83 años. Coincidiendo con este aniversario el pianista, compositor y cantante Guillermo Klein estrenará su disco Domador de huellas integrado por piezas del recordado compositor salteño.
Durante casi veinte años, el pianista y compositor Guillermo Klein ha experimentado con una fusión única de jazz, música clásica y folclórica. Su capacidad de adaptación de los estilos folclóricos de su país, Argentina, llevó a Adrián Iaies, director artístico del Festival de Jazz de Buenos Aires, a invitarlo para arreglar la música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón para el Festival de 2008.
"Bandautor" es un término acuñado en Italia que define a los cantautores que ponen sus obras al servicio de una banda. Hoy se ha presentado el ciclo de conciertos BandAutors, que con la dirección artística de la revista Enderrock, traerá al Palau de la Música de Barcelona desde octubre de 2010 hasta abril de 2011 a los mejores "bandautores" de expresión catalana.
El ciclo se inaugura con la presentación de la nueva hornada de los bandautors pop catalanes: el tercer disco de Sanjosex, Al marge d’un camí, el disco acústico del valenciano Òscar Briz, L’estiu (ambos el 15 de octubre); la voz emergente de Ivette Nadal (16 de noviembre) y el estreno de un nuevo recital de Roger Mas con la Cobla Sant Jordi (15 de abril); a continuación, tres de los grupos de pop que lideran la escena musical en catalán: Els Pets, que presentan su Gira de Teatres (16 de noviembre), Els Amics de les Arts, que cierran su exitoso tour con un concierto en el Palau (7 de febrero), y Mishima, que llevará a escena un concierto especial ( 6 de marzo).
Fran Fernández es un cantautor granadino que compone en español todas sus canciones. Nacido en 1981, comenzó en el mundo de la música sobre los dieciséis años, con grabaciones en radios de Granada y varios galardones, como el premio de Canción de Autor de la Diputación de Granada, que le sirvió para poder grabar su primer disco, Travesía. Más adelante, sin dejar de dar conciertos en ningún momento, terminó su segundo trabajo, Buenos días, con la multinacional Sony BMG, y el año pasado grabó Eco del tiempo, que es autoproducido y del que se han vendido ya 1.500 copias.
Una voz rechinante con dicción negligente, un acordeón penetrante y letras ingeniosas, graciosas y melancólicas a la vez. Al sumar todo aquello, recibirán el perfil musical de uno de los cantautores checos más originales, Václav Koubek, que este año lanzó su último disco titulado Avé...
“Suelo soñar con que estoy volando, volando a ras de suelo… Suelo soñar con que estoy volando, sobre eso sueño...” Así canta Václav Koubek en la canción Vuelo que caracteriza bien la obra de este multifacético artista. Sus canciones suelen crear un ambiente onírico, pero no deambulan por las nubes, sino que se basan en una realidad cotidiana.
La trovadora colombiana Marta Gómez acaba de editar un curioso CD, Afri-Spaans, una compilación de música popular sudafricana adaptada al español.
Un curioso disco que sigue la estela de Afri-Frans y Afri-Frans 2, un proyecto concebido por el pianista y productor surafricano Matthys Maree, en el que se adaptaban los éxitos surafricanos al francés y eran interpretadas en esa ocasión por la cantante Myra Maud.
El trovador uruguayo Carlos Benavides publica un nuevo CD Opción de vida que dedica a su tío, el poeta Washington Benavides, con quince canciones nuevas.
Opción de vida, según cuenta el propio Benavides al diario uruguayo "El País", se gestó al terminar su disco anterior, Tu pago en el corazón (2006). "Luego de la salida de ese disco me puse a elegir las canciones para el nuevo.
La cantante venezolana propone un concierto dedicado al compositor Otilio Galíndez, fallecido el año pasado. “Él supo conjugar sencillez con profundidad, cosa muy difícil de lograr. Decir mucho en pocas palabras es de genios. Igual pasa con su música.”
Nació en Caracas, pero para entender mejor algunos secretos de su música —su atmósfera, sus climas, su finura— tal vez urja volar la imaginación hacia El Hatillo, pueblito cercano a la metrópoli de Venezuela donde Cecilia Todd recaló a los 20 años (1971) y vivió casi siempre. Ella ahora lo define como un oasis.
En medio de la gira en conjunto que están llevando adelante por América Latina, Armando Manzanero y Alejandro Lerner editan un CD en la que reinterpretan sus mayores clásicos.
Armando Manzanero y Alejandro Lerner son dos exponentes de distintas generaciones de artistas con un denominador común: la canción romántica.
Los une además una amistad que data de 1985 y que se fue profundizando con los años y hoy los junta para realizar una gira por Latinoamérica, en donde van a mostrar sus éxitos, cruzar sus públicos y disfrutar este encuentro.
El cantautor Luciano Pereyra agrega dos nuevas funciones para los días 15 y 17 de octubre que se incorporan a la ya prevista para el viernes 8, sumando así siete conciertos en el porteño Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Buenos Aires).
Pero como es habitual en sus recitales el cantautor oriundo de la ciudad de Luján y que lograra la Consagración del Festival de Cosquín 1999, realiza un repaso por estos 11 años de carrera con sus grandes éxitos.
Los enamorados (2009) es el más reciente trabajo discográfico del cantautor argentino Jairo, que será presentado en vivo en Buenos Aires (Argentina), más precisamente en la calle Corrientes, en el próximo mes de noviembre.
Los enamorados trae canciones que hablan en primera persona de la vida del propio Jairo, canciones que hablan de anti héroes urbanos, ex boxeadores, perdedores, de Córdoba, de Arturo Illía, de separaciones y despedidas, pero principalmente es un disco que habla de amor.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos