Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

26/03/2022

El cantautor Rafa Doorish, oriundo de Urdampilleta (Argentina), lanza Molino, su disco debut a través del Club del Disco, y se da el gusto de contar con invitados de la talla de Gustavo Santaolalla, Hugo Fattoruso, Marta Gómez, Edú "Pitufo" Lombardo y Daniel Melingo entre otros.

El repertorio de Molino, con clara influencia folclórica y rioplatense incluido en el disco, está compuesto por Rafa Doorish (guitarra y voz) y cuenta con las colaboraciones de Gustavo Santaolalla en guitarroco eléctrico y voz, Hugo Fattoruso en sintetizador, Edú "Pitufo" Lombardo en djembé y voz, Marta Gómez en voz, Micaela Chauque en caja y voz, Fernando Barrientos en voz, Daniel Melingo en clarinete, Lucas Colque en bandoneón y Federico Aguirre en acordeón.

Programa BarnaSants 2022

26/03/2022

La banda de Hospitalet de Llobregat propone un cambio de rumbo sin abandonar los orígenes gallegos y apostando por musicar poetas catalanes.

Cuatro años después de A xustiza pola man (autoeditado, 2017), y tras un paro forzado por la pandemia, O Val das Mouras vuelve a los escenarios para presentar nuevo disco, Bruixes i poetes (autoeditado, 2021). Como hicieron con Rosalía de Castro, ahora han musicado versos de Joana Raspall y Maria Mercè Marçal con gaitas, flautas y pandeiro.

Rap boliviano

25/03/2022

La aimara boliviana Alwa encontró en las rimas una forma de expresar el orgullo de su identidad y de su amor por su país rapeando con las típicas polleras y las largas trenzas en el cabello que caracterizan a las cholitas bolivianas.

EFE | Yolanda Salazar - Alwa, que en aimara significa "amanecer", empezó a componer sus letras hace seis años, pero en medio de la cuarentena por la covid-19 decidió dedicarse con más seriedad al rap y apostar por el poder de su voz.

 

Ella empezó a presentarse en más espacios y así conoció al productor boliviano José Gabriel Mamani quien se ofreció a realizar un videoclip de una de sus canciones.


Novedad discográfica

25/03/2022

Tras varios adelantos que ya nos introducían en el particular y muy personal universo de la compositora e intérprete Raquel Lúa (Barcelona, 1993), hoy se publica Piel, el segundo larga duración y cuarto trabajo de estudio de la joven artista.

Piel es un disco que nace de la sensación de erizarse, de ahí su nombre. Diez canciones cantadas en castellano y catalán que nadan entre la vida, la suerte y la muerte y tienen la intención de erizarnos la piel y hacernos sentir cada emoción a través de la música tradicional fusionada con sonidos más contemporáneos.

 

El bolero, los toques mediterráneos, la música tradicional árabe, los ritmos de la murga uruguaya o el trap y los sonidos orgánicos loopeados son los diferentes estilos que recoge Raquel Lúa en Piel.


Programa BarnaSants 2022

25/03/2022

La banda liderada por el cantante aragonés residente en Cataluña Kike Ubieto, presenta un repertorio comprometido sobre todo con la lengua aragonesa.

Iniciados en 2000 como A Ronda d’Os Chotos d’Embun para acompañar el palotiau –nombre que recibe el baile de bastones en Aragón– de su pueblo, a partir del tercer disco pasó a ser un grupo de escenarios con el nombre actual. Os Chotos presentará su sexto trabajo, Plantando fuerte (autoeditado, 2022).

.


Gira Americana

24/03/2022

El cantautor andaluz Javier Ruibal inicia hoy en Bogotá la gira Canciones al vuelo que le llevará a Colombia, Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Argentina. Un idilio con Latinoamérica que dura más de veinte años.

El cantautor andaluz Javier Ruibal inicia hoy en el Colegio Reyes Católico de Bogotá (Colombia) una gira que le llevará por varios países en América Latina.

 

Así, mañana repetirá en Bogotá, pero esta vez en el Teatro El Ensueño, para seguir el 26 de marzo en la Casa Rojas de San José de Costa Rica.

 

El primero de abril llegará a La Paz (Bolivia) en el Teatro Doña Albina y el 6 saltará hacia Asunción (Paraguay) en el CC Juan de Salazar.


Novedad discográfica

24/03/2022

Después de 10 álbumes discográficos, fruto de una constante búsqueda en la música judía y medieval, Josep Tero presenta su undécimo disco Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022) el viernes 1 de abril a las 20h en el Centro Cultural Albareda (Barcelona) dentro del Festival BarnaSants.

Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022), el último trabajo de Josep Tero, es un disco sobre música sefardí y baladas de trovador, siempre en el universo sonoro de la mediterraneidad con la que se identifica todo lo que ha compuesto el cantautor catalán.

 

Fugir i salvar-se funde en un mismo discurso la supervivencia de dos pueblos, el occitano y el judío: dos relatos en los que coincide una misma forma de entender la vida que pervive en la música y el canto de su cosmos, particularmente diferente, pero igualmente resistente y vive al final de los siglos.


Programa BarnaSants 2022

24/03/2022

Pere Figueres, junto con Joan-Pau Giné y Jordi Barre, es uno de los máximos exponentes de la Nueva canción en la Catalunya Nord.

Durante décadas, Figueres ha defendido la especificidad y la identidad culturales y lingüísticas de la Cataluña del Norte a través de sus canciones. Llega a Barcelona para presentar las canciones nuevas que formarán parte de su nuevo trabajo discográfico que publicará el próximo otoño.

.

Novedad editorial

23/03/2022

La historia de la música del siglo XX, los avances tecnológicos, la evolución de los instrumentos y la mirada personal de Pau Riba sobre la vida se entrelazan en el libro que el artista, recientemente fallecido, empezó a escribir hace treinta años y que este miércoles se ha presentado en Barcelona.

EFE - Història de la música electrónica del segle XX (l'electrònica) es el título de este libro de Pau Riba de más de 400 páginas que sus editores han calificado de "catedral".

 

Su mujer, Memi March, ha recordado que Pau empezó a escribir este libro hace tres décadas, cuando participó con Víctor Nubla en el catálogo de la exposición Alter músiques natives.


Gira internacional

22/03/2022

El trovador español Paco Ibáñez acaba de anunciar una gira internacional que comenzará el 4 de abril en Madrid y que será una "reivindicación del humanismo frente a la barbarie del S.XXI".

La gira de Paco Ibáñez, que este año cumplirá 88 años, comenzará el 4 de abril en Madrid y a partir de ahí seguirá por Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Sète, Crevillente, Getxo, Paris... y continuará por diferentes ciudades europeas y latinoamericanas.

 

Convertido en un icono de la lucha por la verdad y la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, el artista ofrece un concierto que es una propuesta de amor y dignidad creando un espacio donde reivindica el humanismo frente a la barbarie del s.XXI.


103 104 105 106107 108 109 110 111 112

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM