Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Desde este domingo

15/05/2010

La cantante Soledad Pastorutti regresa a la televisión pública argentina Canal 7 con la tercera temporada de "Ecos de mi tierra", que empezará a emitirse este domingo 16 de mayo al mediodía.

"Ecos de mi tierra" es un programa de música folclórica que reflejará en sus contenidos el sentir de los distintos tipos de manifestaciones de la música y sus intérpretes en cada rincón de Argentina.

 

Soledad Pastorutti será la anfitriona desde los estudios de la televisión pública argentina Canal 7 o en exteriores, acercará el arte y la cultura directamente junto a su gente y su paisaje, con su carisma y energía marcará el estilo que tendrá este ciclo.


El primer disco del cantautor en siete años

15/05/2010

Por Marisol García para Emol

Aunque nunca ha levantado un álbum puramente autorreferente, obra y autobiografía se funden en muchas de las mejores canciones de Patricio Manns. Sus discos pueden, por eso, escucharse como depósitos de claves existenciales, y no sólo en experiencias sino en relación a sus paisajes, sus causas y sus preocupaciones como creador.


Los 60 cantan en catalán (y 2)

por Fermí Puig 14/05/2010

Gracias a la colaboración de Editorial Milenio, publicamos otro capítulo íntegro del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. En este capítulo —el capítulo 13— el autor analiza el funcionamiento de la censura durante el franquismo y las tácticas y estrategias que seguían los autores y editores para sortearla en cuanto era posible.

La censura era uno de los mecanismos del Régimen para mantener el control de la libertad de expresión. Había que evitar la difusión de mensajes e informaciones no deseadas que pudieran poner en peligro, ni que fuera mínimamente, el sistema político. Por eso, el control sobre todos los medios orales y escritos debía ser y era, de hecho, absoluto. Pero, ¿cómo afectaba esto a las ediciones discográficas? Mucho y hasta límites insospechados, como podréis ver, hasta el punto de que algunos censores rallaban la paranoia.

Incluirá conciertos y documentación fotográfica

14/05/2010

El cantautor asturiano Víctor Manuel recopilará su trayectoria profesional en una película documental que incluirá conciertos, documentación fotográfica y una grabación en estudio con otros intérpretes, incluida su mujer, Ana Belén.

EFE - Así lo ha afirmado Rafael Escuredo, uno de los promotores de la iniciativa, que en compañía del cantautor asturiano, del director de la película, José Luis Sánchez, y del productor, Juan Gona, han presentado la propuesta, cuyo estreno está previsto antes de fin de año.

 

Se trata de una recuperación de la memoria sin hacer trampas a la vida. El proyecto titulado Vivir para cantarlo es una "recuperación" de la memoria "sin hacer trampas a la vida" por parte de Víctor Manuel, ha subrayado Escuredo, quien ha destacado la "complicidad" entre el público y el artista percibida en sus conciertos.


Fundador de Los Chalchaleros

14/05/2010

El cantor y guitarrista Juan Carlos Saravia, creador y fundador de la legendaria agrupación folclórica Los Chalchaleros, cumple hoy 80 años.

Télam - Juan Carlos Saravia nació en la provincia de Salta el 14 de mayo de 1930 y fue el ideólogo, creador e integrante del conjunto por excelencia del folclore Los Chalchaleros entre 1948 y 2003, cuando sus integrantes le dijeron adiós a los escenarios.

 

Con Cocho Zambrano, Carlos Franco Sosa y Aldo Saravia, fundó a los Chalcha, que desde el debut oficial el 16 de junio de 1948 y con cambios de integrantes, atravesó 55 años de éxitos tanto en los discos como en los escenarios y giras por el país y el mundo.



Ya se ha presentado en México y España

14/05/2010

El trovador uruguayo Daniel Viglietti, considerado uno de los fundadores de la nueva canción latinoamericana, rendirá hoy en la Aula Magna de la Usach en Chile un homenaje al destacado intelectual Mario Benedetti, fallecido hace un año a los 88 años de edad. El próximo 21 de mayo hará lo propio en el Auditorio del SODRE en Montevideo.

En este mes de mayo se cumple un año en que Mario Benedetti no está entre nosotros. Su amigo y compañero de siempre, Daniel Viglietti, así lo expresa: Nuestro país, nuestra sociedad, nuestra gente, pero también Latinoamérica toda y tantos lectores a través del mundo, hemos quedado como huérfanos de este ser humano y creador excepcional. Cuánta falta nos hace su persona luminosa, su pluma tierna y fuerte a la vez, su conciencia crítica, su compromiso con la verdad y su ejemplar humildad.

Se entregará este sábado

13/05/2010

El Premio Especial CUBADISCO será entregado a Noel Nicola. Nos queda su canción (DVD CD), que cuenta con la dirección general del realizador Carlos León y la participación de Abel Machado.

El trovador cubano Noel Nicola sigue ganando premios aún después de su desaparición física. Es esta ocasión será el Premio Especial CUBADISCO será entregado a Noel Nicola. Nos queda su canción (DVD CD), que cuenta con la dirección general del realizador Carlos León y la participación de Abel Machado, que será entregado el próximo día 15 de mayo en la Gala de Premiaciones de Cubadisco a celebrarse en el teatro Carlos Marx, en La Habana.

Celebrando una vida de boleros

por Carles Gracia Escarp 13/05/2010

El bolerista catalán celebra medio siglo de boleros entre amigos y comparte con su público toda una vida sobre los escenarios con un concierto especial en el Palau de la Música Catalana de Barcelona que será editado en cd y dvd.

Moncho. Entre amics. 50 anys (Entre amigos. 50 años)

Palau de la Música Catalana de Barcelona. 12 de mayo de 2010.  

 

Si veinte años no es nada como afirma el tango, cincuenta dedicados a la música suman uno a uno mucho arte y toda una vida, Moncho puede lucir ese bagaje artístico con orgullo y satisfacción, sin duda ha recorrido hasta hoy un largo, poco habitual y envidiable trayecto artístico fuera de toda moda, y si como es el caso el artista sigue en activo y se siente reconocido ya es un prodigio, diría casi un milagro en los tiempos que corren tan deprisa, deprisa.


Después de trece años

12/05/2010

Las presentaciones de Silvio Rodríguez en el Coliseo de Puerto Rico el próximo 30 de mayo y en el Carnegie Hall de Nueva York el 4 de junio, acaban de vencer el mayor obstáculo, al conferirle el gobierno de Estados Unidos la visa de entrada.

INS - El productor César Sainz, productor del espectáculo para Rompeolas, confirmó hoy, martes, que el intérprete cubano podrá pisar suelo puertorriqueño por primera vez en trece años, luego de que finalmente Estados Unidos le ha conferido el visado para entrar a su territorio.

 

El empresario artístico, quien trajo por última vez a Puerto Rico al cantautor cuando se presentó en el estadio “Hiram Bithorn”, en Hato Rey, dijo que el abogado californiano Bill Martínez le confirmó que la legación diplomática de Estados Unidos en La Habana ya recibió el visto bueno para concederle la visa.


Cuando la realidad supera la ficción

por Xavier Pintanel 11/05/2010

Ayer Ramon de España recordaba en el El Periódico a Jeanine Deckers, una monja dominica más conocida como Soeur Sourire (Sor sonrisa), a raíz del biopic franco-belga dirigido por Stijn Coninx e interpretado por Cécile de France. Hay vidas que superan cualquier guión cinematográfico.

Jeanine Deckers, Soeur Sourire —o The singing Nun que es como se hizo famosa en el entorno anglófono— es básicamente conocida por esa canción que compuso a modo de himno de su congregación: Dominique. Ese pegadizo "Dominique-nique-nique s'en allait tout simplement, routier pauvre et chantant..." se convirtió en número uno en varios países del mundo (incluido los USA) y llegó a vender millones de discos de los que su autora no vio un centavo.

 

Jeanine Deckers nació el 17 de octubre de 1933 en la Bélgica francófona en el seno de una familia tremendamente conservadora que la internó en un convento en el 1959 al sospechar de su homosexualidad.


1083 1084 1085 10861087 1088 1089 1090 1091 1092

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM