Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2010
11/03/2010
El recital de Xavier Ribalta será un homenaje de admiración y respeto al gran poeta catalán Joan Salvat-Papasseit.
Es un hombre libre que canta a poetas libres. Un espíritu inquieto, realista, crítico y que cree que la poesía puede salvar al hombre aunque sólo sea leída por minorías. Cantante exquisito, con una voz llena, entusiasta de la belleza y de las palabras. La grabación del disco de homenaje a Salvat-Papasseit, La rosa als llavis, es la de un transgresor de las costumbres que encarcelan la libertad de amar..
Programa BarnaSants 2010
11/03/2010
Con el rédito de tres discos publicados, el cantautor Albert Fibla ha elegido el marco del festival y el escenario del Teatre Zorrilla para grabar su primero directo.
La lírica sencilla, clara y de proximidad que usó en Senzill (Picap, 2004) y en El vals de la ingenuïtat (Picap, 2006) y la incomunicación, la soledad y el individualismo del hombre del siglo XXI que aparecen a los textos de El món es mou (Picap, 2008) se integran en el directo que Albert Fibla dejará grabado desde su ciudad, Badalona..
Festival BarnaSants 2010
por Joan Carles Martínez 10/03/2010
Manuel García, uno de los máximos representantes de la canción de autor chilena, pasó por Barnasants para honrar la memoria de Víctor Jara. Su canto no fue para recordar su dolorosa muerte, sino para acercarnos al testamento que nos dejó a todos en vida.
Desde que en Diciembre pasado los restos de
Víctor Jara tuvieran por fin honrosa sepultura se han sucedido los homenajes y actos de todo tipo en memoria de uno de los primeros y grandes trovadores del siglo XX. El Festival Barnasants, cuya sensibilidad para este tipo de cosas está más que demostrada, no quiso quedarse atrás y se sumó al homenaje contando con
Manuel García, sin duda uno de los mas adecuados para hacerlo.
Manuel dividió el concierto en tres partes, yendo desde la época actual hasta retroceder en el tiempo hasta encontrarnos con Víctor.
Entrevista
por Núria Martorell 10/03/2010
Enric Hernàez es un cantautor del barrio barcelonés de Gràcia (1957) de sólida formación musical y de mente abierta e inquieta.
En los años 80 alumbró nuevos caminos para la canción catalana, construyendo una carrera distinta, dejando patente su fascinación por el rock y, sobre todo, la música brasileña. En el 2000 publicó Oh poetas salvajes (El Europeo), considerado uno de los mejores trabajos de la canción de autor contemporánea. Y en su último disco, No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre (2008) puso música a los poemas de David Castillo. Ahora está a punto de vestir de largo su original cancionero con la grabación de un trabajo en el que repasará su carrera: 30 años de compromiso con la calidad, siempre fiel a sí mismo.
Programa BarnaSants 2010
10/03/2010
El segundo disco del sevillano Paco Cifuentes, La vida aparte (autoeditado, 2009), supone un avance profundo en la trayectoria del joven cantautor que fusiona pop y canción.
Paco Cifuentes combina en su estética el acento rockero propio de una generación con ritmos antiguos del sur. Acústica y eléctrica a la vez, su propuesta en directo también sabe mecerse con la cadencia del pop y vigorizarse a partir de un ritmo energético y vibrante. Un permanente contraste de emociones que no deja indiferente..
Programa BarnaSants 2010
10/03/2010
360 lunas o el que es el mismo, 30 años desde el primer álbum de Enric Hernàez.
Nunca jamás desde entonces ha dejado de cantar, componer y editar canciones. Hacía falta celebrarlo y BARNASANTS una vez más ha ofrecido el marco idóneo por hacerlo, en el Luz de Gas en una noche de 360 lunas y con un concierto creado para la ocasión que será grabado en vivo y editado como nueva referencia dentro la colección del festival. Será el primer trabajo en directo de la discografía del autor barcelonés y también el primero de tipo antológico..
Programa BarnaSants 2010
10/03/2010
El carisma y la popularidad de Alberto Cortez hacen que su nuevo espectáculo, Alberto Cortez: Intimo, permita a sus seguidores una aproximación que los llenará de satisfacción.
No hay teatro ni auditorio hispanoamericano que no haya acogido una actuación de Alberto Cortez. En el transcurso de sus más de cuarenta años de carrera se ha consagrado como uno de los intérpretes populares de su género. Cálido, sensible, intimista y sentimental, Cortez siempre ha sabido conectar con el aspecto más emocional de su audiencia..
Festival BarnaSants 2010
Sino fuera por trovadores como Daniel Viglietti, ni este diario digital, ni festivales como el BarnaSants tendrían el más mínimo sentido. Viglietti vino el pasado viernes a recordárnoslo.
Daniel Viglietti se mostró a la altura de su leyenda. Un concierto sobrio y elegante, sin grandes excesos, con las emociones medidas. Un Viglietti como siempre, socarrón, vocalmente pulido e instrumentalmente impecable, yupanquiano, apoyando la guitarra sobre la pierna izquierda como los clásicos.
Empezó y terminó con dos temas con música de Jorge Salerno, Antojo y La llamarada —ambos extraídos de libro Milongas de un gaucho pobre de Julián García—y dejó lugar para los clásicos Gurisito, Milonga de andar lejos, Anaclara, El Chueco Maciel y la inevitable A desalambrar.
por Alberto Montoya Alonso 09/03/2010
Con la más tierna ironía:
a Joaquín Sabina y Benjamín Prado.
De todo corazón a Guillermo Toledo.
Repudio la fe de vanguardias heridas
de parábolas henchidas en manteles
rizando el rizo de coloreados laureles,
techando los parnasos de nuestras vidas.
Maldigo la pobreza de quienes fijan
las medidas y el color de la belleza,
quienes compran con usura académica
y metro ambiguo verdades y mentiras.
Bendigo el rifirrafe de metáforas,
el uso del billar en los textos,
los paraísos buscados de Praga
que se pagan con miles de euros.
Prima de Jorge y Daniel Drexler
09/03/2010
La compositora e intérprete uruguaya Ana Prada, actuará el 27 de marzo en el ND/Ateneo de Buenos Aires, donde presentará su nuevo álbum Soy pecadora.
Reporter – Ana Prada, quien tocó junto a grandes figuras de la canción como
León Gieco,
Kevin Johansen, Javier Malosetti y Liliana Herrero —quien grabó dos temas suyos recientemente—, llega a Buenos Aires para presentar al sucesor de
Soy sola, su primer álbum en el que se respiraba aire campero.
En este segundo trabajo Soy pecadora, Prada muestra su costado más urbano.