Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Hijo de Ariel Ramírez

19/02/2010

El pianista, actor y compositor Facundo Ramírez pidió hoy recordar a su padre, el fallecido Ariel Ramírez, "por sus canciones, sus obras y su hombría de bien", ya que —dijo— así lo hubiese querido él.

Télam - "Uno nunca se resigna a perder un ser querido pero íbamos viendo que papá se iba apagando. Por ahí ahora las palabras están de más y los sentimientos van a lo más íntimo, pero creo que él dio todo por la música folclórica argentina y así pienso que hubiese querido que se lo recuerde", sostuvo en diálogo con Télam.

 

Por eso, añadió el hijo de Ariel Ramírez, "debemos recordar a papá por sus canciones, sus obras y su hombría de bien".


21 Festival de Guitarra de Barcelona

19/02/2010

La 21 edición del Festival de Guitarra de Barcelona presenta un cartel con la presencia de grandes nombres de la escena musical internacional como John Mayall, Paco de Lucía, Jorge Drexler, Cesaria Evora o Mélissa Laveaux pero ha aumentado la quota de talentos locales en un total de 34 conciertos.

El guitarrista de Missouri Pat Metheny abrirá este domingo un Festival de Guitarra en su 21 ª edición que contará con grandes figuras internacionales que sin olvidar a los talentos locales como Quico Pi de la Serra, Roger Mas, Quimi Portet, Shuarma, Eduard Iniesta, Anna Roig i l'Ombre de ton chien, Maria Coma, El niño de la Hipoteca, La porta dels somnis o Mishima.

19/02/2010

El músico argentino Ariel Ramírez, autor de un repertorio rico del folclore latinoamericano como Misa Criolla y Alfonsina y el Mar, murió ayer a los 88 años, por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal. Padecía desde hacía años una enfermedad que afectó a su memoria.

Anoche, a los 88 años, falleció Ariel Ramírez, luego de permanecer internado en una sala de terapia intensiva en una clínica privada del conurbano bonaerense víctima de un cuadro de neumonía agravado luego por un problema renal.

 

Sus restos serán velados este viernes en el Congreso de la Nación, a partir de las 11, según informó una fuente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) que Ramírez presidió muchos años.


Programa BarnaSants 2010

19/02/2010

Pedro Guerra presenta el primer volumen de un proyecto en el cual interpreta versiones del cancionero hispanoamericano.

Alma mía (Sony, 2009) es la primera entrega de un proyecto en el que Pedro Guerra graba literalmente en solitario una revisión de un puñado de grandes clásicos de la canción en lengua hispana. Argentina, Cuba, México y el Estado español son los territorios dónde el cantautor canario ha encontrado temas cómo “Te lo juro yo”, “Ella”, “Esta tarde vi llover”, “La bien pagá” o “El día que me quieras”.

.

18/02/2010

Mañana viernes 17 de febrero, el trovador catalán Enric Hernàez se presenta en el Centro Cultural Blanquerna de la madrileña calle de Alcalá presentando su disco No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre).

Enric Hernàez presentará mañana en Madrid su último disco No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre en donde el trovador catalán musica a David Castillo. Enric Hernàez ha encontrado en los poemas de David Castillo el retorno a casa, la inmersión en el mundo de los recuerdos donde se unen paisajes comunes -muchos de ellos ya desaparecidos- y una actitud aparentemente individual pero compartida, tal como se comparten intimidades supuestamente secretas cuando los personajes se ven sumergidos en un conjunto de hechos históricos, políticos y sociales comunes.


Incluido en su nuevo disco

18/02/2010

En el marco de una gira que los tiene visitando distintas ciudades de Argentina, los integrantes del grupo salteño Los Nocheros están presentando "Fue", el primer corte de difusión incluido en el próximo álbum "La otra Luna".

Reporter - Tras realizar 18 espectáculos en lo que va del año, Rubén Ehizaguirre, Mario, Kike y Álvaro Teruel se encuentran adelantando algunas canciones que formarán parte de su nuevo trabajo discográfico, que saldrá al mercado en abril próximo.

 

"Fue" es la nueva canción de uno de los grupos folclóricos más exitosos del país en el cual "mezcla el sonido del Tinku, impulsando la melodía romántica con un fuerte y contundente estribillo rítmico", según sostienen los propios Nocheros.


20ª Fiesta Nacional del Chamamé

18/02/2010

Soledad Pastorutti consideró hoy que el "chamamé nunca se va a morir porque se va regenerando", luego de actuar en la apertura de la vigésima Fiesta Nacional del Chamamé y sexta del Mercosur.

Télam - La cantante Soledad Pastorutti “La Sole” también resaltó que "Corrientes tiene con esta música, un privilegio muy grande que se expresa desde varios estilos".

 

En el espectáculo, enmarcado en las celebraciones del Bicentenario Argentino, Soledad fue figura central en la inauguración de la fiesta, junto a otros artistas de la talla del acordeonista Raúl Barboza, Julián Zini y Liliana Herrero, entre otros.

 

La popular vocalista interpretó música chamamecera de autores correntinos en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", colmado de público y con que, además, se abrió la transmisión televisiva de Canal 7 "Soy recibida en este anfiteatro mágico, milagroso, donde también me tocó cantar una vez con intensa lluvia y nadie se fue", recordó la Sole.


18/02/2010

A Sara la descubrí desde una litera del Servicio Militar. Afuera, un frío atroz y una caña quemada que almidonaba, con su tizne, nuestro uniforme, dándole la falsa apariencia de un tornasolado verdinegro.

Adentro, esa despereza matutina con que un radio VEF, a todo volumen, pretendía darnos el ¡de pie! Eran los años de la famosa y fallida zafra del '70. Sara, con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos), comenzaba a dejarnos huellas. Eran heridas en ese recóndito lugarcito que llamamos alma. Apenas una muchachita ella. Yo casi un niño.

 

Cuarenta años después me la encontré con el acompañante de turno, su bastón, mientras soy yo la crónica de una calvicie anunciada y un inventario de dolores.


Programa BarnaSants 2010

18/02/2010

Recogiendo la herencia de la chanson, Anna Roig i l’ombre de ton chien entienden las canciones como pequeñas historias que hace falta explicar cantando.

Una asesina en serie, la musa de un poeta que ha dejado de escribir, una pareja de ancianos que se encuentran en una agencia matrimonial, marineros y sirenas, un enamorado silencioso... Situaciones y personajes que Anna Roig i l’ombre de ton chien nos descubren en forma de canción con una puesta a escena de cariz teatral. Es el grupo revelación del año.

Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 17/02/2010

Después de tres años de ausencia, Francisco Espinosa regresó a Barcelona para ofrecernos un concierto fresco y reivindicativo en el entorno del Festival BarnaSants.

Francisco Espinosa es un trovador de los de antes. No porque su música suene antigua, sino porque es un trovador al uso: comprometido y con un camino personal.

 

Que es comprometido lo vimos desde la primera canción Mi mano izquierda: “Pero la izquierda es para mí / la de los sueños, la de escribir / la que señala donde hay que ir / la que os muestra lo bueno en mí” y siguió con el cambio climático, la homosexualidad, la guerra de Irak, los atentados del 11-M, la libertad de expresión, temas todos ellos presentes en su último disco “Años y prejuicios” que vino a presentarnos y que puede descargarse gratuita y legalmente desde su página WEB franciscoespinosa.com.


1110 1111 1112 11131114 1115 1116 1117 1118 1119

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM