Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Incluido en su nuevo disco

18/02/2010

En el marco de una gira que los tiene visitando distintas ciudades de Argentina, los integrantes del grupo salteño Los Nocheros están presentando "Fue", el primer corte de difusión incluido en el próximo álbum "La otra Luna".

Reporter - Tras realizar 18 espectáculos en lo que va del año, Rubén Ehizaguirre, Mario, Kike y Álvaro Teruel se encuentran adelantando algunas canciones que formarán parte de su nuevo trabajo discográfico, que saldrá al mercado en abril próximo.

 

"Fue" es la nueva canción de uno de los grupos folclóricos más exitosos del país en el cual "mezcla el sonido del Tinku, impulsando la melodía romántica con un fuerte y contundente estribillo rítmico", según sostienen los propios Nocheros.


20ª Fiesta Nacional del Chamamé

18/02/2010

Soledad Pastorutti consideró hoy que el "chamamé nunca se va a morir porque se va regenerando", luego de actuar en la apertura de la vigésima Fiesta Nacional del Chamamé y sexta del Mercosur.

Télam - La cantante Soledad Pastorutti “La Sole” también resaltó que "Corrientes tiene con esta música, un privilegio muy grande que se expresa desde varios estilos".

 

En el espectáculo, enmarcado en las celebraciones del Bicentenario Argentino, Soledad fue figura central en la inauguración de la fiesta, junto a otros artistas de la talla del acordeonista Raúl Barboza, Julián Zini y Liliana Herrero, entre otros.

 

La popular vocalista interpretó música chamamecera de autores correntinos en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", colmado de público y con que, además, se abrió la transmisión televisiva de Canal 7 "Soy recibida en este anfiteatro mágico, milagroso, donde también me tocó cantar una vez con intensa lluvia y nadie se fue", recordó la Sole.


18/02/2010

A Sara la descubrí desde una litera del Servicio Militar. Afuera, un frío atroz y una caña quemada que almidonaba, con su tizne, nuestro uniforme, dándole la falsa apariencia de un tornasolado verdinegro.

Adentro, esa despereza matutina con que un radio VEF, a todo volumen, pretendía darnos el ¡de pie! Eran los años de la famosa y fallida zafra del '70. Sara, con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos), comenzaba a dejarnos huellas. Eran heridas en ese recóndito lugarcito que llamamos alma. Apenas una muchachita ella. Yo casi un niño.

 

Cuarenta años después me la encontré con el acompañante de turno, su bastón, mientras soy yo la crónica de una calvicie anunciada y un inventario de dolores.


Programa BarnaSants 2010

18/02/2010

Recogiendo la herencia de la chanson, Anna Roig i l’ombre de ton chien entienden las canciones como pequeñas historias que hace falta explicar cantando.

Una asesina en serie, la musa de un poeta que ha dejado de escribir, una pareja de ancianos que se encuentran en una agencia matrimonial, marineros y sirenas, un enamorado silencioso... Situaciones y personajes que Anna Roig i l’ombre de ton chien nos descubren en forma de canción con una puesta a escena de cariz teatral. Es el grupo revelación del año.

Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 17/02/2010

Después de tres años de ausencia, Francisco Espinosa regresó a Barcelona para ofrecernos un concierto fresco y reivindicativo en el entorno del Festival BarnaSants.

Francisco Espinosa es un trovador de los de antes. No porque su música suene antigua, sino porque es un trovador al uso: comprometido y con un camino personal.

 

Que es comprometido lo vimos desde la primera canción Mi mano izquierda: “Pero la izquierda es para mí / la de los sueños, la de escribir / la que señala donde hay que ir / la que os muestra lo bueno en mí” y siguió con el cambio climático, la homosexualidad, la guerra de Irak, los atentados del 11-M, la libertad de expresión, temas todos ellos presentes en su último disco “Años y prejuicios” que vino a presentarnos y que puede descargarse gratuita y legalmente desde su página WEB franciscoespinosa.com.



Tres premios de la Música

17/02/2010

La Academia de las Artes y la Ciencia de la Música de España ha dado a conocer hoy los galardones, que han reconocido el último trabajo de Poveda, "Coplas del querer", como mejor álbum del año, mejor álbum de canción española y mejores arreglos.

Miguel Poveda, que se ha enterado del premio al mejor álbum por su representante y de los otros dos mientras participaba en directo en un programa de radio, ha asegurado en declaraciones a Efe que "estos premios suponen un paso de gigante en el reconocimiento del flamenco".

 

Los arreglos del disco son obra del compositor catalán Joan Albert Amargós —que acaba de realizar también los arreglos del nuevo disco de Serrat—: "Llevamos muchos años trabajando juntos; ha hecho los arreglos de varios de mis discos y juntos hemos fusionado el flamenco con la sinfónica", ha explicado el cantaor.


Programa BarnaSants 2010

17/02/2010

BARNASANTS da la bienvenida a un histórico de la canción latinoamericana y un auténtico símbolo de la lucha sandinista contra la dictadura del general Somoza.

Detrás de la imagen distorsionada que se dio en el Estado español, tanto del personaje como de sus temas más populares, sería de justicia resituar a Mejía Godoy en el lugar que le corresponde, como un importante renovador de la música folklórica y tradicional de Nicaragua. El festival ofrece la oportunidad de comprobarlo en directo.

.

Programa BarnaSants 2010

17/02/2010

Los días dorados (autoeditado, 2008) es el nuevo trabajo discográfico que este joven cantautor presentará en BARNASANTS desde la condición de realidad y de presente más que de promesa.

Vital y enérgico a la vez que íntimo y sensible, Fito Mansilla ofrece siempre una visión de la jugada en versión dual. Por esto su propuesta bebe directamente de las fuentes del pop y el rock pero también se adentra en las interioridades y la sutileza de un intimismo cálido y esmerado. Es un cantautor modelado por los tiempos que corren.

.

20ª Fiesta Nacional del Chamamé

16/02/2010

Tras la suspensión del evento a principios de enero, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Liliana Herrero y Rudy y Niní Flores serán algunas de las figuras que desde mañana y hasta el domingo próximo animarán en la capital correntina en Argentina la 20ª Fiesta Nacional del Chamamé y 6ª del Mercosur que se integra a las celebraciones del Bicentenario.

Télam - La fiesta que reunirá a más de 500 artistas en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", es impulsada por la Unidad del Bicentenario de Presidencia de la Nación junto con la Subsecretaría de Cultura de Corrientes.

 

La propuesta sumará a la mítica Bailanta Chamamecera, en el Puente Pexoa, a realizarse entre el 18 y el 21 de febrero (tras la suspensión del evento a principios de enero) como complemento autóctono a la imponente puesta en escena del escenario "Osvaldo Sosa Cordero".


25 aniversario de su muerte

16/02/2010

Hace 25 años, también un martes de Carnaval, fallecía “el cantor del pueblo” Alí Primera en un accidente automovilístico en la autopista Valle-Coche. Había recorrido con su voz y sus principios Venezuela y Latinoamérica, con el cuatro y su "canción necesaria" bajo el brazo.

Decenas de personas se apostaron este martes en las afueras del Centro de Economía Comunal Alí Primera (Cecap), en el sector El Tambor, para rendirle homenaje al cantautor del pueblo, Alí Primera.

 

La actividad, organizada por el Instituto Autónomo de Cultura de la Alcaldía de Guaicaipuro, se inició con la Marcha de claveles rojos que recorrió las calles de Los Teques desde la Plaza Bolívar hasta el Cecap, para mantener vigente el pensamiento y canto del impulsor de la canción necesaria.


1121 1122 1123 11241125 1126 1127 1128 1129 1130

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM