El festival Barnasants ha sido la excusa para que dos de los cantautores locales más talentosos se reúnan en un concierto compartido. Quizás debió haber pasado antes, pero en cualquier caso más vale tarde que nunca y como dice el dicho. “nunca es tarde si la dicha es buena”.
Desde que hace ya algunos años la promotora “Les Nits de l’Art” les abrió las puertas y les dio la oportunidad de dar a conocer lo que hacían, Dani Flaco y Rafa Pons han nadado en ríos paralelos.
Miles de personas bailaron y cantaron a orillas del río con Los Tekis, Coplanacu, Nacho y Daniel Campos y Facundo Toro. La fiesta se había iniciado en la plaza durante la madrugada.
El conjunto que lleva 41 años de trayectoria e integran Federico Galiana, Alberto Hassan, Martín Irahola y Marcelo Balsells, ratificó su vigencia desplegando un set de canciones que hizo palpitar a un público entusiasta que pobló la plaza Próspero Molina.
El grupo boliviano K'ala Marka ganó un juicio por plagio a la banda alemana Cordalis porque el tema "El ritmo de la noche", un éxito en Alemania, copia de la popular pieza folclórica boliviana "Cuando florezca el chuño".
Según Gutiérrez, Cordalis tuvo que reconocer en Alemania que el autor de la música era el grupo K'ala Marka que ahora ha decidido preparar en ese país otra versión de la canción para difundirla en Europa.
Cantante, showman y compositor, de entre sus múltiples y variadas facetas, el barcelonés Alfonso Vilallonga ha escogido para BARNASANTS la más afrancesada.
Ayer se presentó Xavier Baró en el Harlem Jazz Club de Barcelona, acompañado por “Lo pardal roquer” y “El fill del mestre”.
Y eso que Baró —no nos engañemos— es algo raro.
A Xavier Baró no le gusta que le llamen trovador maldito, pero es verdad que, como en la canción de Brassens, no goza de muy buena reputación porque ya se sabe que a “la gente de bien no le gusta que uno no siga otro camino que el de ellos”.
Peteco Carabajal, el regreso de Horacio Guarany, la cantante peruana Eva Ayllón, el Chango Spasiuk y los tributos a "María Elena Walsh" y "Hugo Díaz", más La Juntada, fueron los destacados de la séptima luna del cincuentenario del festival Mayor de Folclore de Cosquín.
De esa forma y con un gran clima en la plaza, Peteco fue entonando al mando de su banda piezas como "Aldea", "Padre de mi corazón", "Perdón", "Mediterráneo" y "Vida", para luego darle lugar a su hermano Demi al interpretar "Solo pa´ bailarla" y "Cielo o infierno".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos