Oscar Esperanza Palavecino, más conocido como el Chaqueño, fue la figura principal de la novena noche del festival de Cosquín, junto a Sergio Galleguillo y los amigos, Guitarreros, Rubén Patagonia y Orozco Barrientos, entre otros grupos folklóricos.
Los 50 años del festival de Cosquín —repasó— son un desafío para cualquier artista por más convocatoria que se tenga.
Carlos Gardel es uno solo: nació en Francia y adoptó la ciudadanía argentina, afirma el Centro de Estudios Gardelianos de Buenos Aires para zanjar la polémica sobre el origen del cantante mientras prepara la conmemoración del 120 aniversario de su natalicio y el 75 aniversario de su muerte.
La institución se ocupó hace tres años de restaurar el mausoleo del "Zorzal criollo", que estaba "muy dañado" por falta de mantenimiento y que se ha convertido en centro de atracción para los amantes del tango de todo el mundo, recordó.
La cantante habla de su embarazo de cuatro meses. Y cuenta también que quiere proyectar su carrera hacia el exterior. Antes del cierre del domingo junto con el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros, dice que revive en cada Cosquín.
Soledad Pastorutti no para ni embarazada de cuatro meses. Cantó en la inauguración de Cosquín, durmió tres horas y a la mañana siguiente estaba cantando de nuevo, en el escenario de uno de los balnearios. El mismo día se fue a Buenos Aires para viajar a Chile: actuó en Olmué, pasó por Buenos Aires, fue a un casamiento en Arequito, y siguió. Hoy canta en la ciudad de Mendoza, mañana en Santa Fe, y vuelve a Cosquín para el gran cierre del festival, el domingo, con Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino.
El festival Barnasants ha sido la excusa para que dos de los cantautores locales más talentosos se reúnan en un concierto compartido. Quizás debió haber pasado antes, pero en cualquier caso más vale tarde que nunca y como dice el dicho. “nunca es tarde si la dicha es buena”.
Desde que hace ya algunos años la promotora “Les Nits de l’Art” les abrió las puertas y les dio la oportunidad de dar a conocer lo que hacían, Dani Flaco y Rafa Pons han nadado en ríos paralelos.
Miles de personas bailaron y cantaron a orillas del río con Los Tekis, Coplanacu, Nacho y Daniel Campos y Facundo Toro. La fiesta se había iniciado en la plaza durante la madrugada.
El conjunto que lleva 41 años de trayectoria e integran Federico Galiana, Alberto Hassan, Martín Irahola y Marcelo Balsells, ratificó su vigencia desplegando un set de canciones que hizo palpitar a un público entusiasta que pobló la plaza Próspero Molina.
El grupo boliviano K'ala Marka ganó un juicio por plagio a la banda alemana Cordalis porque el tema "El ritmo de la noche", un éxito en Alemania, copia de la popular pieza folclórica boliviana "Cuando florezca el chuño".
Según Gutiérrez, Cordalis tuvo que reconocer en Alemania que el autor de la música era el grupo K'ala Marka que ahora ha decidido preparar en ese país otra versión de la canción para difundirla en Europa.
Cantante, showman y compositor, de entre sus múltiples y variadas facetas, el barcelonés Alfonso Vilallonga ha escogido para BARNASANTS la más afrancesada.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos