Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Sigue siendo «el rey»

23/11/2009

Las canciones de José Alfredo Jiménez (1926-1973) siguen más que vivas al cumplirse 36 años del fallecimiento del artista, cuya presencia flota inexcusable sobre cantinas y corazones merced a sus incansables clérigos, los mariachis.

EFE - "Lejos de extinguirse, sigue brincando fronteras, siguen interpretándolo y cantándolo", dijo hoy en entrevista con Efe el sobrino del cantante y compositor, José Azanza Jiménez, director de la casa museo del artista, que registra ya 48.000 visitas en sus trece meses.

 

José Alfredo, autor de "El rey" y "El hijo del pueblo", entre otros muchos éxitos, falleció un 23 de noviembre, por causa de la cirrosis, y cada año en esta fecha los mariachis van a cantarle a su majestuosa tumba, esculpida como un sombrero y un sarape (colorido rebozo de abrigo típico campirano).


23/11/2009

El músico graba un nuevo disco con 13 poemas del escritor para su centenario. La pugna con los herederos ha tenido estancado el proyecto durante tres meses.

Por Jesús Ruiz Mantilla para El País

 

Han sido muchos los niños o los jóvenes que escucharon por primera vez un verso de Miguel Hernández por boca de Joan Manuel Serrat. De aquella Elegía (a su amigo Ramón Sijé), a Menos tu vientre, las Nanas de la cebolla o Para la libertad han pasado casi 40 años.


Benjamín Prado. Coautor del disco «Vinagre y Rosas»

23/11/2009

“Creo que para escribir juntos hay que quererse mucho, y yo a Joaquín lo quiero un montón, yo mato por él"

Por Luis Cadenas para la Tribuna de Salamanca

¿Qué parte de las canciones son de Sabina y cuál es suya?

 

Es todo de los dos. Yo creo que lo más bonito que ha habido en el proceso de escritura del disco, y lo cuento en el libro, es que ninguno de los dos tiene hoy idea de qué escribió cada uno. Las canciones están peleadas hasta la última coma. Están hechas de verdad juntos, físicamente sentados, siete meses escribiéndolas.


por Miquel Pujadó 22/11/2009

A veces, se produce un cierto desequilibrio entre una vida y una obra. Dicho de otra manera, hay grandes artistas que más vale no llegar a conocer personalmente: desde un punto de vista ético y humano, suelen decepcionar. Otras veces, en cambio, los poetas —o los pintores, o los cineastas— hacen de su trabajo una prolongación del propio carácter, o convierten su paso por el mundo en un aspecto más de un proyecto global, tanto vital como artístico. Quintín Cabrera formaba parte de esta última categoría: estoy seguro de que Salvat-Papasseit lo habría considerado uno de los "poetas con mayúscula" que reivindicaba, uno de aquellos poetas que componen un verso con cada uno de sus gestos.

Vinagre y rosas

por Alberto Montoya Alonso 21/11/2009

Sabina se hace truhán de lo necesario y va de desde el páramo a la pradera de la melancolía ajena, partiendo de la paz del calor cotidiano en la vida doméstica.

 

El Hermano Benjamín llegó a poner la hiel y no se fueron a celebrar la caída del muro a Berlín, llegaron a Praga donde una vez la primavera tomó nombre de esperanza. Y allá que fueron a romper la cubertería del fracaso y entre vaso y vaso un descorche de Clicquot.



A propósito de «Patricio Manns sinfónico»

por Rodrigo Pincheira Albrecht 21/11/2009

Un pasajero en movimiento, un explorador sin mapas, un exiliado del sur. Ese es Patricio Manns (Nacimiento, 1937), creador multidimensional cuyo oficio y talento innato le han permitido incursionar con gran éxito en la literatura y la música, como intérprete y compositor sin olvidar sus trabajos como periodista, guionista de radio, televisión, teatro y cine, cronista e historiador.

Su enorme popularidad nació gracias a la canción "Arriba en la cordillera", compuesta en 1965, y que este año fue elegida como la más popular de Chile en el Festival de Olmué, confirmando la vigencia y trascendencia de su legado artístico. Su condición de autor se inició en 1956 con “Bandido”, canción interpretada por el conjunto penquista Los Andinos, que dirigiera Eduardo Gajardo.

De cara a las elecciones

21/11/2009

Artistas españoles apoyarán con un concierto y un manifiesto al presidente Evo Morales de cara a las próximas elecciones en Bolivia, que se celebrarán el 6 de diciembre.

EP - Destacadas personas del mundo de la cultura (cine, teatro, artes plásticas, música, literatura, universidad), presentarán el manifiesto Miremos al Sur el próximo martes 24 de noviembre, informa Cultura con Evo Morales.

 

Con varios cientos de firmantes, el manifiesto habla de la realidad de los procesos de emancipación latinoamericanos y toma partido en su favor. En el propio texto se convoca a un concierto solidario con el presidente boliviano, que se realizará en el salón de actos de la UGT el 27 de noviembre a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.


Festival BarnaSants 2010

20/11/2009

El próximo 15 de enero se inaugura la decimoquinta edición del Festival BarnaSants. Este año serán nada más y nada menos 88 conciertos que se sucederán a lo largo de dos meses. Viendo un adelanto del programa no queda la menor duda de que el BarnaSants es el más importante Festival de música de autor de Europa y —posiblemente— del mundo.

El próximo 15 de enero el trovador catalán Cesk Freixas tendrá el honor de inaugurar la decimoquinta edición del Festival BarnaSants. “Siempre inauguramos con un trovador emergente porque es el único día que viene algún político” comenta socarronamente Pere Camps, director, creador y “resistente” de este festival.

 

A lo largo de dos meses desfilarán por distintas salas de Barcelona y de otros municipios colindantes (Sant Cugat, L’Hospitalet, etc) hasta 88 artistas que perfilan lo bueno y mejor de la canción de autor.


CANCIONEROS.COM invita a sus lectores al Concierto-Homenaje

20/11/2009

EL trovador uruguayo fallecido el pasado marzo tendrá por fin su merecido homenaje el próximo jueves 26 de noviembre en Barcelona con la presencia de Miquel Pujadó, Joan Isaac, Ton Rulló, Eliseo Parra, Jordi Fàbregas, Juan Lluís Parra, Jaume Arnella y la familia de Quintín.

Quintín Cabrera Beduchaud nació un 25 de abril de 1944 en Montevideo, República Oriental del Uruguay y llegó a Barcelona en el año 1968 y falleció en Madrid el pasado 12 de marzo.

 

Venía de lejos y de cerca. De lejos porque entonces las distancias eran más largas. De cerca porque Quintín venía de varias generaciones de clase trabajadora y a una semana de aterrizar ya estaba en una reunión clandestina del entonces ilegal sindicato Comisiones Obreras (CCOO).


«Demasiado»

19/11/2009

El trovador cubano Silvio Rodríguez estrena, a través del portal CubaDebate «Demasiado», una canción de su próximo disco «Segunda cita»

El próximo disco de Silvio Rodríguez “Segunda cita” todavía no tiene fecha de publicación, sin embargo Silvio “ha regalado”, a través del portal de Internet CubaDebate, una canción de este disco “Demasiado”.

 

Dice el propio Silvio sobre esta canción:

 

Mira, es un bolero (donde suele haber algo de filin, que es como decir algo de jazz), y por todo esto se lo dedico a César.


1150 1151 1152 11531154 1155 1156 1157 1158 1159

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM