Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A pesar de la crisis ha aumentado ligeramente su presupuesto

11/09/2009

El festival, que tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre, en una docena de escenarios, en un proceso de internacionalización.

EFE - El Mercado de Música Viva de Vic (MMVV), que tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre, apostará este año en su 21 edición por la internacionalización y por ampliar las coproducciones con otros festivales.

 

El director del Mercado, Lluís Puig, ha explicado hoy en rueda de prensa que este año la feria musical más importante que tiene lugar en Catalunya programará unos noventa conciertos de todos los estilos en una docena de escenarios, entre los que tendrán "un peso especial los cantautores, la fuerza de la palabra".


Cita en Buenos Aires

11/09/2009

El argentino Jaime Torres, el máximo referente del charango, ofrecerá un ciclo de conciertos únicos e íntimos para deleitar al público con su encanto y mística los días 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre en el Club Lounge de esta capital.

Reporter - El maestro Jaime Torres interpretará en esta serie de encuentros con su público clásicos del folclore latinoamericano pero en nuevas versiones, además de temas de su autoría y algunos estrenos.

 

En este ciclo el virtuoso músico no estará solo. Lo acompañarán Federico Siciliano en piano y acordeón, Javier Sepúlveda en aerófonos, Goyo Álvarez Morales en guitarras y Sergio Lobo en percusión.


Nota de prensa

11/09/2009

La iniciativa busca, a partir de la generación de un espacio de encuentro, construir lazos para el desarrollo cultural y se desarrollará en Santiago los días 25, 26 Y 27 de Septiembre de 2009.

Desde el miércoles 1 de septiembre de 2009 están abiertas las inscripciones para ser parte del PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED CULTURAL VÍCTOR JARA que organiza en Santiago la Fundación Víctor Jara, en conjunto con diversas personas y organizaciones que en todo Chile construyen nuestra cultura popular.

 

La iniciativa busca, a partir de la generación de un espacio de encuentro, que artistas, vecinos, trabajadores de la cultura, gestores culturales y representantes que pertenezcan a organizaciones culturales y/o comunitarias del país puedan construir lazos para el desarrollo cultural de nuestros barrios, poblaciones y espacios artístico culturales en colegios, universidades, sindicatos, sedes comunitaria y lugares públicos.


Presentación en Lima

11/09/2009

Desde que Susana Baca apareció en el escenario internacional se convirtió en la artista más destacada de la música peruana, ganó premios y el reconocimiento de la crítica en casi todos los públicos del mundo.

ORBITA – A pesar de convertirse en la artista más destacada de la música peruana, en Perú, puede verse por las calles, discreta, no lleva guardaespaldas, ni aparece en los medios de la farándula y claro nos preguntamos qué es lo que canta y la hace nuestra embajadora y que tanto prestigio le ha traído a su país y el respeto que nos merece.

 

Susana Baca se presentará en el teatro peruano japonés el 16 de septiembre, a las 8:30 de la noche, cantará, bailará, nos contará y transmitirá desde el escenario el porque de su fama.


Nuevo disco

por Xavier Pintanel 11/09/2009

¿Qué hace un “jotero” con un pianista? me dice Miquel Gil que fue lo que pensó cuando le propusieron este proyecto. Lo dice con su sutil socarronería, evidentemente, porque él sabe que este “jotero” es más que un “jotero” y este pianista es, nada más y nada menos, que Manel Camp.

Miquel Gil (Catarroja, València – 1956) forma parte vital en la historia de la música valenciana. Primero por fundar junto con Vicent Torrent y Manolo Miralles el grupo “Al Tall” y luego por su extensa carrera en solitario. Es bajista, percusionista, guitarrista y dolçainer (la dolçaina es la variante valenciana de un pequeño oboe extendido por toda la mediterránea). Pero reza su biografía que el instrumento con que aprende a expresarse mejor es, sin duda, su voz.


Viaje desde Atahualpa Yupanqui a Jorge Drexler

10/09/2009

La argentina Teresa Parodi presenta su nuevo CD “Corazón de pájaro” editado por Sony Music. La cantautora sorprende con una impronta intimista, poniendo el acento en los matices interpretativos que cada tema le exige.

El nuevo disco de Teresa Parodi es una propuesta distinta porque rendirá honores a compositores y autores que considera fundamentales para la música popular argentina. Contiene un exquisito repertorio con sus nuevas obras y de María Elena Walsh, Armando Tejada Gómez, Atahualpa Yupanqui, Jorge Drexler, Jorge Fandermole y Víctor Yúnez Castillo, entre otros.

Editora, distribuidora y sello

10/09/2009

Kapú Música editora y distribuidora musical que nace con el objetivo de consolidar un sello discográfico que permita proyectar el talento latinoamericano, en especial el de cantautores, en la diversidad de las músicas del mundo. Kapú Música está asociada a la promotora LatinColours.

Kapú Música cuenta con artistas de la talla de Marta Gómez, artista colombiana que está lanzando su último trabajo "Musiquita" (2009) en todo el mundo. Cuenta también con Henry Martínez, autor de temas para intérpretes como Marc Anthony, Martirio, Jerry Rivera, Pablo Milanés o Cecilia Todd, entre otros, o con la cantautora chilena Jacqueline Fuentes.

Su quinto disco en solitario

10/09/2009

El cantautor y violinista argentino Leandro Lovato estrenará las composiciones de su nuevo disco "Mi esencia" el viernes 18 de septiembre a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).

Leandro Lovato, en su quinto disco reunió un repertorio compuesto por obras clásicas como "Arunguita", "Rosario de Santa Fe" (con la participación de Fabián Gallardo), "Calle angosta", "Zamba de la añoranza", "El lamento de la urpilita", junto a temas propios.

 

También se destacan: "Juntito al fogón" (de Los Hermanos Ábalos) donde participa como invitada Soledad Pastorutti, y "Donde mueren las palabras", zamba de su autoría que el reconocido bailarín internacional Maximiliano Guerra incluyó en su presente espectáculo.


En un acto privado

09/09/2009

La escritora, autora e intérprete María Elena Walsh recibió ayer, en su casa, la medalla del Bicentenario, la segunda de las 200 distinciones que se entregarán a distintos ciudadanos e instituciones por su contribución a la sociedad.

María Elena Walsh recibió ayer, en su casa, la medalla del Bicentenario, premio que fue instituido por el programa Puertas del Bicentenario del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y que coordina Carlos Ares. Consta de una medalla diseñada por el artista Antonio Pujía, y el primero en recibirla fue Quino, el autor de Mafalda.

 

"En su vida, María Elena ha demostrado una gran calidez, decencia y honestidad. Nosotros nos reconocemos en ella, y es una de esas personalidades que nos demuestran que somos mejores que la vida que llevamos", expresó Ares, al entregarle la distinción a la escritora en su casa.


La investigación cuenta con más de 100 testimonios

09/09/2009

Este lunes se presentó en el Galpón de Víctor Jara el libro “Ecos del tiempo subterráneo” (LOM Ediciones, 2009) que repasa una parte significativa de la resistencia cultural que se dio entre 1973 y 1983 en las peñas de Santiago de Chile. En el acto se celebró una peña-homenaje donde participaron artistas como Felo, Eduardo Peralta, Jorge Yáñez, Rebeca Godoy y Nano Acevedo.

Ya está en circulación el libro “Ecos del tiempo subterráneo: Las peñas en Santiago durante el régimen militar (1973-1983)” de los periodistas de la Usach Gabriela Bravo Chiappe y Cristian González Farfán, obra que sale al mercado por LOM Ediciones que recrea y analiza la historia de las peñas folklóricas que florecieron en el centro de Santiago durante los 10 primeros años de la dictadura.

 

El libro —ganador del concurso “Escrituras de la Memoria” 2008 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y cuyo prólogo pertenece al Premio Nacional de Literatura 2006, José Miguel Varas— repasa la historia de estos pequeños recintos que constituyeron parte importante del movimiento artístico alternativo que ejerció diferentes formas de resistencia en medio de un clima de persecución y censura.


1156 1157 1158 11591160 1161 1162 1163 1164 1165

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM