Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2009
17/01/2009
El nuevo trabajo de Agustí Busom, Abús, es un canto de amor a la vida y al universo. Esthels, editado por Marc Parrot, es un disco mucho más luminoso que los anteriores
El nuevo sello de Marc Parrot, Grabaciones Silvestres, no quiso desperdiciar la ocasión y se lanzó de cabezas a la publicación del nuevo disco de Abús, un trabajo dedicado a Esther Ferran, pero que va evolucionando en un relato que describe todo el proceso del enamoramiento a través de once canciones. Desde su primera aproximación, hasta los mordiscos, pasando por la calma y las tormentas, para llegar a la incógnita del futuro.
info:
www.abusland.com
.
17/01/2009
El trovador uruguayo, aquejado de una avanzada fibrosis pulmonar, llevaba meses esperando este trasplante.
Quintín Cabrera encontró por fin ese donante de pulmón que le permitirá volver a respirar con normalidad. Ayer fue intervenido en Madrid y su estado es satisfactorio.
Aunque con muchas dificultades, la fibrosis pulmonar que padecía no le impidió grabar el año pasado su último CD "Naufragios y palimpsestos" para la colección "El canto emigrado de América Latina"
Hace apenas unos días, Quintín Cabrera escribió estos versos donde se aprecia su inquebrantable sentido del humor:
Les pedí a los Reyes Magos
(¿es verdad que son los padres?)
que por poco que les cuadre
se pasen por estos pagos
para aliviar malos tragos
trayéndome ese pulmón.
Programa BarnaSants 2009
16/01/2009
El músico de la Selva Carles Cors es el artífice de esta nueva propuesta que expone en el trabajo Me han dicho que ... (Mass Records, 2008)
Canciones de cuna, despedidas y bodas son algunos de los temas recurrentes que Le Cropuier cambia en el temario de su segundo disco. La intención es que
Me han dicho que ... (Mass Records) muestre la vertiente más oscura de este personaje, siempre fascinado por las situaciones morbosas y políticamente incorrectas. Con el ademán discreto y la sangre fría que le corresponden por su oficio, Le Croupier busca como transformar la cotidianidad en una inquietante y turbia instantánea.
info:
www.lecroupier.es
.
A los veinte años de su desaparición
Vuelve a amar y no se cansa,
la vida no le alcanza,
la muerte es una ingenua adivinanza.
(Candombe del olvido, 1976)
Cuando la noche del 16 ya era el otro día, a poco de comenzar aquel 17 de enero de 1989, una fatal peritonitis aguda, derivada de lo que médicamente se conoce como infarto de mesenterio, terminó con la presencia física de
Alfredo Zitarrosa, el Cantor. Y comenzó el tiempo de extrañarlo, de echarlo de menos, de sentir que
la vida se agita nerviosa si no está... que hay un sitio para él en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que se defrauda una espera...
Programa BarnaSants 2009
15/01/2009
Directamente desde Atenas, Savina Yannatou se ha consagrado como una nueva diosa en el olimpo de la canción de autor de raíz mediterránea
Songs of An Other (ECM, 2008) es el nuevo trabajo discográfico que la cantante griega firma en compañía de Primavera en Salónico, un grupo en el que las sonoridades de origen y la música improvisada comparten el mismo plan de la realidad creativa. Tocado por la mano de Manos Hadjidakis, uno de los emblemas de la moderna música popular griega y fuente de inspiración para músicos de toda el Mediterráneo, Yannatou es una auténtico modernizadora de su propia tradición.
info:
www.savinayannatou.com
.
Año de la Cançó
15/01/2009
Este mes se cumplen cincuenta años de la publicación del manifiesto fundacional de la Nova Cançó "Ens calen cançons d'ara" y de la canción "Al vent" de Raimon. Para celebrarlo la revista Enrerrock ha reeditado este LP histórico.
Sitúense en la España de finales de la década de los 50. Todo estaba prohibido. Cantar en catalán era tolerado si se hacía como una mera representación folclórica y residual. Cualquier otro uso era subversivo, tanto como amar la libertad o luchar por ella, tanto como pedir justicia. Cualquier otro uso del catalán ya era en sí, un acto revolucionario.
En este contexto, y a sugerencia del historiador Josep Benet, Lluís Serrahima publica en la revista "Germinàbit" el mes de enero de 1959 el artículo "Ens calen cançons d'ara" (Nos hacen falta canciones de ahora) que ha acabado considerándose unánimemente como el manifiesto fundacional del movimiento de la Nova Cançó.
tercer disco en solitario de Lole Montoya
"esta Metáfora es un tropo musical, es una metáfora que se derrama y se manifiesta cantando jondo, ya que a fondo descansa la esperanza..." J.L. Serrano "Jaro"
Quizá este comentario que escribo se sale un poco de la tónica general de Cancioneros, pero quiero abrir una pequeña ventana a mi tierra, para exponer no sólo lo que se puede entender como canción de autor clásica, sino para que se pueda al menos vislumbrar otras formas de entender la canción en Andalucía. Tal vez tampoco esté tan fuera de lugar como pudiera parecer, porque si esta web es la casa de la trova, de los trovadores, de los cantores de los pueblos; Lole Montoya es todo eso. Ella es la voz de Sevilla y de Triana,
que no es lo mismo pero es igual, por utilizar una frase de
Silvio Rodríguez, porque Silvio está en este disco a través de una de sus grandes canciones:
La maza, interpretada por Lole magistralmente con acento sevillano.
Programa BarnaSants 2009
14/01/2009
Con una declaración de intenciones, Insisto (Ventilador Music, 2008), el título de su nuevo álbum, Rafa Pons abre este año Barnasants
Letras próximas y urbanas, vestidas con músicas donde combina tanto el pop y la rumba como el rock y la ranchera, son la carta de presentación de este cantautor camino de su consagración.
Mal te veo (Batiendo Records, 2007), su primer disco, le sirvió para darse a conocer después de haber triunfado en todo tipo de concursos de canción del país. Ahora, un Rafa Pones madurado por la experienci,a del directo vuelve para deleitar a un público que ya la espera.
info:
www.rafapons.com
.
Su primer disco en solitario
14/01/2009
Luis Gurevich, socio creativo, director musical y productor de León Gieco desde 1988, lanza su álbum debut como solista
TELAM - El compositor, arreglador y multiinstrumentista
Luis Gurevich (integrante de la banda de
León Gieco) editó recientemente su primer álbum debut titulado "Canciones junto con".
Gurevich es el socio creativo, director musical y productor de Gieco desde 1988. Juntos compusieron una interesante cantidad de temas, casi todos ya clásicos del repertorio de Gieco: "Idolo de los quemados", nominada en el 2002 al Grammy Latino "Mejor Canción de Rock" , "Ojo con los Orozco", "Gira y gira", "Todos los días un poco", "Río y mar", "Mensajes del Alma", "De Igual a Igual", "Yo soy Juan" y "El Angel de la Bicicleta" (Premio Gardel 2006).
Para presentar la reedición de «El libro mayor de Violeta Parra»
13/01/2009
La hija de Violeta Parra, viajará en febrero a Cuba junto a la presidenta del país, Michelle Bachelet, para presentar la reedición de un libro sobre su madre en el que ha colaborado el trovador cubano Silvio Rodríguez
EFE - En una entrevista que publica hoy el diario 'La Nación', la cantante explica que presentará la reedición del 'Libro mayor de Violeta Parra' en la Feria del Libro de La Habana, donde se reunirá con
Silvio Rodríguez, al que conoció cuando viajó por primera vez a la isla, en 1967.
El cantautor ha puesto música a un texto escrito por él, titulado 'Carta a Violeta Parra', que encabeza la nueva versión de esa obra y que se incluirá en el nuevo disco que ahora prepara.