Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
por Joan Carles Martínez 06/03/2008
Concierto: Luis Pastor. BarnaSantsLugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 2 de marzo de 2008Posiblemente el comentario de la cabecera no sea todo lo ilustrativo que debiera. Quizás el reencuentro fue más mío con él que suyo con el público catalán. Posiblemente mi pecado ha sido distanciarme tanto y durante tanto tiempo de uno de esos cantautores que resultan obligatorios a los que amamos la canción de autor, los poetas con guitarra, la gente que nos emociona y conmueve.
03/03/2008
Hoy Pere Camps ha desvelado el secreto mejor guardado de este
BarnaSants 2008 que es en qué consistirán los actos de clausura del festival.
Cuando el próximo domingo 16 de marzo el Festival Barnasants 2008 cierre su última actuación en Barcelona, tras cerca de dos meses en cartel y más de 50 conciertos la muestra se trasladará a la capital de Cuba para proponer allí un programa especial en homenaje a uno de los grandes de la canción: Luis Eduardo Aute.
El viernes 21 de marzo, en el auditorio Karl Marx de La Habana, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, Carlos Varela, Santiago Feliú, Liuba María Hevia y Karel García, dedicarán a Aute un concierto especial interpretando cada uno de ellos tres canciones del trovador español.
Programa BarnaSants 2008
02/03/2008
Los jóvenes cantautores cubanos Ariel Díaz, Rita del Prado y Lázara Ribadavia inauguran la alianza entre Barnasants y la Habana
El Centro Pablo de la Torriente Brau y el Festival Barnasants han llegado a un acuerdo para que de forma regular, se haga un concierto con jóvenes cantautores cubanos que participan en el espacio A Guitarra Limpia, que este año ha celebrado su noveno aniversario. Los nombres que protagonizarán este acuerdo son los de Ariel Díaz, Rita del Prado y Lázara Ribadavia, tres voces de perfecto contraste que escenifican el presente y la proyección de futuro de la canción de autor cubana..
Programa BarnaSants 2008
02/03/2008
El cantautor extremeño con residencia en Madrid y espíritu universal presenta un disco en castellano y portugués.
Pocos músicos pueden presumir de presentar nuevo disco con el aval y la participación directa de todo un premio Nóbel. Lejos de ser ésta su pretensión, lo que une a Luis Pastor con el escritor José Saramago va más allá de la vanidad y el lucimiento. Así se desprende de la edición bilingüe de Nesta esquina do tema (En esta esquina del tiempo), catorce poemas de Saramago que ha musicado Luis Pastor y que interpreta con la colaboración de Joao Afonso y Pasión Vega. .
Conocí al cantante Albert Fibla a través de un amigo común, el escritor, periodista y polemista Salvador Sostres. Salíamos de una cena y me comento que en la sala
Mediterráneo actuaba un “fuera de serie” y allí fuimos y pudimos escuchar a un Albert Fibla que en aquellos momentos cantaba indistintamente en catalán y en castellano y con claras influencias de Serrat y de Sabina. Ya me había hablado de él
Salvador Escamilla cuando ganó el concurso
Èxit, pero no lo había escuchado hasta la noche del Mediterráneo, donde sigue siendo un asiduo.
por Nacho Artacho 01/03/2008
Algo debió de resultarle extraño aquella tarde. Una sombra en la tierra, un poniente que no se esperaba hasta bien entrada la semana y que terminó imponiéndose de mala manera, el pájaro que vino de cruzado, un silencio de ruina que se instaló de pronto en medio de la plaza y su verbena diaria de coliflores frescas y vecinas con niño. Hubo de haber un signo, un arrebato que entre todos los hombros viniera a tocar el suyo en el paseo. Supo entonces que todo lo que alguna vez escribió el ser humano, e incluso lo que estaba aún por escribirse, ya se había cantado en las tabernas del muelle antes de todo espacio y todo tiempo.
Concierto: Concierto: Dani Flaco. BarnaSants
Presentación de Fuerzas de flaquezaLugar: Luz de Gas
Fecha: 29 de febrero de 2008Dani Flaco podría haber crecido en Fuenlabrada o en Portugalete, pero su voz surgió del barrio de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat, un canto que llega desde la periferia sin pretensiones extra. Flaco es voz de barrio, voz rasgada en las formas, que recuerda en ciertos aspectos a Antonio Orozco y también a su admirado Lichis, aunque su éxito lo debe a la forja de una personalidad artística propia.
Flaco trabajó en la Seat como los Estopa de la vecina Cornellà, cantos desde la periferia, diversas sensibilidades surgidas de un origen común, hijos fruto de la emigración llegada décadas atrás hasta esta tierra de aluvión que es Cataluña, voces que expresan a través de sus individualidades los reflejos de su mundo más cercano, el que se encuentran en la calle cotidianamente.
Programa BarnaSants 2008
29/02/2008
El cantautor de Bellvitge vuelve con Fuerzas de flaqueza (vicious records, 2007), un nuevo disco relleno de nuevas sensaciones.
Después de haber sido el protagonista del concierto inaugural en la edición pasada del BarnaSants, este año el cantautor de Bellvitge vuelve para descargar los temas de su nueva grabación, rabiosa novedad en el mercado. El nuevo disco muestra un Dani Flaco más energético, con más protagonismo para la guitarra eléctrica y por el sonido de una banda de clara extracción rockera. Él mismo considera que la elaboración del disco le marca un antes y un después..
Programa BarnaSants 2008
28/02/2008
Jordi Gasión es El Fill del Mestre, una nueva voz dentro el pop catalán que se reafirma con la publicación de un segundo disco.
Aquella estranya mania de creure en la vida (Quadrant Records, 2007) es la nueva tarjeta de presentación de este músico, que con el su trabajo anterior, 78 (Satchmo, 2005), se convirtió en una de las revelaciones dentro de la llamada escena de los bandautores. El nuevo disco combina canciones escritas con pincel, paisajes interiores narrados con voz profunda y temas instrumentados siguiendo las coordenadas del rock más esencial. Una mezcla de melancolía y explosión a la búsqueda de la emoción..
Concierto: Cecilia Todd. BarnaSantsLugar: Luz de Gas
Fecha: 16 de febrero de 2008
Desde principios de los 70, el canto popular y el folklore en Venezuela tiene su máximo exponente en la clara y afinada voz de Cecilia Todd.
Cecilia inicia su carrera discográfica en Argentina, donde su disco “Pajarillo verde” fue incluido entre los 100 mejores del siglo XX según el diario Clarín de Buenos Aires, disco que fue reeditado en 1997.