“Yo soy Rafa Pons, famoso desconocido”. Con estas palabras se presentó hace un tiempo él mismo, pero este cantautor de Barcelona ya empieza a ser más famoso y menos desconocido. Así lo demostró el cierre de su gira “Mal te veo” a finales de 2007 en la Sala Apolo de Barcelona donde reunió a más de 800 personas y en su actuación en BarnaSants en el Teatro Barradas de l’Hospitalet con un aforo completo.
Pues ya ves, vuelvo a escribirte y desde mi última carta no he vuelto a negarte. Confieso yo pecador que andaba un poco a la greña vigilándote de cerca para saltar encima de este teclado para cuando dieras motivos. Y no es que yo sea mala persona pero ya sabes lo mal que me llevo con las religiones y los dioses.
Pero mira por donde —que para eso los genios sois genios y no otra cosa— que vas y me vuelves a sorprender. Y, ahí es nada, vas y sueltas desde La Habana, que lo sepa todo el mundo, y declaras que ya está bien de prohibir a los cubanos salir de su país si les da la gana y que antes un cubano con treinta pesos se iba a un hotel y ahora ni con trescientos lo dejan entrar y que no te quieres morir sin ver a cubanos disfrutando de hoteles cubanos.
Parece que la voz monótona de Ismael Serrano no es inconveniente para que llene sin dificultad un teatro durante dos días consecutivos. Por algo será, digo yo.
Al que no se sepa las letras de sus canciones muy fácilmente terminará derribado en la butaca durmiendo a pierna suelta. Es verdad que eso es algo que les sucede a muchos artistas, aunque no a todos.
Federico Arístides Soto, conocido por su nombre artístico de Tata Güines, solía tocar las "tumbadoras", instrumento clásico cubano de percusión, con un ritmo y sonido típicos, que incluso arrancaba a los "cueros" con sus uñas largas y afiladas.
En la década de los 60 y 70, "Tata", en competencia en aquellos tiempos con Pello el Afrocán, otro gran percusionista de la música popular, asumió el ritmo "mozambique" que hipnotizaba a bailadores cubanos con su insistencia de tambores de telón de fondo.
Por fin pudimos oír en Barcelona a este artista chileno con un largo currículum en América Latina pero que llega aquí por primera vez gracias al Festival Barnasants.
Los que tuvimos el privilegio de asistir, porque algún amigo nos había dicho…, porque Cancioneros.com lo recomendaba… o, simplemente, por curiosidad, no olvidaremos fácilmente este concierto.
Francisco Villa podrá gustar más o menos, pero en ningún caso deja indiferente.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos