Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2007
22/02/2007
El retorno de Pedro Burruezo a los escenarios después de sus años underground con Claustrofobia lo sitúan en una tendencia bastante original que podría denominarse la retropostmodernidad.
Barcelona Intimísimo Café (K Industria) ha sido como el periodista, músico e intérprete Pedro Burruezo ha bautizado su nueva criatura musical con la ayuda de La Bohemia Camerata. El disco ofrece un recorrido por las sonoridades mediterráneas, la canción iberoamericana, la habanera, el vals criollo, los sones aflamencados, las melodías zíngaras y las rancheras. Un auténtico mosaico de cultures servido desde la añoranza de una Barcelona portuaria.
Pedro Burruezo, voz, laúd y guitarra española
Jovic Sagristà, guitarra española y coros
Lea Shalom, violín
Josep Ramon Roy, piano
Iván Lorenzana, violonchelo.
Programa BarnaSants 2007
22/02/2007
Sólo guitarra y voz es la prueba de fuego de todo cantautor. Este es el reto que asume Pedro Javier Hermosilla en su gira de presentación de Tres…
No engaña el título de su nuevo disco cuan indica que es el tercer disco de su carrera. Un trabajo por el que ha encontrado complicidades como las de la guitarra flamenca de José Antonio Rodríguez o las voces de Diana Navarro y Antonio Orozco. Un nuevo paso que confirma el signo ascendente de su trayectoria..
Escuché a
Santiago Feliú en el
Festival BarnaSants. Lo primero que anoto en estas líneas es lo siguiente: la canción que más me desarmó fue la que no tenía letra porque se convirtió en todo un relato de y sobre los sonidos antes de ser palabras, un estado previo a lo verbal, una emoción articulada por expresiones que podían hablar de lo que uno(a) quisiera; a la vez, una gramática del silencio. Esa noche, es decir ayer, en primera fila y al frente, todo era visceral, mágico, iluminador.
Programa BarnaSants 2007
21/02/2007
La sensualidad, la ternura y la experiencia de una voz sincera conceden a Inma Serrano un rincón de privilegio en la escena de la canción peninsular.
Diez años han transcurrido ya desde su debut y una forma de celebrarlo ha sido la publicación del disco que hace cinco en su discografía, Polvo de estrellas. Un disco grabado en directo en el Teatro Reina Victoria y que incluye todos temas nuevos a excepción de “La ola”..
Programa BarnaSants 2007
20/02/2007
Cofundador del grupo tradicional Uc y activista cultural avant-la-lettre, el ibicenco Isidor Marí acaba de firmar su primer disco en solitario, Ansa per ansa (Discmedi/Blau).
Fue uno de los primeros traductores de Bob Dylan al catalán durante el mismo periodo que ayudaba a formar el Grup de Folk. Su tarea recuperadora de los sonidos populares y tradicionales sigue bien viva y activa en este siglo XXI como lo demuestra este nuevo proyecto que, según sus palabras, trata sobre “una canción que no se cansa”..
Programa BarnaSants 2007
18/02/2007
Els àngels i el perill es el nombre del espectáculo que ha unido el músico Maurici Vilaveccia y la intérprete Ester Formosa alrededor de los poemas de Jordi Guardans que también participa.
La presentación de este espectáculo a tres bandas permitirá descubrir la tremenda carga de humanidad y fuerza que hay en la obra de Jordi Guardans. Unos versos que han activado la inspiración musical de Vilaveccia y subyugado las dotes interpretativas de Ester Formosa. Unas canciones donde, según escribe Feliu Formosa, “conviven un tono elegíaco y un humor que la imaginación y la ternura no dejan llegar al sarcasmo”..
Programa BarnaSants 2007
17/02/2007
Veinticinco años de oficio al servicio de la canción y del pueblo de Cuba bien merecen una celebración, Santiago Feliu (La Habana, 1962) ha escogido BarnaSants para hacerlo con todos los honores.
Son nueve los discos que ya dispone en una cuenta particular que se inició en el año 1986 con Vida, justo después de haber acompañado Sílvio Rodríguez en una gira que hizo por Latinoamérica y Europa. El décimo es más que probable que tinga que ver con este cuarto de siglo que lleva ejerciendo como trovador del sentimiento y las preocupaciones del pueblo cubano. Rock y canción, tradición y modernidad en él se funden..
Programa BarnaSants 2007
16/02/2007
Si su incursión con Pomada significó un antes y un después en el tratamiento de los sonidos de raíz, ahora en solitario será difícil que su propuesta pase desapercibida. Ella es Helena Cases, el alter ego de Conxita.
Detrás del tono naïf y la apariencia de inocencia que hay en su pose se esconde un punto de vista crítico y punzante que las deja ir como aquel que no quiere la cosa. El título de su primer disco en solitario, Amb lletra petita, refleja de entrada la voluntad de abrirse camino propio sin necesidad de hacer demasiado ruido. Pero todos sabemos que a menudo es en la letra pequeña donde figuran las cláusulas importantes de prospectos y contratos.
Pop triste de la cotidianidad. Canciones con letra pequeña para escuchar. Melodías que se hacen rápidamente familiares con letras que van desde el comedor hasta el sueño.
Programa BarnaSants 2007
16/02/2007
Venezuela y Catalunya establecen un puente artístico a través de un espectáculo inédito con nombres de primera línea a un lado y otro del océano.
Mientras la revolución bolivariana sigue su curso, el campo de las artes también busca nuevos y estimulantes canales de expresión donde se conecten culturas aparentemente tan lejanas como la venezolana y la catalana. Para hacerlo posible las voces de Cecilia Todd y Henry Martínez junto con el piano de Otmaro Ruíz se hermanarán con el piano de Manel Camp y el canto de Joan Isaac..
Programa BarnaSants 2007
15/02/2007
Desde México y con los referentes de Latinoamérica y el Caribe como patrones de un nuevo canto, Alejandro Filio ha hecho sentir su voz.
El último trabajo de este artífice de la renovación de la canción de autor mexicana trae como título su propio nombre en tanto que ha sido confeccionado desde la intimidad más absoluta. “Son un puñado de canciones con las que defiendo mis tres pasiones: mi canto, mi mujer y mi obsesivo derecho a crecer”, ha manifestado..