Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
COMO UNA HISTORIA

VÍCTOR JARA: Es una canción de amor de una muchacha y un obrero. Las condiciones de la lucha de la clase obrera son así... Esta muchacha pierde al hombre, porque éste obrero muere... Entonces, el amor adquiere otras dimensiones, convirtiéndose en drama social.

En 1968, Víctor Jara fue invitado en calidad de exitoso director de teatro por el British Council a pasar una temporada en Inglaterra para observar el teatro que se hacía allí en ese momento.
Mientras él se encontraba en Stratford-upon-Avon, en la celebración del Shakespeare´s birthday, en Chile su hija Amanda (nacida en 1965) caía enferma.

COMO UNA HISTORIA

Desde que Ernesto "Che" Guevara abandonara Cuba, la opinión pública se preguntaba incesantemente donde se hallaba el guerrillero. Los primeros pasos apuntaron al Congo, después se perdió la pista para volver a ubicarlo en Bolivia, desde donde pretendía lanzar una gran revolución continental, bajo el lema "crear muchos Vietnam". En 1967 las noticias que llegaban de la guerrilla no eran muy alentadoras; el "Che", con su grupo desmantelado, era perseguido sin tregua por los rangers bolivianos.
Intentando transmitir ésa idea de agobiante persecución, Víctor Jara compone a ritmo de trepidante galope El aparecido.

COMO UNA HISTORIA

La Peña de los Parra es el detonante para la creación de variadas, y algunas variopintas, serie de peñas que ya funcionaban por todos lados, sobre todo en los ambientes universitarios. En una de estas peñas, en la de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, durante una actuación de Víctor Jara se acercaron a él cuatro jóvenes que habían creado un grupo musical, que acababa de ganar un concurso de folklore en Viña del Mar. Se hacían llamar Quilapayún (en lengua mapuche, tres barbas). Eduardo Carrasco, su hermano Julio Numhauser y Patricio Castillo pidieron a Víctor que dirigiera el grupo.

COMO UNA HISTORIA

En 1964, Salvador Allende se presentaba a las elecciones encabezando una coalición de grupos de izquierda, el FRAP.
Ángel Parra, el hijo de Violeta, había vuelto de París para participar en la campaña electoral. Víctor Jara y él reanudaron su amistad cantando para Allende y empezaron a trabajar junto a otros cantantes como Rolando Alarcón y Héctor Pávez, que al igual que Víctor habían pertenecido al Cuncumén.
Allende perdió, una vez más, las elecciones pero los artistas que habían participado en la campaña, aprovecharon los contactos que habían establecido para crear una alternativa musical a la imperante en la época.

COMO UNA HISTORIA

En 1957, Víctor visitaba asiduamente el Café Sao Paulo; allí conoció a Violeta Parra y a sus hijos, y también a un grupo de jóvenes que había formado un grupo de canto y danzas folklóricas, se llamaban Cuncumén, en lengua mapuche "murmullo de agua".

ALEJANDRO REYES: Formábamos un colectivo que los fines de semana o en las vacaciones solía ir al campo en los alrededores de Santiago, para buscar y recopilar figuras y formas típicas, no sólo en la danza y la música, sino también en cacharros de arcilla o lámparas de la época colonial, además de algún dicho, un giro, una manera de hablar o un estilo de vida.


COMO UNA HISTORIA

JOAN JARA: Un día de finales de abril, cuando Víctor acababa de regresar de su primera visita a Buenos Aires, encontró a Patricio entre bastidores del Teatro Antonio Varas, paseando nervioso de un lado a otro. Víctor le preguntó por el niño que esperábamos y Patricio se arrojó materialmente sobre él, diciéndole que en aquel mismo instante se iba a la clínica, a verme por primera vez, y que le gustaría contar con su compañía. A Víctor le pareció bien, de modo que la primera vez que vio a Manuela, ella sólo tenía dos o tres días. A pesar de la tensión del momento, le recuerdo de pie, en el vano de la puerta, sonriendo tímidamente.

COMO UNA HISTORIA

Fue el joven Fernando Bordeu, también integrante de Mimos de Noiswander, el que convenció a Víctor jara para que se matriculara en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile

FERNANDO BORDEU: Si lo observabas de lejos, en la calle, podía parecerte preocupado o introvertido, pero cuando él te veía su rostro se iluminaba con una amplia y brillante sonrisa y te preguntaba alegremente cómo estabas.

Víctor Jara hizo su examen de ingreso en marzo de 1956. Durante cuatro años cursó estudios de actor.

NELSON VILLAGRA: En el año 1956 él ingresó en la Escuela de teatro.

COMO UNA HISTORIA

Cuando la hermana de Víctor, María, sufrió un grave accidente y fue ingresada en un hospital de Santiago, Amanda decidió marchar a la capital para poder estar cerca de su hija (que permaneció por un año hospitalizada) y al mismo tiempo poder ganarse ella el sustento de la familia. Se instalaron en la población Nogales, una de las muchas poblaciones callampa que existían, y existen, en los suburbios de Santiago.

JOAN JARA: Era un lugar gris y deprimente; caluroso y polvoriento en verano, se convertía en barro que llegaba a las rodillas con la aparición de las lluvias invernales.

COMO UNA HISTORIA

Quebrada de los Camarones, Arica, 1965.
El sol ya se estaba poniendo y el sofocante calor del día empezaba a dar paso a la fría noche. Toda la población se había reunido para el concierto; eran campesinos, mayormente indios, con sus mujeres y sus guagüitas. Estas sentadas en el suelo de tierra con los niños entre los brazos y los hombres, de pie detrás de ellas.
Cuando el concierto tocaba a su fin, el presentador anunció desde el escenario inexistente al último cantante. René Largo Farías, creador y animador de las giras de conciertos, que bajo el título genérico de Chile ríe y canta, recorrían la larga geografía del país, presentó a Víctor Jara.

Programa BarnaSants 2018

La mallorquina retorna a Cuba para cerrar la trilogía de conciertos de la mano del BarnaSants en La Habana, que culminará la gira de los 50 años.

Después de haber actuado en 2012 con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en el Teatro Lázaro Peña, y habiendo celebrado el Año Llull con Borja Penalba en 2016 en la cava el Gato Tuerto, este año actuará con los músicos de Ultramar (Picap, 2016).

.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM