Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Aniversario

28/12/2021

La agrupación cubana Síntesis celebra 45 años de creación artística, durante los cuales la familia Alfonso ha liderado la fusión del ritmo africano con el jazz, el rock y el pop, perfilando un estilo propio en el panorama musical contemporáneo.

EFE - "Síntesis es un grupo muy extraño, que no ha hecho concesiones musicales", declaró a Efe su director y fundador, Carlos Alfonso, al finalizar su último concierto, celebrado el fin de semana pasado en el Museo de Bellas Artes en La Habana.

 

El bajista y compositor añadió que se han dedicado "por entero" a la investigación y el resultado ha sido la creación de un estilo que mezcla la trova tradicional, la música afrocubana y otras tendencias.


Novedad editorial

26/12/2021

¿Qué canciones son tan trascendentales que merecen sus propias biografías? El escritor argentino Gastón García Marinozzi eligió Yo vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez, y escribió un ensayo que funciona como memoria de una época en el flamante libro ¿Quién dijo que todo está perdido? con testimonios de Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Liliana Herrero y Pedro Mairal, entre muchos otros.

Télam - Más de treinta años pasaron de la creación de Yo vengo a ofrecer mi corazón, esa canción que se instaló en el imaginario colectivo y que Fito Páez compuso a sus 22 años en un momento de inspiración, probablemente sin saber —como dice Marinozzi— que esa sería la "última gran canción latinoamericana". En un video que el propio Páez compartió el año pasado en plena pandemia anunciando su biografía Yo vengo a ofrecer mi corazón, contó que "había compuesto esta canción en un par de horas en el comedor que da a la calle Estomba" y que fue "una de las pocas canciones que surgieron letra y música en paralelo".

«Jizàs de Natzarit» en el CAT

24/12/2021

Pau Riba es optimista por naturaleza. Le viene de su madre, según cuenta, y es una cualidad muy útil cuando, como es su caso, te diagnostican un cáncer de páncreas porque "el optimismo es una gran medicina, de hecho es lo primero que deberían recomendar los médicos", ha dicho este jueves en una entrevista con Efe.

EFE - Otra medicina de probada eficacia, afirma el padre del rock catalán, es subir a un escenario, aunque eso quizás no sea válido para todo el mundo, pero claramente para él lo es.

 

"Para mí —asegura el autor de Dioptria— subir al escenario es un acto terapéutico. No va en mi contra. Va a mi favor", por ello esta noche ha ofrecido en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) su tradicional espectáculo de Navidad.


Concierto «Debat Constituent»

por Xavier Pintanel 23/12/2021

Lluís Llach piensa lo que dice y, especialmente, siempre ha dicho lo que piensa. Pero en los últimos años —quizá por la veteranía que da la edad, quizá porque como él dice no tiene compromisos con nadie—, la claridad diáfana con la que expresa sus pensamientos, más allá de sus canciones, es un soplo de aire fresco en tiempos de la dictadura de lo políticamente correcto.

Comprometido, contundente, valiente. Eso que le falta —y sé que generalizo injustamente— a la trova joven del siglo XXI. Quizá también porque acaba de triunfar ante 16.000 personas después de 14 años sin hacer un concierto y todavía con la adrenalina por los aires.

 

"Yo nací bajo el franquismo y en un mundo y en una Europa donde todavía existía la socialdemocracia, dónde todavía había esperanza.


Concierto «Debat Constituent»

por Xavier Pintanel 22/12/2021

Lluís Llach regresó a los escenarios —aunque dejó bien claro que solo por esta vez— en un concierto celebrado el pasado sábado 18 de diciembre que abarrotó con 16.000 personas el Palau Sant Jordi de Barcelona; un concierto destinado a recaudar fondos para el Debat Constituent, una entidad de la que el trovador catalán es miembro activo.

Según consta en su página web, Debat Constituent es "un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para sentar las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña". La militancia en este debate de Lluís Llach es tan potente que lo ha convencido de pisar otra vez un escenario después de 14 años de inactividad musical, cuando el 24 de marzo de 2007 hiciera su último concierto, poco antes de cumplir los 59 años.


Novedad discográfica

21/12/2021

La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.

PL - Quem sabe isso quer dizer amor, disponible en plataformas digitales, es un reconocimiento de la artista de 35 años a sus influencias, a aquellos que permearon su manera de concebir la música, también a los diferentes ritmos presentes en su obra.

 

La nueva grabación de Maria Gadú tiene sus inicios en 2019, cuando la cantante se dio a la tarea de crear todo un nuevo universo de canciones, algunas de ellas recreaciones de temas muy populares de la música brasileña, otras, versiones de éxitos internacionales.


Novedad discográfica

19/12/2021

El pasado 17 de diciembre, se estrenaba Mural sonor en todas las plataformas digitales, cuatro CD que conforman una antología musical de la música valenciana cantada en catalán para celebrar los 50 años de la ACPV (Acció Cultural del País Valencià).

Mural sonor es un trabajo colectivo de 71 canciones, que ha implicado a 107 artistas, 26 poetas y que ha homenajeado a gran parte de los grupos/artistas valencianos que han cantado en catalán durante los últimos 50 años. Todo ello para celebrar los 50 años de la ACPV (Acció Cultural del País Valencià), entidad valenciana dedicada al estudio, defensa y promoción del patrimonio cultural, artístico y natural de del País Valenciano.

 

Mural sonor está conformado por cuatro CD: Pell (Piel); música de autor; Arrel (Raíz), dedicado a la música tradicional; Carrer (Calle), música festiva; y Veta, pop-rock.


Novedad discográfica

18/12/2021

Con una intensa y ecléctica carrera musical como intérprete, compositor y productor, el portugués Manuel Maio se presenta finalmente con el álbum Sem olhar ao Tempo, que saldrá a la venta el 11 de febrero de 2022.

Por ahora, el velo se levanta sobre este nuevo trabajo discográfico de Manuel Maio con el single Chula da Distância, disponible en las plataformas digitales desde el día 10, que nos habla de las relaciones a distancia, donde las estrofas y el estribillo cuentan historias diferentes: si las primeras están dominadas por un pesimismo obstinado, el estribillo se rinde a la inevitabilidad del amor, rechazando el fado amargo.

 

En un tono de fiesta y celebración de los afectos, en esta Chula da Distância truenan los tambores, vibran las rabecas y crepitan las guitarras, con música y letra de Manuel Maio (voz y rabeca), acompañado por Francisco Pereira (guitarra portuguesa), Pau Figueres (guitarra española), Rui Ferreira (bajo) y Tiago Manuel Soares (percusión).


Óbito

18/12/2021

Este viernes ha fallecido en La Habana en Cuba el trovador cubano Vicente Feliú a la edad de 74 años.

El trovador cubano Vicente Feliú, fundador del movimiento de la Nueva Trova cubana, falleció en la tarde del pasado viernes a causa de un infarto según dieron a conocer medios oficiales cubanos.

 

Según cuenta su hija, Aurora de los Andes Feliú, actriz y también trovadora, Vicente estaba en el escenario cantando La bayamesa.


Novedad discográfica

17/12/2021

En el 50 aniversario de Mediterráneo, el grupo vocal valenciano Melomans dedica el primer single de su nuevo trabajo discográfico a este icono del cancionero de Joan Manuel Serrat.

Mediterráneo es el adelanto del nuevo disco de Melomans, De cada década, que se publicará el próximo 4 de febrero. En este proyecto, el cuarteto vocal valenciano hace un repaso década a década de los temas más icónicos del pop español, reinterpretados exclusivamente con sus voces.

 

Con un estilo actual, la producción del italiano Erik Bosio y la dirección musical de Nacho Mañó, Melomans versiona dos clásicos de cada década, desde los 60 hasta los 2000.


122 123 124 125126 127 128 129 130 131

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM