Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
"Somos personas diferentes, con diferentes momentos, inquietudes (…) Ellos se permitieron ser quienes fueron.
La undécima edición de los Premios Pulsar reconoció a Ana Tijoux con Álbum del Año y Mejor Álbum de Rap, Reggae & R&B, mientras Gepe conquistó sus primeros galardones con Canción del Año y Mejor Álbum Pop. Manuel García (Mejor Cantautor) y Pascuala Ilabaca (Mejor Intérprete) completaron el cuadro de protagonistas en una ceremonia marcada por homenajes, estrenos en vivo y sorpresas.
La velada fue inaugurada oficialmente por el conductor Jean Philippe Cretton, quien abrió la ceremonia central con un homenaje al fallecido Tommy Rey, protagonizado por Luis Jara, La Combo Tortuga, Alanys Lagos y Karla Melo.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El cantautor aragonés Ángel Petisme publica Posada de la Sangre (Buñuel y el 27), un libro-disco en el que rinde homenaje a Luis Buñuel y a los poetas de la Generación del 27, uniendo música y palabra como herramienta de memoria y resistencia, veinticinco años después de su anterior obra dedicada al cineasta aragonés.
Fundador de Las Voces de Orán y autor de clásicos como Amar es un verbo triste y Chacarera para un cantor, Federico Córdoba falleció a los 73 años. Su figura es esencial para entender la música del norte argentino.
El periodista Agustí Pons publica una biografía directa y documentada sobre su hermano Oriol Tramvia, figura irrepetible del rock catalán, la escena teatral alternativa y la contracultura de los años setenta. A través de sus páginas se reconstruye una época y un personaje en constante desafío.
El cantautor y premio Nobel estadounidense Bob Dylan, conocido por su prolífica carrera como músico y poeta, amplía nuevamente su repertorio creativo con la publicación de Point Blank (Quick Studies), un libro que reúne cerca de cien dibujos en blanco y negro elaborados entre 2021 y 2022. La obra será editada por Simon & Schuster y llegará a las librerías el 18 de noviembre.
La cantante y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza Cerca, una canción íntima y envolvente que abre camino a su próximo álbum, previsto para septiembre. El tema, con una propuesta sonora original y cargada de ternura, muestra el universo particular de la artista argentina afincada en Barcelona.
Esta pieza es el primer adelanto del próximo trabajo discográfico de la cantautora, cuya publicación está prevista para el mes de septiembre.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
Desde muy pequeña, cantar ha sido una extensión natural de su ser. Tras una etapa de formación escénica en Edimburgo, donde estudió Artes Escénicas y comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta, la alicantina ha ido perfilando una propuesta musical propia, que combina influencias del folclore ibérico y latinoamericano, el folk-rock, las canciones populares y ciertos elementos de electrónica.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos