Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2021

30/01/2021

El cantautor valenciano Andreu Valor logra la Gira mil con una serie de conciertos especiales coincidiendo con el octavo disco, Insurrecte (autoeditado, 2020).

El recital se enmarca en una gira para celebrar que ha llegado a la cifra de mil conciertos en directo, vertebrando los paises de expresión catalana en un eje cultural y conmemorando la consolidación de una trayectoria construida a base de poesía, mensaje, reflexión y ética.

El cantautor valenciano tiene el cuidado de tratar música y letra de manera inseparable.

.

Centenario

29/01/2021

Este viernes se cumplen 100 años del nacimiento del poeta salteño Jaime Dávalos (1921-1981), una de las figuras más importantes de la cultura argentina, dueño de una obra conmovedora que resuena hasta la actualidad, y quien conformó junto al cantautor Eduardo Falú una de las duplas más fecundas de la música popular de raíz.

Télam | Romina Grosso - "Para mí su obra es un fuego encendido alrededor del cual nos venimos reuniendo hace varias generaciones. Sus canciones, de una hondura y un vuelo poético inmenso me conmueven cada vez que las atravieso con mi voz. No es posible salir intacto después de cantarlo. Se despliega en mí un imaginario, un paisaje interno alucinante", expresó a Télam la cantora Florencia Dávalos, hija menor del poeta.

 

Canción del jangadero, Tonada del viejo amor y Vamos a la zafra, son algunas de las populares canciones que Dávalos creó junto a Falú, cuyas letras se caracterizaron por escaparle a los moldes y estereotipos del folclore de ese tiempo —a partir de 1945—, contando historias reales y la vida cotidiana de la gente del pueblo, con sus tristezas y sus alegrías.


Premio

29/01/2021

El cantante Gerard Quintana ha ganado este viernes la XLI edición del Premio Ramon Llull de novela en catalán, dotado con 60.000 euros, por L'home que va viure dues vegades (El hombre que vivió dos veces), una historia sobre sueños, segundas oportunidades y amor incondicional.

EFE Gerard Quintana ha admitido en rueda de prensa que estaba viviendo una sensación de "irrealidad y alteridad", porque todavía debía acabar de metabolizar y asumir que era el ganador del premio.

 

Explicó que ha pasado con esta historia "entre treinta años y nueve meses" puesto que la semilla empezó a crecer cuando era joven e iba a la librería Geli de Girona que regentaba su tío Pere Ponsatí, a quien le debe el amor por los libros.


Óbito

29/01/2021

El músico, compositor y cantor argentino César Isella, creador de clásicos como Canción con todos y Canción de las simples cosas, y quien a lo largo de su trayectoria integró el legendario grupo Los Fronterizos, murió este jueves a los 82 años como consecuencia de un problema cardíaco.

Télam - César Isella nació en Salta (Argentina) el 20 de octubre de 1938, e inició su carrera a los 12 años.

 

A sus 17 años, integró el grupo Los Sin Nombre, junto a Tomás Tutú Campos, Javier E. Pantaleón, Luis Gualter Menú y el japonés Higa. Los dos primeros terminarían formando Los Cantores del Alba y el tercero, Los de Salta.


Programa BarnaSants 2021

29/01/2021

La artista de la tierras del Ebro Lia Sampai preestrena su segundo trabajo, Amagatalls de llum (Escondites de luz, autoeditado, 2021), que capta la esencia íntima, sencilla y pura de su inicio.

La cantautora explorará vivencias propias y ajenas acompañada del guitarrista Adrià Pagès.

Piezas nacidas de un cajón de recuerdos y una guitarra con la que Sampai se sumerge en emociones crudas y no siempre fáciles de manejar.

.


Programa BarnaSants 2021

28/01/2021

Uno de los cantautores habituales en el BarnaSants, Enric Hernàez, hace un recital antológico con un repaso de su trayectoria por el festival.

El artista revisará temas de los últimos discos, Les cançons de 360 llunes (Discmedi, 2010), Cançó per a Helena (Picap, 2014), Prop la via del tren (Picap, 2017) y Himnes (Picap, 2019), interpretando las canciones tal como nacieron: voz y guitarra.

Novedad discográfica

26/01/2021

La cantora cordobesa Suna Rocha volvió al ruedo discográfico tras una pausa de cuatro años con el lanzamiento de Veinteveinte, trabajo integrado por un variado repertorio —integrado por clásicos del folclore y canciones de rock argentino—, con el que se abre a nuevos horizontes sonoros pero sin perder su identidad.

Télam | Romina Grosso - Segura acerca del rumbo musical que decidió tomar en este álbum, Suna Rocha afirmó que "hacía mucho tiempo que sentía una necesidad de cambiar, de grabar algo diferente, con un sonido acorde a los tiempos que vivimos".

 

Versiones de temas como Corazón delator, de Gustavo Cerati, o Jaulón, de Lisandro Aristimuño, se escuchan en su voz, algo que trae nuevos bríos a su carrera y que la cantante asume con la certeza de que cante lo que cante, lleva las raíces dentro.


Óbito

26/01/2021

La reconocida y destacada investigadora y profesora María Teresa Linares Savio, una de las más consolidadas y prolíficas musicólogas de la cultura cubana, falleció este martes a la edad de 100 años, según confirmaron fuentes del Instituto Cubano de la Música en horas de la tarde.

ACN | Alain Amador Pardo - Junto a su esposo Argeliers León, Tete Linares emprendió una búsqueda incansable por todo el país de las raíces de la música cubana, y sus vínculos con las influencias europeas y africanas, más allá de sus dotes académicas en la enseñanza de la apreciación musical.

 

Entre sus derroteros más apremiantes se cuentan un sinnúmero de publicaciones, clases y charlas, que forman parte de la historiografía musical del país, y material de consulta para comprender la identidad sonora de la mayor de las Antillas.


61 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2021

26/01/2021

A seis décadas de su nacimiento, el Festival Nacional de Folclore de Cosquín tendrá su edición 61 de manera virtual el próximo fin de semana a través de la pantalla de la Televisión Pública con cuatro horas de transmisión en dos emisiones porque, como subraya Luis Barrera, Secretario de Programación de la Comisión del encuentro, "más allá de la pandemia nuestro rol es velar por la continuidad del Festival".

Télam - "El Festival de Cosquín se hizo bajo controles y amenazas en las épocas más duras y oscuras de nuestro país y nunca paró. Por eso y aún en este contexto sanitario tan complejo, no queremos hablar desde la melancolía ni desde la tristeza y estas dos jornadas televisadas configuran un hecho de resistencia", resalta Barrera en charla con Télam.

 

El funcionario, con 37 años y más de 20 ligado de distintas maneras al Festival, considera que "nuestro rol en la historia es velar por la continuidad de este espacio y por eso al par de transmisiones por la TV Pública las contamos como la edición 61 del Cosquín".


Novedad documental

25/01/2021

El joven realizador Abel Ernesto Águila Cedeño está feliz por la deuda saldada con el grupo Afrocuba, gracias al empeño puesto en su más reciente documental Hijos de Afrocuba, que contó con la producción del sello Bis Music.

ACN | Alain Amador Pardo - Luego de comprobar que la trayectoria de la célebre agrupación que acompañara a Silvio Rodríguez en discos como Causas y Azares y Oh, Melancolía no había sido suficientemente abordada, se dedicó a seguirle el rastro a los integrantes de sus diferentes etapas.

 

Oriente López (teclados y dirección), Ernán López-Nussa (piano), Robertico García (trompeta) y algunos otros fueron los primeros contactados para la ardua empresa, ya que luego de los años 90 del pasado siglo el grupo comenzó a dispersarse de forma definitiva.


159 160 161 162163 164 165 166 167 168

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM