Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

por Leandro Piragini 06/05/2020

Con enorme sorpresa descubro la publicación en Spotify, fechada el pasado 1 de mayo, del concierto que dieron los trovadores cubanos Santiago Feliú y Frank Delgado el 28 de diciembre de 2012, en la sala "Raquel Revuelta" de La Habana, con motivo del 40º aniversario del nacimiento del Movimiento de la Nueva Trova.

Hacía tiempo que se esperaba alguna noticia al respecto del registro de este concierto, tanto en imágenes como en audio, ya que desde hace algunos años se puede acceder por YouTube al video de Hoy la vi, el primero de los temas que el dúo interpretó aquella noche de (casi) fin de año.

 

El silencioso lanzamiento de este material (aunque sea de manera virtual, que ojalá sea sólo por el momento) supone una nueva oportunidad para revisitar la faceta interpretativa de ambos trovadores.


Novedad discográfica

06/05/2020

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado en su blog "Segunda Cita" la inminente publicación de un nuevo álbum con trece temas inéditos que, de momento, solo tendrá versión digital.

Para la espera es el título provisional del nuevo álbum anunciado por el trovador cubano Silvio Rodríguez en su blog "Segunda Cita". Será un disco "muy austero, como para estos tiempos" con "guitarras, voces y a veces bajo".

 

De los trece temas que conforman este nuevo trabajo, nueve son completamente inéditos — Aunque no quiero, veo que me alejo, Conteo atrás, Si Lucifer volviera al paraíso, Una sombra, Los aliviadores, Después de vivir, Modo frigio, Danzón para la espera y Página final; este último instrumental— y cuatro ya habían trascendido de alguna manera: La adivinanza, Noche sin fin y mar —dedicada a Luis Eduardo Aute—, Viene la cosa y Jugábamos a Dios —compuesta para la película Afinidades (2010) de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz—.


Mala noticia en el sector musical

04/05/2020

La revista musical Rockdelux ha anunciado este lunes su despedida tras más de 35 años en los quioscos y cerca de 400 números por la "crisis generalizada que vive la prensa impresa" y el golpe de la pandemia del coronavirus, y lo hace con un número de mayo en el que colaboran 55 firmas.

En un editorial colgado en su web, ha señalado que la crisis de la prensa impresa "ha ido minando un proyecto que se ha mantenido al margen de los grandes grupos editoriales, defendiendo una libertad y una línea de trabajo que se han ido haciendo más difíciles de mantener".

 

Ha sostenido que una pequeña editorial como la de Rockdelux dependía de un equilibrio entre ventas en quioscos, cada vez más escasas, e ingresos de publicidad, una balanza que lleva años "resquebrajándose".


Óbito

por Dailos González Díaz 03/05/2020

El cantautor Hamid Cheriet, más conocido como Idir, icono de la música en lengua amazigh, falleció el pasado 2 de mayo en París a la edad de setenta años.

Nacido el 25 de octubre de 1949 en Aït Lahcène, en la región de Kabilia (Argelia) en el seno de una familia de pastores de ovejas, Idir (nombre artístico que significa "Vivirá" en lengua amazigh o bereber) se trasladó a Argel para iniciar sus estudios de geología, a la vez que comenzaba a componer sus primeras canciones, en principio para que fueran interpretadas por otra gente. Sin embargo, en 1973 la cantante Nouara que tenía previsto interpretar una de las canciones de Idir en Radio Argel no puede acudir por motivos de salud y es el propio autor el que termina interpretando su composición A vava inouva, que se convierte en un éxito, siendo hoy, probablemente, la canción en amazigh más conocida en el mundo.

COVID-19

02/05/2020

Más de 60 artistas santafesinos comparten una versión virtual y hogareña de Canto versos, pieza emblema de Jorge Fandermole, con arreglos y dirección artística de Mariano Peresón y promovida por la Secretaría de Cultura de la provincia.

Télam - Canto versos, la obra de Jorge Fandermole reúne a artistas de toda la provincia. Así confluyen desde voces que tienen a esa canción en sus repertorios (el propio Fandermole y sus colegas de La Trova Rosarina como Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré o Rubén Goldín; o la rafaelina Victoria Birchner) con músicos de otros géneros como Cacho Deicas, voz de Los Palmeras.


Novedad discográfica

01/05/2020

Manuel García estrena en una fecha tan emblemática como el Primero de Mayo una versión de su tema El Viejo Comunista, con la colaboración del trovador cubano Silvio Rodríguez, segundo sencillo de su próximo disco Caminante.

El Viejo Comunista es una de las canciones que forma parte del primer disco solista de Manuel García. Escrita en el año 1996, la canción fue grabada y publicada en 2005 en el disco Pánico, convirtiéndose en una de las canciones más populares y querida por sus seguidores. Este sencillo es el segundo de su disco Caminante, luego de la publicación el pasado mes de febrero del tema La Danza de las Libélulas junto Mon Laferte.

Novedad discográfica

01/05/2020

SonDaRúa, una de las bandas con mayor proyección en la escena gallega en los últimos años, vuelve a la carga con Eterno Combate (PlayPlan 2020), su primer álbum de larga duración después del lanzamiento del EP Liberando mentes (2018).

SonDaRúa la banda de Ponteareas (Pontevedra, Galicia), formado por Hugo Guezeta y Álex Arnoso en la voz y That Basscomo DJ, captura en este nuevo trabajo su estilo, que siempre bebe de la ironía, la musicalidad y la popular tradición oral gallega, pero combinándolo con el el hip hop más reivindicativo, de crítica social y política. Monarquía, antifascismo, expolio, emigración forzada, censura, feminismo, presos políticos; todo tiene cabida en los textos de la banda gallega.

Novedad discográfica

01/05/2020

El próximo 15 de mayo Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida presentan Ma, un disco grabado en el Blue Note Tokyo en octubre de 2019 después de dos años de gira.

Después de dos años de gira Sílvia Pérez Cruz (voz y guitarra) y Marco Mezquida (pianos) deciden grabar un disco en directo en Japón al que titulan Ma.

 

Para un japonés, "ma" es un concepto corriente, sin embargo, para un occidental no existe ningún término que lo identifique completamente, tan sólo podemos dar rodeos hacia su significado.


Óbito

01/05/2020

El cantante, compositor y actor mexicano Óscar Chávez, "Patrimonio Cultural vivo de la Ciudad de México", falleció este jueves a los 85 años en un hospital de la Ciudad de México un día después de ser ingresado con síntomas de la COVID-19.

El fallecimiento ha sido confirmado por la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto. "Una voz de lucha nunca se apaga, gracias Óscar Chávez, tu vida fue un viaje digno de ti. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de lucha y canción. ¡Viva Óscar Chávez!", ha escrito en redes sociales.

 

Horas antes el equipo de la oficina del artista había explicado en la misma red social que Chávez seguía estable y muy bien atendido por el personal hospitalario, mientras que estaban a la espera de confirmar la enfermedad.


Muy personal

30/04/2020

El cantautor y luchador social peruano Jorge Millones relata en primera persona su encuentro con el maestro Daniel Viglietti en abril de 2008 en Montevideo.

PL | Jorge Millones - Yo estaba muerto de miedo, me habían dicho que tenía un carácter de los mil diablos, y que encima, estaba muy molesto porque agentes del Servicio Secreto del Uruguay lo habían logrado encontrar tirado en una especie de cama al ras del suelo en la selva Lacandona.

 

El Subcomandante Marcos le había dado su litera personal y supervisaba los cuidados, pues un zancudo había picado al maestro tumbándolo con fiebre por unos días.


199 200 201 202203 204 205 206 207 208

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM