Guiu Cortés, más conocido como El Niño de la Hipoteca vuelve al BarnaSants con su formato más íntimo.
En la edición de este año, Guiu, nos presenta un concierto doble muy especial con las canciones que lo hicieron destacar como cantautor y con canciones más recientes adaptadas a guitarra y voz.
El grupo camagüeyano Rumbatá prepara su cuarta producción discográfica que tendrá la novedad de llevar La Maza, de Silvio Rodríguez, a la rumba, ritmo musical cubano declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y en el que el grupo ha anunciado la presencia de su autor.
Para Wilmer Ferrán, director de la agrupación, "la presencia de Silvio significa orgullo, por ser de los más grandes exponentes de la música de este país, además con este tema de tanta historia y que ahora nosotros le pondremos tambores batá, ritmo arará y la clave, nueva sonoridad", expresó sobre la colaboración de trovador cubano en la canción La maza.
Luego del emotivo avance que Natalia Lafourcade entregó con Veracruz llega "El Balajú / Serenata Huasteca" — son jarocho y mariachi frente a frente—un nuevo corte de lo que será Un canto por México, el próximo álbum ícono de la música contemporánea.
Ambos referentes de la música de México se encuentran frente a frente gracias a Natalia quien preparó esta combinación de la mano de Kiko Campos para acompañarse en su interpretación con Los Cojolites, fundadores del Centro de Documentación del Son Jarocho y nominados en dos ocasiones al GRAMMY® y al Mariachi Juvenil Tecalitlán, quienes desde 1985 han llevado la música de mariachi no sólo a través de toda la República Mexicana, sino también a países como Chile, Francia, Cuba, España, entre otros.
El músico argentino Fito Páez celebrará hoy su cumpleaños número 57 con el lanzamiento de su nuevo álbum La conquista del espacio.
La producción artística estuvo a cargo de Fito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner. Además de los músicos de su banda, Diego Olivero, Juani Agüero y Juan Absatz, el álbum cuenta con el retorno del histórico bajista Guillermo Vadalá (quien participó en nueve discos de Fito, entre ellos el multipremiado El amor después del amor) y el reconocido baterista californiano Abraham Laboriel Jr.
La catalana Meritxell Neddermann presenta 10 temas y 2 interludios en In The Backyard Of The Castle, un disco doble, uno en formato breve y otro en formato "extended", para disfrutar de las canciones en su máxima expresión y libertad compositiva
Al darles espacio, explica Neddermann, "se crea una alquimia inexplicable que las convierte en sensaciones incluso agradables, un fenómeno que me explico sólo con la idea de que la paz interior proviene de la aceptación.
Cantautora mallorquina que se mueve entre la canción independiente, el folk y el pop simplificado.
En 2019 se ha proclamado ganadora del Concurso Sona9.
Actualmente está trabajando en el que será su primer álbum que verá la luz en otoño de 2020 del que cantará algún adelanto.
León Chávez Teixeiro, acompañado de Paco Barrios "El Mastuerzo", conmemora el 110 aniversario de la revolución mexicana con una selección de piezas representativas del México insurgente y zapatista.
Ester Formosa y Adolfo Osta son músicos desde hace más de veinte años, y hace diez que trabajan juntos. Han colaborado en muchísimas ocasiones, en diferentes espectáculos y grabaciones.
Perquè vull son las canciones de los cantautores de los años 60, románticos, idealistas y luchadores, que fueron los trovadores, y trabairitz del siglo XX.
Para celebrar los 25 años del BarnaSants Enric Hernàez ha preparado un concierto acompañado solamente de sus guitarras.
Desde el litoral argentino del Río Paraná, Coqui Ortiz elabora un repertorio original de canciones que se nutren de las formas tradicionales como el "chamamé", "las coplas", "el rasguido doble" o "el milongón".
Junto a la naturalidad de sus letras fluye el destacado trabajo como guitarrista, que acompaña cada detalle de la voz en sus interpretaciones.
Ha editado tres discos con el prestigioso sello Shagrada Medra, Coqui Ortiz y grupo (2002), Parece Pajarito (2005) y La palabra echa a volar en el canto (2013) con poemas de don Aledo Luis Meloni, con el piano y dirección de Carlos Aguirre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos