Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

16/02/2020

La cantautora chilena Francisca Valenzuela, una de las voces femeninas de la nueva generación, lanzó La fortaleza, trabajo que reúne catorce canciones que marcan "la transición de un lugar dañado hacia uno de resiliencia" y que se enmarca en un tipo de música que la artista define desde la "perspectiva de género".

Télam - Este cuarto trabajo, que aparece seis años después de la publicación de Tajo abierto—nominado a los Grammy Latino—, se recuesta sobre un pop alternativo que la compositora fusiona con elementos de otros estilos como la canción y el rock, y en el que conviven lo clásico y lo moderno.

 

El álbum, cuyo arte de tapa ratifica la idea de poder y apela a una "imagen feminista y femenina —expresó Valenzuela en entrevista con Télam— que desafía el concepto patriarcal e histórico de la fortaleza", cuenta con influencias que van desde Elton John, Queen, Charly García y Spice Girls hasta Fiona Apple, Emmanuel, Miguel Bosé, Julieta Venegas y Mecano.


Programa BarnaSants 2020

16/02/2020

Graduada en guitarra de jazz por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, formada en guitarra clásica y licenciada en Filología Inglesa.

Ha trabajado como guitarrista con formaciones de diferentes estilos que van desde el jazz hasta la música tradicional cubana, brasileña, el teatro musical o la canción de autor, la cual ha impregnado su música con todos estos elementos.

 

Actualmente se encuentra presentando su primer trabajo como cantautora, Entre teles, donde recoge todas estas influencias musicales catalizadas a través de su herencia cultural, y con el que ha podido difundir recientemente la lengua y cultura valencianas por varios países de Latinoamérica.


Programa BarnaSants 2020

16/02/2020

Formación nacida en 1988, por Xumeu Joan, Xicu Ferrer y Santi Marino. Actúan por primera vez en 1989.

El grupo pretende no sólo contribuir a la recuperación del folclore popular, sino que, asimismo presenta creaciones propias, todo en el marco de la cultura popular más mediterránea, con un marcado aire formenterense.

.

Tras su accidente en Madrid

15/02/2020

Transcurridas 24 horas de su intervención quirúrgica, el cantante español Joaquín Sabina presenta "una evolución favorable" tanto en su situación clínica como en los estudios de imagen que se le han efectuado, según indica el parte médico del Hospital Rúber Internacional de Madrid.

Según este nuevo parte —el segundo desde que fue hospitalizado—, Sabina permanece ingresado en la UCI "transcurridas 24 horas de la intervención", y "tanto su situación clínica como los estudios de imagen realizados presentan una evolución favorable".

 

El artista, que fue operado en la mañana de este jueves de urgencia para evacuar un hematoma intracraneal, permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y, por voluntad de la familia, no se facilitarán nuevos informes "salvo que surgiera un cambio relevante" en su evolución.


Novedad discográfica

15/02/2020

Ciertamente Izaro Andrés, o Izaro sin más (como suele editar sus discos), ha sabido hacer limonada con este invierno musical en el que su cuarto disco de estudio ha logrado debutar en el número 2 de ventas conjugando modernidad y raíz folclórica, así como letras en castellano, inglés y euskera.

EFE | Javier Herrero - "El euskera ya no tiene complejos y ahora es más fácil extenderlo como lengua musical. Me he dado cuenta de que los límites del idioma están en la mente más que fuera. Hay mucha gente que por ejemplo escucha canciones en inglés sin saber entenderlo", opina en una charla con Efe esta intérprete y compositora vizcaína para quien "el oído es como el paladar, hay que ir haciéndolo".

 

En su Limones en invierno (Izaro Music, 2020), alterna también distintos estilos: pop, vals, ritmos latinoamericanos y anglosajones, momentos acústicos...



Festival Únicos Buenos Aires 2020

15/02/2020

Mercedes Sosa ha sido una de las artistas populares más presentes en el escenario del Teatro Colón, que no siempre ha tenido un diálogo fluido más allá de su ámbito primario de pertenencia; y, desde ese espacio, un colectivo de músicos, bajo la personal dirección de Lito Vitale, alumbró un nuevo y heterogéneo homenaje, a poco más de diez años de su fallecimiento.

Télam | Mariano Suárez - La cantora tucumana subió por primera vez al Colón en 1972, junto con Eduardo Falú y Los Chalchaleros, en una suerte de gala de folclore y tango (bajo su amparo tocaron nada menos que Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Osvaldo Pugliese).

 

Luego volvió otras varias veces, ya sin el ruido que provocó aquella primera, la presencia de voces populares, por un lado y; todavía más, por la mirada directa que le cruzó —como un anatema— al dictador Alejandro Lanusse, acomodado en su palco, mientras cantaba Canción con todos.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.

El mítico grupo madrileño Suburbano presentará Huellas, un repaso de los 40 años de su carrera musical, en el festival BarnaSants el sábado 15 de febrero en el Auditori Barradas de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

 

Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.

Un excentricismo punk con pasajes jazzísticos de piano, poesía dadaísta y una gráfica iconoclasta.

 

Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).

Prima che sia tardi es el quinto álbum de Olden. El músico y cantautor italiano, establecido hace tiempo en Barcelona, sigue en la estela de sus anteriores discos (Sono andato a letto presto, 2014; Ci hanno fregato tutto, 2017; A60, 2018), donde la canción de autor encuentra el rock.

 

Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Una recopilación de las canciones grabadas en solitario por Manel Joseph los últimos años —Rimas Baratas, Què en som d’animals y 50 estius, así como algunas de las más emblemáticas en los 45 años como cantante de la Orquesta Platería.

Tal como él explica: "En esta ocasión contaré también con la colaboración de dos artistas a los que admiro y seguramente vosotros también, Maria Cinta y Jordi Batiste ambos de extensa y reconocida trayectoria con los que haremos alguna canción juntos y alguna otra, de mi repertorio y del suyo".

 

Concierto inaugural del Cicle de Cançó InterCultural Trobem-nos, que mensualmente ofrecerá en el Centro Cívico Torre Llobeta actuaciones de cantautores y cantautoras que invitan a otros compañeros y compañeras de profesión para compartir canciones y lo que surja en cada encuentro.


209 210 211 212213 214 215 216 217 218

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM