El nuevo disco del autor y cantante de canciones Feliu Ventura es un trabajo que contiene once nuevas perlas y que destaca por haber sido totalmente confeccionado en su amada Xàtiva: desde la grabación, mezcla y mastering; hasta el diseño y la impresión del magnífico libro que lo acompaña. Ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.
La Memoria del Barro recoge un puñado de canciones que resultan en un recital de kilómetro cero, cercano, sincero, aferrado a la tierra y con mucha rebeldía.
Es por todo ello que el artista invoca a la memoria del barro, para intentar recuperar algunas de estas historias; resucitarlas para devolverlas al imaginario colectivo, tal y como hacían los antiguos trovadores.
Con motivo del 25 aniversario del festival BarnaSants, su director, Pere Camps, encarga un proyecto especial al cantautor vasco Jabier Muguruza.
La opción conceptual de Jabier Muguruza ha sido la de hacer las versiones de 15 temas publicados en el pasado por cantantes en lengua vasca; temas que tienen un lugar privilegiado en la geografía afectiva-musical del artista.
Ivette Nadal regresa con un nuevo libro de poemas que se editará entre febrero y marzo.
Actualmente nos presenta de la mano de Caïm Riba a la guitarra, unos nuevos arreglos con un sonido cosmopolita, con nuevos aires rítmicos, jugando con pequeñas pinceladas de rumba, y aires más alegres, pero destaca sobre todo una nueva actitud escénica e interpretativa.
Cantautor emergente de Menorca, con 15 años funda Desconnectats, un grupo de versiones Pop Rock en el que toca la guitarra eléctrica.
Sus temas, acompañados por la guitarra, dan una especial importancia a la letra, cantada de forma rítmica y con rasgos de rap. Comprometido con la tierra y la cultura, las creaciones combinan la reivindicación punzante con una intimidad sincera, pasando por estilos como pop, rumba y ska.
Después de haber colaborado con Joan Baez, Paco Ibáñez y Txarango y con más de veinte años en los escenarios y cuatro discos en el bolsillo, Montse Castellà sigue defendiendo que la alegría cuanto más se utiliza, mucho menos se gasta.
Porque no siempre se puede ganar pero no todas las derrotas son irreversibles y porque, si hacemos camino, la vida nunca abandona a los valientes.
"Pepet i Marieta" y "Xanguito" son dos cantautores enamorados de sus tierras natales, uno proveniente de las tierras del Ebro y el otro de Mallorca.
Mallorquines y catalanes es un espectáculo a cuatro manos donde los dos cantautores-cómicos nos presentan sus mejores temas, adobados con un diálogo humorístico, fresco y a veces polémico.
El Tradicionàrius, Festival Internacional Folk de Barcelona, nos brindó esta semana pasada la presentación de #3, el tercer disco del arpista Josep Maria Ribelles, uno de los músicos más destacados de la escena folk catalana.
Y así fue su concierto de presentación de #3, el tercer disco del arpista catalán.
El multiinstrumentista tucumano Manu Sija, quien viene forjando un camino propio en el terreno del folclore y la música en general, fue invitado por el estadounidense Pat Metheny para abrir los shows que dará el 13 y 14 de marzo en el Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), algo que para el músico significa "un sueño increíble y una gran responsabilidad".
Grabado en el fondo de su casa en Balderrama, ubicada a 50 kilómetros de la capital tucumana, en el video Manu Sija, de 31 años, aparece interpretando una versión de First Circle, de Metheny, donde toca guitarra, bajo, teclados, violín y batería.
El músico venezolano Adelis Fréitez, fundador de la banda Carota, Ñema y Tajá, falleció la noche de este sábado a la edad de 76 años después de un concierto que tuvo en la casa del Manzano.
"No, no morirá nunca. Vive sonreído para siempre en los colores de su música y en el testimonio de una vida vivida para cantarla. Gloria eterna al maestro Adelis Fréitez, fundador de Carota, Ñema y tajá, portento musical del estado Lara y de su Patria, Venezuela", comentó el ministro.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos