Luciana Jury presenta su nuevo disco Abrazo, un trabajo que incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.
Toti Soler y Gemma Humet presentan Petita Festa, música y poesía en su máxima expresión fruto de más de ocho años de colaboración artística continua.
Los últimos acontecimientos en varios países de Latinoamérica dibujan un panorama muy parecido al que describía Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina.
Este espectáculo es una antología de canciones emblemáticas versionadas por Dani Caracola y otros cantautores y cantautoras que denuncian el intervencionismo de Estados Unidos y las élites económicas transnacionales en el Salvador, Nicaragua, Chile, Argentina y otros países del continente que sufrieron los efectos de dictaduras, represión y desaparecidos.
Joan Isaac, además de una cantautor de larga trayectoria, ha sido estrecho colaborador e íntimo amigo de Luis Eduardo Aute durante muchos años.
Para los veinticinco años del BarnaSants ha preparado un concierto especial con grandes voces de la canción en catalán actual: Andreu Valor, Cris Juanico, Roger Mas, Miquel Pujadó, Sílvia Comes, Rusó Sala y Anna Roig compartirán el repertorio imprescindible para la velada.
Iniciado oficialmente el año del centenario de la inmensa e inolvidable Chabuca Granda, la cantora peruana Miryam Quiñones nos presenta Eternamente, Chabuca..., espectáculo en el que nos propone un recorrido por los más bellos temas del repertorio de la querida y siempre recordada compositora.
Nacido en Italia y criado entre Nápoles y Barcelona, Giancarlo Arena representa bien el mestizaje musical de la Ciudad Condal.
En febrero de 2017 publica su primer disco Hay gente que duerme, un trabajo que huele a Mediterráneo y se acomoda a los sonidos de los nuevos cantautores latinoamericanos.
Joan Manuel Serrat ha sido investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de las letras, al que el artista ha respondido con un discurso en defensa del conocimiento, los valores democráticos y la música.
Serrat ha aprovechado su intervención para hacer una defensa de la formación universitaria como un camino para descubrirse a uno mismo, frente al "conformismo de la sociedad" o la falta de "valores democráticos" que detecta a su alrededor.
El concierto número 109 de la Gira por los Barrios del trovador cubano Silvio Rodríguez, tendrá lugar hoy viernes 28 de febrero a las seis de la tarde en Las Terrazas, Paisaje Cultural que será declarado en la fecha Monumento Nacional de la República de Cuba.
En su presentación, insertada en un programa de actividades organizado para festejar la declaración de la comunidad, ubicada en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, provincia de Artemisa, el destacado trovador se hará acompañar de los músicos Niurka González, Jorge Reyes, Emilio Vega, Jorge Aragón, Oliver Valdés y Trovarroco (Rachid López y Maykel Elizarde).
Uno de los grupos más clásicos del rock de autor catalán, Sopa de Cabra, presenta su décimo trabajo de estudio, La gran onada (La gran ola, Promo Arts Music 2020), que desde hoy se encuentra disponible en las tiendas y en los portales digitales.
De manera especial, La gran onada cuenta también con la colaboración de Núria Moliner —voz de la banda Intana—, que acompaña la voz de Gerard Quintana en el sexto tema del disco, Fronteres.
Cumple este febrero 50 años Sweet Baby James, obra maestra del folk-rock que supuso el reconocimiento multitudinario de James Taylor, uno de los grandes cantautores norteamericanos con su envolvente voz y consumada maestría en la acústica.
Formaron a finales de los 60 Flying Machine y el bautizo discográfico le llegó de la mano del productor Peter Asher (Peter & Gordon) nada menos que para el sello Apple de los Beatles.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos