Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Circulart 2019 Medellín (Colombia)

09/11/2019

El cantautor panameño Rubén Blades reveló este viernes en Medellín que planea escribir próximamente un libro sobre su experiencia como migrante en EE.UU., al que considera que "no representa" su presidente Donald Trump y afirmó que no se siente un "hipócrita" por vivir allí.

EFE - "Hay gente que me dice: 'Rubén, tú eres un hipócrita. Tú hablas de los gringos y vives allá'. Le digo a la gente que mire un diccionario y lean la definición. El hipócrita no dice lo que piensa, el hipócrita disfraza sus sentimientos y su intención para no perjudicarse", expresó el artista.

 

Esa reflexión surgió al hablar de su canción Tiburón en Medellín, donde participó este viernes en el debate Música y Cambio Social en el Circulart 10, la plataforma profesional de la industria musical latinoamericana.


Gira «Vesuvio»

08/11/2019

Después de cinco años ausente, Djavan, pura leyenda de la música popular brasileña junto a Milton Nascimento o Gilberto Gil, visita Europa para presentar Vesuvio, un disco comprometido y luminoso en el que habla de política y naturaleza pero también de amor.

EFE | Redacción - Djavan muestra en el que hace su disco número 24 por qué sus temas, en los que mezcla sus raíces brasileñas con elementos del pop y del jazz, han sido versionados por artistas de todo el mundo: "me quieren mucho", se ríe en una entrevista telefónica con EFE.

 

En doce temas y un "bonus track" —Esplendor, grabado en español con Jorge Drexler—, Djavan Caetano Viana (Maceio, 1949), se refiere en Vesuvio a Brasil, pero también al mundo.


Festival Temporada Alta 2019 Girona

08/11/2019

Jane Birkin, que inspiró a Serge Gainsbourg algunas de sus canciones más bellas, sigue interpretándolas y llevándolas "de viaje por el mundo", porque sus letras son poemas que "resuenan en el interior de muchas personas" y especialmente en el interior de ella misma.

EFE - "Algunas de sus palabras significan más para mí ahora que cuando él las escribió", ha dicho este viernes la cantante en un encuentro con la prensa previo al concierto que ofrecerá mañana en el festival de Girona (Cataluña) Temporada Alta.

 

Symphonie Intime es el título de este recital, en el que rinde homenaje al que fuera su pareja artística y sentimental, acompañada por el pianista Nobu Nakajima y siete músicos más, en versión música de cámara.


Festival Internacional de Literatura Houston (EEUU)

07/11/2019

La reconocida cantante peruana Tania Libertad, invitada especial del Festival Internacional de Literatura que se celebra esta semana en Houston (EE.UU.), considera que la poesía es algo imprescindible porque "nos hace ver el mundo de una manera distinta".

EFE | Ana María Alarcón - "A lo mejor soy de las poquísimas cantantes que desde sus comienzos está vinculada a la poesía (…) cuando uno sabe el valor y el peso de las palabras" aborda "de una manera distinta la canción", declaró en entrevista con Efe la intérprete peruana Tania Libertad radicada desde hace varias décadas en México.

 

El festival literario, organizado por la Casa Cultural de las Américas (CCA), se celebra esta semana en Houston para trasladarse este viernes a San Antonio (TX) para su cierre, y tiene como escenario el Grand Hall de la Universidad de Rice, que, entre poesías, acogió también un recital de la popular artista peruana.


Novedad discográfica

06/11/2019

Noralía Villafañe lanza su segundo material discográfico La Nory tucumana, donde demuestra un crecimiento artístico. Este trabajo, contó con la participación de varios invitados, como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.

La cantante argentina Noralía Villafañe presenta La Nory tucumana, su segundo trabajo, en el que cuenta con la participación de varios invitados como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.

 

Noralía Villafañe nació en Tafí Viejo, Tucumán. Comenzó su carrera musical en el año 1998.



Adiós a los escenarios

05/11/2019

Che Joven, la formación argentina liderada por Pablo y Marino Coliqueo que irrumpió hace 24 años con letras comprometidas y una cepa folclórica, se despedirá de los escenarios el domingo próximo por la noche en un teatro de la ciudad de Buenos Aires.

Télam - "La situación socio-económica nos empuja a tomar otras decisiones. Uno de nosotros se va del país. Los músicos no estamos exentos de esta realidad y aquellos que tenemos un nivel de difusión intermedia somos tal vez los más condicionados", reflexionó Pablo Coliqueo en diálogo con Télam.

 

Che Joven nació con la vocación por recopilar sonidos heredados de la cultura mapuche.


«Un canto por México»

05/11/2019

Carlos Rivera, Jorge Drexler, Café Tacvba, Mon Laferte y Pepe Aguilar son solo algunos de los artistas que se unieron la noche de este lunes al canto de Natalia Lafourcade por la diversidad mexicana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

EFE - Decenas de músicos hicieron un repaso por el repertorio más regional de la cantante Natalia Lafourcade en el concierto Un canto por México, cuya recaudación se destinará a la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho de Jáltipan de Morelos, en el oriental estado de Veracruz, que sufrió grandes daños durante el seísmo de septiembre de 2017.

Novedad discográfica

05/11/2019

Sony Music y Warner Music han anunciado para el próximo 13 de diciembre la publicación de Ni tan joven ni tan viejo, un doble álbum que propone un tributo a Joaquín Sabina de parte de 38 artistas  y grupos de varias generaciones que han versionado sus canciones.

38 representantes del pop, el rock y la canción de autor rinden un singular homenaje a Joaquín Sabina, versionando 25 temas en el doble CD Ni tan joven ni tan viejo, que verá la luz el próximo 13 de diciembre.

 

Entre los artistas que han participado en Ni tan joven ni tan viejo figuran Joan Manuel Serrat, Rufus T.


Gira «No hay dos sin tres»

04/11/2019

Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat vuelven a la carga. Buenos Aires fue este domingo testigo del inicio de su tercera gira juntos, No hay dos sin tres, en la que sacan de nuevo brillo en un mismo escenario a su larga lista de éxitos para revolver con maestría la nostalgia de un público que los idolatra.

EFE - Que 15.000 personas hubieran comprado su entrada para verlos ya presagiaba que la experiencia iba a ser intensa. Y no es para menos. La capital argentina, donde se presentan durante cuatro noches —la primera, el sábado, ya colgó el cartel de lleno total—, es frecuentada por los cantautores españoles desde el comienzo de sus respectivas y extensas carreras. Se la conocen bien.

 

A la cita no faltaron matrimonios, grupos de amigos, padres e hijos...


Derechos humanos en Brasil

03/11/2019

Los constantes pedidos en eventos musicales en Brasil y en el mundo por la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple hoy 575 días de prisión política, constituyen un grito cívico. Así se expresó el reconocido cantante, guitarrista, productor y compositor brasileño Gilberto Gil durante un concierto en el pequeño estado de Alagoas (noreste).

PL - Tal declaración circula en Internet en un video en el que el ministro de Cultura (2003-2008) durante el Gobierno del exdirigente obrero explica que algunas personas temían a los gritos liberen a Lula y a "algo político" y entonces manifesté: "no, la política es solo el principio. En realidad, (Lula libre) es una protesta cívica".

 

En una anterior presentación, en el festival Sarará, Gilberto Gil cerró el espectáculo en la explanada de Mineirão en Belo Horizonte y también emergieron manifestaciones políticas a favor de la libertad del fundador del Partido de los Trabajadores y contra el Gobierno de Jair Bolsonaro.


226 227 228 229230 231 232 233 234 235

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM