Sílvia Pérez Cruz con Toquinho y Javier Colina, Pascuala Ilabaca y Fauna, Mon Laferte, Elza Soares, Salif Keita, Mariza o los hermanos Morente, son algunos de los artistas que estarán presentes en la 25 edición de La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia, España).
El disco con el que nos visita Migue de la Rosa es la continuación de Dpaso, un primer trabajo grabado también en directo.
Los fonogramas que titulan ambos discos son consecuencia de un viaje de ida y vuelta que tiene Barcelona y Cuba en cada extremo del trayecto.
.Sin encasillamientos. Sin etiquetas. Al servicio de la música y con una libertad estilística total, Eduard Iniesta nos ofrece música nueva.
Iniesta viene relleno de canciones y composiciones maravillosas con una receta formada por melodías emotivas, letras impactantes y un toque de virtuosismo.
Con la mandola, la guitarra y su voz como principal equipaje, engendra su trabajo más personal y más impresionante flirteando de nuevo con la electrónica tal como ya hizo en Ómnibus.
.El dúo uruguayo Los Olimareños, que inició su carrera en 1960, festeja medio siglo en los escenarios con un concierto en la ciudad de Buenos Aires este viernes, desde las 20.30, en el Teatro Ópera.
"Aquellas canciones acarreaban sueños muy altos, sueños de igualdad, sueños que no se han cumplido, pero cuyo espíritu se mantiene presente", aseguró Pepe Guerra a Télam.
Los tres exintegrantes de la banda mexicana Botellita de Jerez negaron este jueves que el feminismo tenga la "culpa" por el suicidio de su bajista Armando Vega Gil, quien se quitó la vida el 1 de abril tras difundirse una denuncia anónima de acoso por el movimiento #MeToo.
Este exintegrante de Botellita de Jerez, que anunció su disolución tras la muerte e Armando Vega Gil, negó que guarden rencor al movimiento feminista porque "hacer el juego al odio, a la división y a la polarización no es el camino".
Vicky Longa presenta en directo un disco de atmósferas de pop-folk poco convencional de finales de los sesenta y los setenta.
Longa es un proyecto personal, con una visión vitalista y cargada de energía, que habla de historias de pérdidas y aceptación, de la muerte inherente a la vida, de amor y nostalgia.
.Inquieta y polifacética, el universo femenino pasa por la mirada de Samantha y se traduce en letras con una gran dosis de humor, ironía e inteligencia.
En esta ocasión nos ofrece un concierto especial a guitarra y voz con una propuesta escénica íntima, emocionante y con su característico toque de humor.
Será un recorrido por sus composiciones y a la vez un homenaje a Mario Benedetti, Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti.
Integrado por composiciones propias, El suspirante y otros ensueños, el nuevo trabajo del cuarteto argentino Piraña se inspira en dos personalidades lejanas pero coincidentes, que expresan ambos algunas de las felices formas de lo popular: el clown, comediante y cineasta francés Pierre Étaix (1928-2016) y el tornero, estibador portuario y compositor de música argentina del barrio de La Boca, Juan de Dios Filiberto (1885-1964).
Pensadas desde el presente, las canciones de Piraña buscan establecer un hilván afectivo e histórico con los inicios del tango canción, apelando a una sonoridad de guitarras, clarinete, contrabajo y voz, en un intento por crear un paisaje propio y sugerente que abra para la audiencia un universo de resonancias cercanas.
Alberto Cortez, que fallecióel pasado jueves a los 79 años en Madrid,fue velado en la sede de la Sociedad General de Autores, entidad de la cual era miembro honorario, y sus cenizas serán depositadas en su ciudad natal Rancul, en la provincia de La Pampa, según lo informó su manager Daniel Frega.
La sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid, entidad de la que era socio desde 1966 y donde tenía registradas 438 obras, acogió este viernes la capilla ardiente de Cortez en una desapacible tarde donde el granizo y la lluvia acompañaron a los familiares y amigos que acudieron a su despedida.
Desde los sonidos tradicionales de la Polinesia hasta el pop o rock actual se pueden descargar en Rapa Nui Music, una web que ofrece un catálogo de música muy variada creada en la Isla de Pascua con un punto en común, que toda ella está en la lengua milenaria rapa nui.
Esta isla, que se encuentra en mitad del Pacífico, ya cuenta con un sello discográfico, Nuku Te Mangó, que una pareja creó hace quince años para desarrollar las producciones musicales de los artistas rapa nui.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos