Anette Christensen, nacida y criada en Dinamarca, no descubrió a La Negra hasta su muerte. Cautivada, entonces por la voz y la presencia de la argentina, se sumergió en su música y en su vida para escribir Mercedes Sosa. The voice of hope.
Mercedes Sosa. The voice of hope —que también cuenta con una traducción al español titulada Mercedes Sosa, La voz de la esperanza—, grafica la notable vida y carrera de Sosa, y ofrece un perfil psicológico que revela el secreto detrás del enorme impacto de La Negra.
El pianista cubano José María Vitier rendirá homenaje a la Vieja Trova cubana en un concierto íntimo previsto para el 8 de diciembre en La Habana, informaron hoy en conferencia de prensa.
De acuerdo con Vitier, la producción discográfica es la primera que, al menos en Cuba, está dedicada a la trova desde la pianística, haciendo renacer esa relación intrínseca que entre una y otra siempre existió.
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil acaba de publicar Ana Belén y Víctor Manuel. Los latidos de un país (Efe Eme 2018) un análisis en paralelo de la vida y la obra de dos artistas que han compartido un mismo camino y multitud de discos y canciones que son como los latidos de un país.
Las canciones de ambos reflejan el inconformismo y la resistencia de una generación que soñaba con derribar la dictadura. Más tarde pondrán sonido a la estrenada democracia, tomándole el pulso a la realidad de una sociedad que se abría a un tiempo nuevo.
La banda catalana Gossos se despide de los escenarios celebrando sus 25 años como grupo con un disco, Paraules que no s'esborren, imatges que no se'n van (Palabras que no se borran, imágenes que no se van, Música Global 2018) en el que colaboran artistas que los han acompañado durante su carrera.
El dúo cubano Buena Fe, integrado por los músicos Israel Rojas y Yoel Martínez, se presentará en varias ciudades de Bolivia, informó hoy la embajada de la mayor de las Antillas en el país sudamericano.
Asimismo, en los próximos días ofrecerá su música en los departamentos de Cochabamba y La Paz, todos con entrada libre.
Los cantautores Pau Alabajos, Arnau Aymerich (Ebri Knight), Cesk Freixas, Meritxell Gené, Gemma Humet, Jordi Montañez y Marc Ràmia interpretarán en su versión original temas de la Nova Cançó que fueron censurados por el franquismo.
El concierto, comisariado por el etnomusicóloga e historiadora Maria Salicrú-Maltas, recupera piezas inéditas que nunca vieron la luz por culpa de la acción de los censores, así como las versiones originales, desconocidas por el público, de muchas canciones antes de sufrir la mutilación de la censura.
El músico chileno Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún, acaba de lanzar Carrasco 2, su segundo disco en solitario veintidós años después de Carrasco.
Este es su segundo trabajo después de Carrasco, publicado hace veintidós años, un disco que tuvo escasa repercusión entre los medios y el público.
El Guitar BCN celebrará su trigésimo aniversario con 30 conciertos entre los que destacan Andrés Calamaro, Fito Páez, Pedro Guerra, Estrella Morente y Ketama, El festival rendirá también un sentido homenaje a Luis Eduardo Aute con la complicidad del Festival BarnaSants.
Será el primer concierto del certamen, que hoy ha presentado 30 conciertos para celebrar los 30 años del festival.
Un festival que en esta edición quiere "reivindicar más que nunca el valor y la fuerza de la palabra y del relato en las canciones, en un momento en que incluso las libertades más básicas parecen puestas en duda" ha comentado Joan Roselló, director de TheProject, empresa organizadora del Guitar BCN.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, disfrutó hoy de un poema leído por el trovador cubano Silvio Rodríguez en su rancho de Palenque en las últimas horas antes de su investidura a la Presidencia este sábado.
En el corto vídeo, el trovador cubano, quien celebra hoy su 72 cumpleaños, lee un poema de su compatriota y poeta Nicolás Guillén, llamado La muralla.
El miércoles 28 de noviembre se presentó en la sala Delmira Agustini del teatro Solís, el proyecto de rescate del archivo audiovisual de Alfredo Zitarrosa formado por cerca de mil documentos sonoros y audiovisuales.
El acervo está ubicado en el Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (Ciddae) del teatro Solís, y es custodiado por la familia del cantautor uruguayo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos