Joan Manuel Serrat prepara los bártulos para, "con ilusión renovada", volver a salir "a los mares en solitario" a partir de abril con la excusa del "47 aniversario" de su disco Mediterráneo y cantarle otra vez a ese gran fluido amniótico que lo moldeó, sin olvidar los males que lo aquejan.
Una reedición del libro Silvio, que levante la mano la guitarra, de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras, fue presentado hoy durante la 27 edición de la Feria Internacional del Libro con sede en esta capital.
Así lo aseguró durante el lanzamiento en la sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede del evento literario, Víctor Casaus, coautor del texto y además director del Centro Pablo.
Detrás del estrambótico nombre de Galifardeu Atòmic, creado en 2014, se esconde el peculiar músico Jordi Pérez (ex The Linn Youki Project).
Canciones y poemas sonoros propios que combinan estructuras y melodías de su Sexe, xuxes i cançons (Ventilador Music, 2016).
.Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
Tras seis años de ausencia sin cantar en Puerto Rico, Joaquín Sabina volvió hoy a dar vida y llenar de música el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, por primera vez desde el paso del huracán María en septiembre de 2017, con un público que lo dio todo con el "juglar de asfalto".
Sabina actuó hoy en Puerto Rico como parte de su gira Lo niego todo que arrancó en México el pasado 14 de mayo y, hasta la fecha, suma 56 conciertos en España, Europa y Latinoamérica.
El cantautor catalán Roger Mas lanzará el próximo 2 de marzo Parnàs (Satélite K, 2018), su décimo disco con quince nuevos temas, que es "un viaje al jardín de los poetas".
Poeta entre músicos y músico entre poetas, ahora, con una voz en plena madurez, nos lleva de viaje al Parnaso, en el jardín de los poetas, donde insiste en emocionarnos con las voces de los demás y músicas nuevas.
Era la principal novedad de esta decimocuarta edición y en la cancha concretó las expectativas: el festival Rockódromo de Valparaíso, entró en la recta final de su edición número 14 con una jornada masiva en el Parque Alejo Barrios.
Así, la primera banda en salir a la cancha fue la joven agrupación Acoustic on Fridays, ganadores del concurso Debándate del diario La Cuarta, en la cual compitieron sólo agrupaciones cuyos integrantes cursan enseñanza media.
Dueto formado por Silvina Tabbush (voz y percusiones) y Manuel Lavandera (guitarra y dirección musical) que bebe fiel al folclore latinoamericano.
Evoca el folclore con renovada expresión poético-musical y discos editados como Cantoras Eternas (Rock CD Records, 2017), o de anteriores de 2009 y de 2014.
Cesk Freixas hace un homenaje al escritor Manuel de Pedrolo, del cual el 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento.
Un concierto donde Cesk Freixas se acompaña del guitarrista Víctor Nin, de la ilustradora Marta Bellvehí (que dibuja en directo), y otros colaboradores que ponen voz a los textos de Manuel de Pedrolo.
.En el escenario estarán el poeta gran canario Pedro Flores y el cantante canario Andrés Molina acompañados por el pianista de jazz Samuel Labrador.
El espectáculo fue grabado en el Teatro Leal de La Laguna en 2013.
Flores interviene cada varios grupos de canciones, con su vis cómica y sus anécdotas. Molina sólo canta.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos