El "Rey del Bolero", Ramon Calabuch —conocido como Moncho— lanza este 20 de octubre el que será su último disco Mis queridos boleros, grabado en 2010, antes de la afectación de las cuerdas vocales que le obligó a retirarse definitivamente de los escenarios el año pasado.
Esta grabación fue realizada antes de que el "Rey del Bolero" sufriera una enfermedad que le afectó las cuerdas vocales y que le impidió seguir cantando profesionalmente.
La banda argentina Duratierra presenta Cría, su tercer disco y el segundo con canciones propias, un álbum que es "una búsqueda identitaria fuerte, enmarcada en la música latinoamericana y de carácter actual.
"Sentimos que `somos´ toda esa música, no que la `fusionamos´.
Por primera vez los balcones de la casa de gobierno sirvieron de escenario para un multitudinario espectáculo gratuito encabezado por las herederas de Violeta, Isabel y Tita Parra, Álvaro Henríquez, Gepe, Vasti Michel, Paz Binimelis, entre otros músicos y cantautores invitados. El espectáculo que colmó la Plaza de la Constitución se extendió por cerca de una hora y media y contempló parte del repertorio más reconocido de la gran creadora chilena.
El espectáculo, que se realizó desde las 20:30 horas, contó con la participación de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI), que con 75 músicos en escena encantó a la concurrencia con lo más reconocido del repertorio de Violeta.
Más de mil personas fueron testigos esta tarde, en el Patio de los Naranjos del Palacio de la Moneda, de la firma de la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas que tendrá sede en Valparaíso, convirtiéndose así en la primera Secretaría de Estado no domiciliada en la capital.
Destacados músicos, creadores, representantes del mundo circense y de asociaciones migrantes, artistas, autoridades de los pueblos originarios, escritores, audiovisualistas, actores, bailarines, folcloristas, diseñadores y arquitectos se dieron cita en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda para ser partícipes de la firma del proyecto.
Maria del Mar Bonet celebrará cincuenta años de carrera el próximo viernes en el Gran Teatro del Liceu Barcelona, en medio de "esta especie de terremoto en el que han entrado los recitales" desde el pasado 1 de octubre, según ha dicho hoy la intérprete. El repertorio del concierto estará formado principalmente por las canciones de Ultramar, un disco que conecta el Mediterráneo con Cuba y que es "muy luminoso" y estará acompañada, entre otros, por los músicos cubanos José María Vitier, Pancho Amat y Jorge Reyes.
"Yo pienso en todo esto que está pasando, me afecta", ha dicho, antes de anunciar que incluirá alguna canción no prevista inicialmente, cuyo título no ha desvelado, con la que pretende expresar este estado de ánimo.
La asturiana Marisa Valle Roso presenta Consciente, un trabajo fresco, personal, y que mantiene los colores del folclore asturiano, que combinados con sonoridades contemporáneas de géneros como el indie, canción de autor o el pop, y la voz de Marisa, formada en el canto tradicional asturiano, adquieren una exclusiva expresión musical.
Marisa Valle Roso toma cinco canciones escritas y/o popularizadas por Violeta Parra (Arriba quemando el sol), Chavela Vargas (Macorina, el poema de Alfonso Camín), Dulce Pontes (Lela), Mercedes Sosa (Drume negrita) y Víctor Manuel (La planta 14), haciéndalos suyas como pasa con el Romance de la neña Isabel, que conocíamos en la voz de Joaquín Díaz.
Diego Carrasco, uno de los artistas más importantes que ha dado el flamenco, cumple 50 años de carrera artística. Grandes artistas y amigos (o familia, como le gusta decir a Diego) como Silvia Pérez Cruz, Estrella Morente, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Arcángel, Javier Ruibal o Miguel Poveda, se han reunido para celebrarlo, para cantar con él, en un disco que lleva por título No m'arrecojo. 50 años en familia.
Ahora, y para celebrar estas bodas de oro con los escenarios, Diego Carrasco no se recoge, y presenta nuevo trabajo, un disco dónde Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Sílvia Pérez Cruz, Macaco, Tomasito, Estrella Morente, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Arcángel, Rocío Márquez, Javier Ruibal, Miguel Poveda o Remedios Amaya, entre otros, hacen piña para cantar junto a Diego Carrasco canciones que están en la memoria colectiva de todos.
Joaquín Sabina cerrará su gira Lo niego todo en España los días 11 y 12 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza e iniciará su gira por América el 18 de octubre en Quito con un total de 21 conciertos en Perú, Chile, Argentina y que finalizará el 16 de diciembre en el Estadio Nacional de Montevideo.
Junto a esto, el recibimiento por parte de crítica y público de su disco Lo Niego Todo ha sido unánime, manteniéndose durante más de diez semanas como número 1 en las listas de ventas españolas.
El próximo viernes 13 de octubre el artista uruguayo Daniel Drexler realizará el lanzamiento de Febril Remanso, primer corte de difusión de su nuevo disco, UNO. El día anterior al lanzamiento (viernes 12 de octubre) Daniel realizará una transmisión en vivo en su página oficial de Facebook para adelantar el video del web-lyric de la canción.
Una nit al teatre (Una noche en el teatro) es un disco doble en vivo, grabado en 1995 L'Espai de Barcelona, durante la gira de Sau, álbum con el que se celebraran los 30 años del primer concierto del grupo que se disolvió a raíz de la temprana muerte de Carles Sabater.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos