El Festival Atahualpa presentó su vigésimo segunda edición que se celebrará los días 16, 19 y 20 de Agosto en San Miguel de Tucumán (Argentina).
Una vez más las noches del 16, 19 y 20 de Agosto serán históricas en la fiesta privada más grande del folclore.
La cantante cubana Haydée Milanés viaja hoy a México para presentar allí una grabación junto a Julieta Venegas de un tema antológico de su padre Pablo Milanés, Si ella me faltara alguna vez.
A petición de Haydée Milanés, Julieta Venegas tocó el acordeón durante la grabación de Si ella me faltara alguna vez, y según la cantante cubana el nuevo ingrediente musical le concedió un aire sui géneris a esta versión que califica de canción bachata.
El cantautor argentino Jorge Marziali falleció de un infarto este domingo mientras visitaba la tumba de Ernesto "Che" Guevara en el mausoleo que guarda los restos del héroe en la ciudad de Santa Clara, Cuba.
Marziali había consultado con médicos locales por algunos malestares unos días antes, pero nada hacía prever su deceso en ocasión de su visita a la Isla, donde participaba junto a otros argentinos, entre los que se cuentan Silvia Zerbini y Pocho González, en el Festival del Caribe, que se está celebrando en esa ciudad y en Santiago de Cuba.
Susana Baca, la reina de la música afroperuana, ofreció el pasado 3 de julio en la Sala Barts de Barcelona un recital íntimo, elegante, y a la vez alegre. Fue un concierto antológico, donde recuperó temas de sus anteriores trabajos y recordó a cantautores admirados. Además de bailables canciones con ritmos afroperuanos, hubo piezas en ritmos que motivaron más la introspección.
El cantautor peruano Andrés Soto, autor de clásicos de la música criolla como Negra Presuntuosa o El tamalito, ha fallecido hoy según comunicado de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), aunque aún no se han dado mayores detalles de la causa de su muerte.
La noticia se supo a través de un comunicado emitido por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) en su página de Facebook.
Un disco de amor, de concepto clásico, con una filarmónica que le da un gran empaque a las canciones sencillas que el dominicano José Antonio Rodríguez ha escrito para Una más, un trabajo que considera un "atrevimiento" porque se aleja de las modas actuales, del reguetón, el rap o la música electrónica.
Un disco que comenzó como un proyecto con pocas pretensiones y que se grabó inicialmente solo con voz y guitarra.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, fue elegido como el nuevo presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) después de una votación que eligió la directiva para el periodo 2017-2019.
Salinas relevará a Álvaro Scaramelli, quien dejó el cargo tras verse envuelto en una polémica por la filtración de sus ingresos.
La Orquesta Argentina de Charangos que desde hace cinco años encabeza Rolando Goldman, estrenará el sábado a las 20 en la Sala Argentina del CCK su flamante disco debut conCuerdas, un material que para el director del conjunto "se inscribe en el marco de la enorme expansión que está teniendo el charango", según señaló.
El músico, un referente artístico y educativo del charango en el país, dijo que el instrumento originario que remite a la América andina y cuyo primer antecedente data de mediados del 1700 en Potosí, "ha trazado desde entonces un largo recorrido en diversas dimensiones".
Ismael Serrano, inspirado por María Elena Walsh y Gloria Fuertes y con la mirada renovada de la paternidad, decide componer canciones para niños y niñas. El resultado es 5 canciones para dormir y 1 para despertar, disco de canciones para los más pequeños e interpretadas por su compañera Jimena Ruiz Echazú.
A 25 años de su muerte, la figura del bandoneonista y compositor Astor Piazzolla impone una certeza: Nadie escribe tango sin acudir a su referencia y, acaso por esa misma razón, la obra del músico que atizó y amplió los horizontes de una estética también puede ser observada como un riesgo para aquellos que se detienen en la copia y en la repetición de un estilo.
Su legado trasciende un género (las bateas universales de Amazon lo ubican simultáneamente en las categorías del tango, el jazz, la música clásica y la world music), pero la pericia compositiva y la amplitud de su enfoque prevalecieron por afirmarse en ese lenguaje popular y local que tan bien conocía a pesar de su crianza neoyorquina.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos