Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Programa BarnaSants 2017

01/04/2017

Dicen que en las montañas del Montseny hay una escuela perdida donde sólo estudian los niños, pero sólo los niños que se ilusionan fácilmente en cosas imposibles o imaginarias, y que es la escuela de los soñadores.

El dúo cósmico del trovador Albert Pla y el payaso Tortell Poltrona hace tiempo que piensa en esta escuela.

No está claro si quieren ser payasos y cantar o ser cantados y hacer el payaso. Pero el toque particular e infantil de Pla encaja a la primera con la travesura, inocencia y energía inagotable de Poltrona. Dos genios inolvidables.


Violeta Parra 100 años

31/03/2017

Este miércoles se presentó en el Centro Cultural de Coyhaique (Chile) Ángel Parra Orrego acompañado de Camila Escobar, quienes ofrecieron el concierto Ángeles para Violeta, una emotiva presentación donde los músicos nacionales interpretaron temas de Ángel Parra, recientemente fallecido en Francia y Violeta Parra.

El concierto, fue la última actividad que realizó durante el día, jornada que comenzó con un encuentro con niños, niñas y jóvenes en Cecrea, continuó con un conversatorio y terminó con la presentación. Con respecto a la agenda que realizó en la región, Ángel Parra indicó que "nos vamos muy contentos con la sensación de haber hecho un trabajo honesto con las canciones de la Violeta y homenajeando a mi papá también, muy bonito todo (…) se dieron bien las cosas, pudimos compartir con la gente de manera cercana, así que me voy muy contento", señaló el músico nacional quien está en la etapa final de un disco con versiones de las últimas composiciones de Violeta Parra, trabajo musical que espera lanzar a fines de mayo.

Guerra de las Malvinas

31/03/2017

Hace 35 años, la dictadura militar que gobernaba Argentina iniciaba una guerra contra el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas Malvinas y, entre otras ridículas medidas, prohibió la difusión de música cantada en inglés, lo que significó un inesperado espaldarazo oficial para el antes perseguido rock argentino.

Télam | Hernani Natale - De esta manera, el movimiento generado 15 años antes encontraba espacios de difusión en radios, revistas y programas de televisión que se habían mantenido cerrados a esta expresión cultural, en algunos casos, y en otros directamente habían criticado y atacado a lo largo de su historia.

 

En este sentido, artistas que habían sufrido censura, persecuciones y exilio vieron reivindicadas sus figuras, tal el caso de Piero, Miguel Cantilo, León Gieco, Litto Nebbia y Raúl Porchetto, entre otros.


Novedad discográfica

31/03/2017

Andrés Suárez lanza hoy El corazón me arde, primer single de adelanto del que pronto se convertirá en su séptimo álbum. Entre guitarras eléctricas y más roquero que nunca, el cantautor cierra así la etapa que inició con Mi pequeña historia y abre una totalmente nueva, que dentro dos meses tendrá su hito fundamental: la publicación de Desde una ventana, el trabajo más vitalista, alegre y expansivo de su carrera.

El corazón me arde, primer single del que será el séptimo álbum de Andrés Suárez, es un tema enérgico con tratamiento de auténtico rock, una canción que deja atrás antiguas melancolías y el aire introspectivo de su anterior disco y que llega como aperitivo no solo de su nuevo álbum, sino también de una gira que se vislumbra especialmente poderosa.

 

La producción del álbum corrió a cargo del argentino Adrián Schinoff, con Andrés Litwin y Suárez como coproductores y con las mezclas de Bori Alarcón y Jordi Solé.


Programa BarnaSants 2017

31/03/2017

El recuerdo de Violeta Parra dejará una amplia huella en el BarnaSants. La cantautora Natalia Contesse también tiene presente el peso de esta en la cultura chilena.

De hecho, con su obra, Contesse aporta continuidad al legado de artistas como Violeta Parra, Margot Loyola y Patricia Chavarría.

En Barcelona presentará su tercer trabajo en solitario, Diluvio, y aprovechará para cantar otras canciones anteriores.

Contesse también es creadora de la Escuela de Folclor y Oficios.

.


Programa BarnaSants 2017

31/03/2017

Acompañado de un cuarteto eléctrico, un cuarteto de cuerda y dos voces invitadas —Mercè Serramalera y Anna Ferrer—, el cantautor Enric Hernáez presentará Prop la via del tren (Cerca la vía del tren, Picap 2017).

Interpretarán las canciones de este nuevo disco para celebrar cuarenta años de carrera del músico.

Se oirán sonidos eléctricos y acústicos que estarán al servicio de la poesía de Josep Palau i Fabre, Joan Maragall y David Castillo, con composiciones de Enric Hernáez.


Gira europea

30/03/2017

El cantautor chileno Nano Stern inicia mañana su gira europea que lo llevará a visitar Sevilla, Cádiz, Xàtiva, Madrid y Barcelona en donde participará en el festival BarnaSants que tiene este año a Chile como país invitado.

Fernando Stern Britzmann, más conocido por su nombre artístico Nano Stern, es uno de los más destacados cantantes, multiinstrumentistas y compositores de la nueva generación de músicos chilenos, vinculando su trabajo al canto popular, la trova, el folk y el rock.

 

Prolífico compositor, con nueve trabajos discográficos publicados a pesar de contar con poco más de 30 años, presenta en Europa Mil 500 Vueltas, último disco en el colaboran desde Jorge Drexler, Susana Baca y Marta Gómez a la mismísima Joan Baez.


Óbito

30/03/2017

El músico y guitarrista italiano Fausto Mesolella, nacido en Caserta en 1953, murió esta tarde de un ataque al corazón a la edad de 64 años.

Ha fallecido Fausto Mesolella, guitarrista, compositor, componente histórico de la Piccola Orchestra Avion Travel dirigida por Peppe Servillo con el que ganó el Festival de San Remo en 2000 con Sentimento. Tenía 64 años.

 

Nacido en Caserta 17 de febrero de 1953, murió esta tarde en su ciudad natal después de caer enfermo en Macerata Campania, donde vivía. Hace algunos años que ya había sufrido un ataque al corazón.


Programa BarnaSants 2017

30/03/2017

Tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar el espectáculo intimista Há Lobos Sem ser Na Serra, de melodías típicas y canciones que celebran utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo. El disco se inspira en el espectáculo en vivo, hecho de sonidos de viola campaniça —guitarra típica alentejana—, percusiones y "canto alentejano".

Este jueves 30 de marzo el Harlem Jazz Club acogerá el concierto de presentación del nuevo trabajo de Há Lobos Sem Ser Na Serra, Cantares do sul y da utopía.

 

Los tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar un espectáculo intimista, de melodías típicas y canciones que celebran la utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo.


Gira por los Barrios

29/03/2017

El concierto 82 de la "Gira Interminable" del trovador cubano Silvio Rodríguez tendrá lugar el jueves 13 de abril a las 19:00 en el Parque Quintana del reparto Novoa y tendrá como invitada a Aurora Feliú.

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 82 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el jueves 13 de abril a las 19:00 en el Parque Quintana del reparto Novoa (Calle 97 entre 196 y 166, Alturas de la Lisa).

 

En su presentación Silvio estará acompañado por Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).


367 368 369 370371 372 373 374 375 376

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM