Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
100 años de «La Cumparsita»

15/12/2016

Uruguay inicia hoy su homenaje a los 100 años de La Cumparsita, el tango con mayor interpretación y grabación en todo el mundo, compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, y que en 2017 cumplirá 100 años de su estreno el 19 de abril de 1917 en el bar "La Giralda" de Montevideo.

EFE - "La intención es que la ciudadanía se apropie de La Cumparsita que es el himno de los tangos, y que muchas veces, si bien Montevideo vive el tango, no está adueñado", explicó a Efe Gabriela Simone, gestora cultural Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

 

Y añadió que otro de los propósitos es "llevar el tango a todos, que no quede simplemente en la gente mayor que le gusta, sino poder pasarlo al baile y que los jóvenes bailen tango también".


Novedad cinematográfica

15/12/2016

Teresa Rebull. Ànima desterrada (Alma desterrada) es un documental sobre política y arte y también sobre el exilio y la vida. La película explora la figura de la "abuela de la Cançó", desde diversas vertientes: como política y activista, como artista, cantante y pintora, y también como persona. Es el retrato de una generación marcada por sus ideales y de una mujer apasionada y revolucionaria que cuenta con la participación de Lluís Llach, Marina Rossell y otros testigos cercanos a la Nova Cançó y a la vida de la artista.

Teresa Rebull, Ànima desterrada es un documental sobre política y arte y también sobre el exilio y la vida. La película explora la figura de Teresa Rebull, desde diversas perspectivas: como mujer política y activista, como mujer artista, cantante y pintora, mostrando su riqueza y su complejidad. Por un lado, el documental explora el camino del exilio, las dificultades de la fuga y la dureza de una realidad impuesta, y por otro, su figura como "abuela de la Nova Cançó", la pasión por la pintura y la fuerza con que encaraba la vida.

50 años Inti-Illimani

15/12/2016

El grupo chileno Inti-Illimani presentó ayer en el Museo Violeta Parra las actividades que realizarán con el fin de festejar sus 50 años en los escenarios entre los que destacan la gira que los llevara a las 20 poblaciones que cita Violeta Parra en La exiliada del sur.

El grupo chileno Inti-Illimani, llega a sus 50 años de actividad, y para celebrarlo ofrecerán distintos espectáculos durante el próximo 2017.

 

El primero de ellos una La exiliada del sur, una gira por los pueblos y ciudades que Violeta Parra cita en la canción homónima, fundiendo así los festejos por el centenario de la trovadora chilena con su medio siglo de vida.


Homenaje

15/12/2016

La banda catalana de folk-rock Ebri Knight rinde homenaje al histórico grupo chileno Quilapayún adaptando uno de sus grandes himnos, El pueblo unido jamás será vencido. En esta nueva versión unen sus voces con dos bandas amigas, los valencianos Aspencat y los italianos Talco.

Fiel a sus textos y a su talante de alta carga reivindicativa, la banda catalana de folk-rock Ebri Knight acaba de lanzar una versión del clásico de Sergio Ortega popularizado por Quilapayún El pueblo unido jamás será vencido que cuenta con la colaboración de los valencianos Aspencat y los italianos Talco.

Acompañados de sus hijos

14/12/2016

Un regalo sonoro es el que ofrece el Museo Violeta Parra, la semana previa a la Navidad, a la ciudadanía. Isabel y Ángel Parra —acompañados de sus hijos repasarán gran parte de su historia y vida musical en dos presentaciones que se realizarán el sábado y domingo, a partir de las 16:00 horas, en la explanada de la institución ubicada en Vicuña Mackenna 37 en Santiago de Chile

El primer recital estará encabezado el sábado 17 por Ángel Parra, quien compartirá escenario con sus hijos Javiera y Ángel. El hijo de Violeta Parra repasará diversos momentos de su carrera junto a la líder de la banda Los Imposibles y al ex guitarrista de Los Tres.

 

El domingo 18 será el turno de las cantautoras Isabel Parra y su hija Tita Parra, quienes presentarán un recital de fin de año en el que recorrerán gran parte de su vida e historia musical.



40 años sobre los escenarios

14/12/2016

Síntesis, uno de los grupos emblemáticos de la música cubana contemporánea, celebra hoy cuatro décadas de carrera con un concierto de recuento de sus obras, influenciadas por el jazz, el rock y los ritmos afrocubanos; con invitados de lujo como Omara Portuondo, Silvio Rodríguez, Niurka González, José María Vitier o Amaury Pérez.

PL - La Plaza de la Catedral de La Habana será el escenario del espectáculo del grupo Síntesis al que llegarán como invitados del conjunto la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, y el cantautor Silvio Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana.

 

También, participarán en el concierto el compositor y pianista José María Vitier, quien formó parte de Síntesis en sus inicios; el saxofonista cubano Cesar López; la flautista Niurka González; y el cantautor Amaury Pérez, entre varios artistas.


Óbito

13/12/2016

La cantante Betsy Pecanins, conocida en México como La Reina del Blues por su portentosa y reconocible voz, falleció hoy a la edad de 62 años en la Ciudad de México a causa de un infarto fulminante.

"Buenas tardes, tengo la mala fortuna de confirmar las noticias del fallecimiento de la gran cantante Betsy Pecanins", dijo su hija, Ana Teresa Álvarez Taylor, en un mensaje en Facebook.

 

A continuación, informó que este lunes la artista será velada en la funeraria García López de las calles General Prim y Versalles desde la 18.00 hora local, para aquellos que quieren acompañarlos "en la última despedida de la reina del blues".


Novedad discográfica y gira

13/12/2016

Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Zaragoza serán las primeras ciudades donde hará parada la que será sin duda la gira del año en nuestro país. La vuelta de Sabina a los escenarios es siempre motivo de celebración máxime cuando viene precedida por la edición de un nuevo trabajo. Siete años después del lanzamiento de Vinagre y rosas llega Lo Niego Todo su decimoctavo álbum de estudio, en este caso, con la producción de Leiva.

La gira de presentación del nuevo disco de Joaquín Sabina Lo niego todo recorrerá las principales ciudades de nuestro país, arrancando en los primeros días de junio y prolongándose hasta mediados de octubre. Como siempre, tanto la producción técnica como la escenografía estarán a la altura de uno de los regresos más esperados a los escenarios de nuestro país.

 

Las entradas para estos primeros conciertos estarán disponibles el próximo viernes 16 de diciembre desde las 10 de la mañana en las webs oficiales www.jsabina.com y www.loniegotodo.com., únicos portales autorizados y que garantizan el precio oficial de la entrada.


Gira por los Barrios

12/12/2016

Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 78 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el viernes 23 de diciembre a las 18:00 en San Antonio de los Baños en la provincia Artemisa, lugar donde nació el trovador cubano hace 70 años.

El concierto 78 de la Gira por los Barrios de Silvio Rodríguez tendrá lugar el viernes 23 de diciembre a las 18:00 en San Antonio de los Baños, pueblo natal del trovador cubano.

 

La presentación tendrá lugar en el Anfiteatro "XI Festival", ubicado en la Calle Ancha y final, entre 21 y 19.

 

El grupo invitado en esta ocasión será Yawar.


Desde Aragón

11/12/2016

Las canciones de Joaquín Sabina sirven como hilo conductor para narrar la historia de amistad, amor, desamor, idas y venidas del musical Ahora, que se estrena el 16 de diciembre en Zaragoza.

EFE - "Siempre pensé que en España uno de los musicales que podía gustar al público era el de canciones de Joaquín Sabina que pueden conquistar a personas de 20 o 70 años, abarca un abanico muy amplio", relata a EFE el productor del proyecto, Carlos Castillo.

 

Sentimientos universales que narra el cantautor y poeta jienense en muchos de los temas que recoge el espectáculo como Princesa, bulevar de los sueños rotos, 19 días y 500 noches, La del pirata cojo o Ahora que, que da nombre a la obra.


399 400 401 402403 404 405 406 407 408

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM