Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
V aniversario del fallecimiento de Ia Clua (1 de 2)

por Manel Gausachs 13/09/2016

Hoy publicamos el primero de dos artículos dedicados a su legado charlando con los cuatro músicos que estuvieron más cerca de su obra: con su hermano Jordi Clua, durante muchos años bajista de Joan Manuel Serrat y miembro del grupo de jazz-rock Barcelona Traction, con Manel Joseph, alma mater de la Orquestra Plateria y que formó los Dos + Un junto a los hermanos Clua, con Jordi Batiste, la otra mitad de Ia i Batiste y cantante del grupo de rock progresivo Màquina!, y con Jorcx, su ayudante en su estudio de grabación y joven cantautor que ha versionado varias de sus canciones.

 

Bon dia Lluna (Buenos días Luna) seguramente es una de las canciones más recordadas del mundo de Ia Clua. Un mundo onírico hecho de lindas melodías e imágenes poéticas que habla de paraísos de belleza y que recurrentemente busca la felicidad en la noche y en el nacimiento del nuevo día. Bon dia Lluna es la canción que abre Chichonera’s cat (Òliba-Edigsa, 1975), un hito del pop-rock catalán y de la escena underground española de la primera mitad de los 70, una obra de referencia para músicos coetáneos y para músicos de generaciones venideras, a pesar de que en su momento no obtuvo el éxito comercial que merecía.


Las entrevistas de CANCIONEROS

por Xavier Pintanel 13/09/2016

Aurora Feliú, hija y sobrina de trovadores, le huyó a la trova hasta que la vida la regresó hasta el lugar que "más sincero le resultaba". Seguramente el mundo perdió una buena actriz pero ha ganado una gran trovadora que acaba de lanzar su segundo disco y se confiesa en esta nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.

De niña, la cubana Aurora Feliú quería ser princesa o bailarina. Escogió ser actriz para poder ser ambas cosas y muchas más en una sola vida. Pero "la vida es así y uno da mil vueltas y termina yendo al mismo lugar, al que más sincero te resulta".

 

Aurora de los Andes Feliú, nieta de Vicente Feliú López, hija de Vicente Feliú y sobrina de Santiago Feliú, aunque en un principio le huyera a la trova, ha regresado a ella con fuerza y con tan solo dos discos en el mercado es ya uno de los valores emergentes cubanos más sólidos.


En Ciudad de México

12/09/2016

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz, una de las voces más reconocidas y versátiles del panorama musical actual, presentará con Javier Colina el 29 de septiembre en la Ciudad de México En la imaginación, un concierto para reivindicar "el desamor con dignidad".

EFE | Martí Quintana - "Son canciones de desamor con dignidad, son letras preciosas, y las piezas pueden parecer boleros por la influencia de armonía más rica del jazz", dijo en entrevista con Efe Sílvia Pérez Cruz, nacida en Palafrugell en 1983.

 

En la imaginación (Universal) es una revisión de clásicos de la música cubana con influencias del jazz, seleccionados y arreglados por el navarro Javier Colina, a quien Pérez Cruz consideró el "mejor contrabajista del mundo", y acompañados de Albert Sanz al piano y Marc Miralta a la batería.


Novedad discográfica

12/09/2016

Las dos ediciones discográficas dobles y conjuntas que visitan una porción de la obra del Cuarteto Cedrón permiten vislumbrar las facetas estéticas abordadas por el conjunto y, fundamentalmente, exhiben las inquietudes en torno a la tradición y al modo de cultivarla.

Télam | Sergio Arboleya - La recuperación de discos reúnen, en un caso, el inaugural y vanguardista Madrugada (1964), a partir de la poesía de Juan Gelman, y Canciones tradicionales de Argentina (1980); y, por otro lado, Veredas de Buenos Aires (1980), con tangos escritos por Julio Cortázar y Edgardo Cantón, y Para que vos y yo (1997) con la presencia del pianista Gustavo Beytelman y un repertorio con fuerte presencia lírica de Acho Manzi.

Caso SGAE

11/09/2016

La Sala de lo Penal de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional ha anulado la apertura de juicio oral para el compositor Caco Senante, el expresidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) Teddy Bautista y dos directivos de la misma por supuestos pagos irregulares y archiva la causa definitivamente.

EFE - En un auto fechado ayer al que ha tenido acceso Efe, los magistrados Alfonso Guevara, Juan Pablo González y Fermín Echari estiman los recursos presentados por los cuatro imputados contra la decisión adoptada el pasado mes de junio por el juez José de la Mata, la deja sin efecto íntegramente y acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones.

 

El auto no se puede recurrir, aunque los magistrados matizan que la causa se podría reabrir "si se aportaran nuevos elementos que permitieran de forma fundada, razonada y justificada mantener la imputación".



En el museo Violeta Parra

10/09/2016

Hoy sábado 10 de septiembre en el Auditorio Antar del Museo Violeta Parra, Isabel y Tita Parra recordarán la figura y el legado de Víctor Jara, uno de los artistas más emblemáticos del canto popular, en el aniversario de su muerte.

Un emotivo recital ofrecerán este fin de semana Isabel Parra y Tita Parra, quienes recordarán su amistad con Víctor Jara, a través de canciones, relatos testimoniales, proyección de imágenes y un diálogo abierto con el público.

 

El espectáculo se realizará hoy sábado 10 de septiembre a las 16:00 horas en el Auditorio Antar, del Museo Violeta Parra.


Novedad discográfica

09/09/2016

Tras una extensa gira por Norteamérica, Manuel García regresa a Chile para lanzar Sobre los campos, una nueva canción adelanto de su nuevo disco. El single estará disponible a partir de hoy viernes 9 en todas las plataformas de streaming y descarga. El nuevo álbum se publicará en formato digital y disco compacto durante noviembre.

Las nuevas canciones son fruto del trabajo realizado por Manuel García junto a una banda de músicos Norteamericanos y que fue grabado entre agosto de 2015 y la reciente gira realizada por Estados Unidos, donde el grupo además tuvo su debut en vivo. Con ellos Manuel se presentó en World Café Live de Philadelphia, Joe’s Pub de Nueva York y en el Musikfest de Bethlehem, Pennsylvania, al lado del estudio Red Rock, donde se grabó el disco y de la fábrica de guitarras Martin, que lo tiene como Embajador Internacional.

43 aniversario del golpe de estado de Pinochet

09/09/2016

La compositora y cantante de rap chilena Ana Tijoux acaba de lanzar el single y videoclip Luchín, un cover de la clásica canción de Víctor Jara, en homenaje a su memoria y en reconocimiento al dolor y sufrimiento vivido en los años de la dictadura a pocos días del 43 aniversario del golpe de estado de Pinochet.

El legado de Víctor Jara sigue vivo en el nuevo tema de la cantante chilena Ana Tijoux. Se trata de un cover de su clásica canción Luchín, la que relata la historia de un pequeño niño de escasos recursos en una población de Santiago.

 

Para dejar su marca en el tema, Tijoux tomo la versión original de Víctor (en el estilo clásico de La Nueva Canción, solo voz y guitarra) y la transformó en una obra a toda orquesta.


Presentó su nuevo disco «Vidas pra contar»

08/09/2016

El músico brasileño Djavan brindó un impecable show que dio lugar al baile y la emoción, en un recorrido musical que fusionó tradicionales ritmos de su país, como la samba y la bossa nova, con géneros como el jazz, el funk y el soul, entre otros.

Télam | Hernani Natale - El músico brasileño Djavan se presentó anoche en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), en donde brindó un impecable show que dio lugar al baile y la emoción, en un recorrido musical que fusionó tradicionales ritmos de su país, como el samba y la bossa nova, con géneros como el jazz, el funk y el soul, entre otros.

 

En el marco de la gira presentación de su nuevo disco Vidas pra contar, el artista brasileño desplegó todo su carisma, a lo largo de dos horas de concierto, en donde repasó canciones de sus 40 años de carrera, junto a una ajustada banda integrada por el pianista Paulo Calasans, el baterista Carlos Bala, el bajista César Camargo Mariano, el guitarrista Joao Castilho, el saxofonista Marcelo Martins y el trompetista Jessé Sadoc.


Reconocimiento

08/09/2016

El cantautor argentino Piero De Benedictis fue confirmado como uno de los ganadores de los Premios a la Excelencia Musical en los próximos Grammy Latinos, aunque prefiere destacar su mención como Embajador de la Paz en Colombia, porque "tengo 22 años de colombiano", aseguró.

Télam - "Hace más de 20 años que soy colombiano, tengo muchos viajes e historias. La verdad es que me siento querido por todos los sectores que participan de esta historia, y me siento útil. Si aparece la ocasión y sirve de algo lo que hago, bienvenido sea", le dijo Piero a Télam.

 

"Es un momento de mucho trabajo y plenitud, de sentirme útil y hacer cosas que me gustan junto a la gente.


405 406 407 408409 410 411 412 413 414

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM