Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Concurso Adolfo Guzmán 2016

29/06/2016

Con el propósito de estimular la creación musical la Televisión Cubana (TVC) y el Instituto Cubano de la Música convocan al Concurso Adolfo Guzmán de la canción cubana, que se celebrará del 23 al 25 de diciembre en el Teatro Nacional.

ACN - Los autores interesados en participar deben enviar sus composiciones antes del 30 de septiembre próximo a la Dirección de Comunicación de la TVC, sita en Edificio N, 6to piso, Pabellón Cuba e/ 21 y 23, Vedado, Plaza de la Revolución.

 

Las obras se recibirán de lunes a viernes en horario laborable y para cualquier información pueden llamar al teléfono 78369248, según precisa la convocatoria.

 

Concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes, se entregarán en letra impresa acompañada de un demo con la canción en soporte digital y un sobre sellado con seudónimo como identificación.


Novedad discográfica

29/06/2016

José Ángel "Pepe" Trelles regresa a las bateas después de ocho años de silencio discográfico con el álbum Hay que decir ahora, donde por primera vez incluye composiciones propias, y al que calificó como "muy mío porque en estas canciones, de algún modo, reflejo mi vida".

Télam - "Este disco es muy mío, muy testimonial. Hice una canción para mi viejo El amigo que hoy necesito, otra para mi mujer, llamada Compañera, porque me viene bancando las buenas y las malas desde hace 40 años", repasó Trelles durante una charla con Télam.

 

Al desmenuzar la lista de canciones que incluyó en la placa y en la que aparecen El tiempo, Hay que decir ahora, La última batalla, Duende de Buenos Aires, Aguante negro, A veces ganan los indios, Marisa, Ángel de la calle, Vale la pena y El cielo puede esperar, agregó que "hay temas dedicados a Horacio Ferrer, al 'Negro' Juárez y a los que me acompañaron y acompañan en mi camino".


Caso «Víctor Jara»

28/06/2016

Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.

Estamos contentas, tranquilas y agradecidas. Estos 8 días de juicio han sido sin duda fuertes para nosotras. Fuertes del punto de vista emocional ya que en ellos se concentró todo el dolor, la pena y la rabia por todo lo que vivimos como país tras el golpe militar, específicamente el horror que se vivió en el Estadio Chile —primer centro de detención masiva de la dictadura— descrito en este juicio por sobrevivientes, soldados y académicos.

 

En esta corte, la cultura de la mentira, el encubrimiento y el matonaje fue pulverizado por la verdad.


Caso «Víctor Jara»

28/06/2016

El ex teniente chileno Pedro Barrientos fue hallado hoy culpable de tortura y asesinato extrajudicial en 1973 del cantautor Víctor Jara por el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando.

EFE - Pedro Barrientos, quien es ahora ciudadano estadounidense, estaba acusado en una demanda civil interpuesta por la esposa de Víctor Jara, Joan, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda.

 

El jurado pidió al exmilitar chileno el pago de una compensación por daños y perjuicios de 28 millones de dólares para la familia Jara.


Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (4 de 12)

por Alessio Arena 28/06/2016

Cuarta de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Amor sagaz.

Le escribió una carta durante el viaje que lo llevaba de Roma a Turín.

 

Los otros pasajeros del vagón debieron de notar cómo, de vez en cuando, hundía sus manos en ese maletín de piel verde, y luego volvía a su papel estirado en la mesita de su asiento. Parecía que de tal pequeño equipaje sacara las palabras que le faltaban para seguir con la carta.

 

Pero él allí dentro guardaba sus cacahuetes.



Gira «El gusto es nuestro 20 años»

27/06/2016

El concierto que se celebra mañana martes 28 de junio de El gusto es nuestro 20 años en el Palau Sant Jordi cuelga el cartel de entradas agotadas y se confirma una nueva fecha el jueves 13 de octubre ante la espectacular acogida del arranque de gira.

No cabe duda de que la gira El Gusto es Nuestro 20 Años ha iniciado su camino con un éxito abrumador.

 

La reunión de Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos 20 años después de que se celebrara una de las giras más importantes de la música en español no ha dejado indiferente a nadie.


Caso «Víctor Jara»

26/06/2016

El jurado del juicio civil en Estados Unidos contra el ex teniente chileno Pedro Barrientos por la muerte en 1973 del cantautor Víctor Jara continuará el lunes la fase de deliberación que inició este viernes en un tribunal federal de Orlando.

EFE - Tras escuchar los argumentos de cierre por parte de los abogados de ambas partes, el jurado, compuesto por cinco mujeres y un hombre, deliberó desde primera hora de la tarde y por espacio de casi cuatro horas.

 

Posteriormente, tras una sugerencia del magistrado encargado del caso, Roy Dalton, quien comunicó que podían seguir deliberando toda la noche o continuar la próxima semana, el jurado optó por proseguir con esta fase el lunes.


«Song & Son»

26/06/2016

El norteamericano Jackson Browne y el español Raúl Rodríguez se reúnen en Song & Son, un proyecto el inconfundible sonido folk/rock del primero con los ritmos flamencos y el son del Caribe afro-andaluz del segundo.

Jackson Browne y Raúl Rodríguez se reúnen en Song & Son, un proyecto que les embarca en un emocionante intercambio, un cruce cultural entre los sonidos americanos y los ritmos hispánicos.

 

Apoyado en años de amistad y colaboración, su encuentro nos trae una nueva música nacida en la frontera entre dos tradiciones.


Gira «50 años»

26/06/2016

La agrupación chilena Quilapayún-Carrasco iniciará el próximo martes 28 de junio en el Teatro Cervantes de Málaga que los llevará por varias ciudades de la península y que cerrarán el 14 de julio en Vigo; celebrando los 50 años de la creación del grupo.

La agrupación chilena Quilapayún-Carrasco inicia el próximo martes 28 de junio una gira que los llevará por varias ciudades peninsulares celebrando los 50 años de la creación del grupo.

 

En esta ocasión actuará el elenco europeo del grupo —o "lote europeo" como se autodenominan— formado por Carlos Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Guillermo García y Sebastián Quezada —hijo de Carlos Quezada—; con el refuerzo de los miembros del elenco chileno Fernando Carrasco, Ismael Oddó —hijo de Willy Oddó— y Ricardo "Caíto" Venegas —hijo de Ricardo Venegas "Farsán"—.


Gira «Licencia para Cantar»

26/06/2016

Andrés Calamaro sedujo anoche al público que acudió a la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza con un concierto en el que brillaron temas propios y del cancionero latinoamericano en su versión más íntima y reposada.

EFE - El artista argentino Andrés Calamaro se metió de lleno en el papel de cantante, en su sentido más puro, desde que se subió al escenario y arrancó el recital, armónica en mano, con La Libertad, de su álbum El Cantante, acompañado del pianista Germán Wiedemer, el contrabajo zaragozano Antonio Miguel y Martín Bruhn a la percusión.

429 430 431 432433 434 435 436 437 438

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM