El Congreso Nacional aprobó por unanimidad una pensión vitalicia de 50 mil lempiras (aprox. 2.000 € / US$2.200) para el cantautor hondureño Guillermo Anderson.
Guillermo Anderson es uno de los más afamados artistas de Honduras y cuenta con una amplia trayectoria musical a nivel nacional e internacional, precisó en su exposición de motivos la congresista, quien añadió que "sus producciones ponen de manifiesto su riqueza en talento y versatilidad, aparte de su trascendente carrera artística, ha hecho importantes investigaciones que coadyuvan en el rescate de las tradiciones culturales de nuestras etnias".
El violagambista argentino Julián Polito profundizó su investigación sobre la genealogía del folclore argentino y la condensó en Desembarco —acompañado por la formación Los Lirios del Campo—, que constituye una apuesta para presentar esa búsqueda como un hecho creativo, estético, y no sólo como la reconstrucción de un mapa histórico de la música popular.
"El 99 por ciento de la música que se graba, se compra y se vende está hecha con cinco instrumentos (bajo, guitarra, batería, voz y computadora) cuando hay no menos de 40.000 instrumentos.
Los guitarristas Edgardo Cardozo y Juan Quintero compartieron el escenario en la segunda noche del Festival Vinilo —que celebra su séptimo año— en un encuentro a sala llena que expresa, a modo de síntesis, los contornos y ambiciones musicales de ese espacio porteño que se convirtió en la referencia primaria de algunos artistas del circuito.
Se trata de unas músicas expulsadas hace años de los medios masivos de comunicación —que en los 60', por ejemplo en el folclore, empujaban el protagonismo de sus mejores exponentes— y que anidaron en el circuito de la música en vivo con un contundente éxito de convocatoria, aunque marginal para los términos de la industria del infoentretenimiento.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet acaba de regresar de Cuba donde ha grabado un disco, Ultramar, ha participado en el BarnaSants Cuba en un concierto singular en El Gato Tuerto y ha sido invitada por Silvio Rodríguez a su concierto número 74 de su "Gira por los barrios".
La grabación ha tenido en la dirección musical al contrabajista Jorge Reyes y la colaboración del prestigioso director de orquesta cubano Enrique Pérez Mesa y en que han participado el pianista Alejandro Falcón, el guitarrista Héctor Quintana, el baterista Oliver Valdés, el percusionista Eduardo Llibre, el tresero Pancho Amat, el flautista José Luis Cortés "El Tosco" y parte de la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones.
Jose Domingo presenta su nuevo trabajo, Vertical, un álbum envolvente, hipnótico y progresivo, que mantiene la tensión del uso de esa copla alucinada y de pulsión roquera que provocó que muchos llegaran a su obra por primera vez hace dos años con Almería (2014), su anterior trabajo.
Para promover la creación sonora latinoamericana, la capital cubana acogerá del 13 al 19 de junio la segunda edición de AM-PM América por su Música, que abarca desde conciertos a espacios teóricos, difunden hoy los organizadores.
El tema central de los debates será el periodismo musical, la curaduría de contenidos y la comunicación al respecto. En las charlas y paneles estarán presentes especialistas de América Latina, España y Estados Unidos.
El ADN de Estados Unidos se "ha modificado" para incorporar la cultura latina, que es cada vez más potente en ese país, dijo hoy en Guadalajara (México) el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla.
El músico, quien vivió en Estados Unidos en la década de los 80, indicó que los anglosajones tienen una visión de los latinos "mucho más sofisticada" que hace 10 o 15 años.
El grupo cubano Orishas, cuyos integrantes se separaron hace unos seis años, promociona hoy su regreso a escena con un video que adelanta el nuevo tema y anuncia los diversos músicos presentes en la producción.
También agradecieron a los seguidores incondicionales de Orishas y celebraron "la oportunidad de haber nacido en nuestra Cuba Isla Bella".
El trovador catalán Lluís Llach publicará en su canal oficial de YouTube a partir del mes de junio siete conciertos que no habían vuelto a ver la luz desde su emisión por televisión, al mismo tiempo que anuncia que pronto se completará su catálogo discográfico para que se pueda escuchar de forma gratuita en esta plataforma digital.
Un canal que también servirá para recuperar un contenido audiovisual inexistente en la red hasta ahora y que, gracias a los esfuerzos llevados a cabo en los últimos meses, se podrán volver a ver.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos