"Somos contradicción" canta Rozalén en su nuevo disco, Quién me ha visto (Sony Music, 2015), donde se sincera y dice lo que piensa sin rodeos.
El grupo celta-folk de L'Hospitalet, con nombre de un legendario bosque de Galicia, dedica su primer álbum a la obra de la poetisa Rosalía de Castro.
En 1958, Violeta Parra realizó en Lautaro, Región de la Araucanía, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches. Se trata de cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos redescubierto recientemente y que hoy se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.
"No es poeta quien escribe poemas, sino quien utiliza cualquier medio de expresión y es capaz de ir un poco más allá del espejo, de construir una mirada distinta". Eso piensa Luis Eduardo Aute y es lo que hace en Sexto animal, un libro de "poemigas" y otras iconografías, que acaba de ser salir a la calle.
Un poemario que sale esta semana y en el año en el que Luis Aute, poeta, pintor, cantante y director de cine, entre otras cosas, cumple 50 años en el mundo de la música.
El DVD Palabras. Haydée Milanés canta a Marta Valdés en vivo, fue presentado esta semana por el sello discográfico Bis Music en el centro cultural Submarino Amarillo de La Habana.
Unos 15 títulos de la autoría de Valdés compuestos durante las décadas del 50, 60 y 70 de la pasada centuria integran este material excepto el tema Qué largo camino anduve, con letra de Nicolás Guillén.
Del 11 al 16 de marzo se llevará a cabo en Perú (Lima, Cusco y Cajamarca) la segunda edición del Festival Internacional de Música de Alturas que este año cuento con Manuelcha Prado como invitado especial. Participarán artistas tradicionales provenientes de cordilleras de América, Europa y Asia.
Este año se contará con músicos provenientes de Suiza, India, Austria, Colombia, Argentina e Italia, además de artistas locales.
Después de compartir escenarios con Toti Soler, Toni Xuclà y Feliu Gasull, la cantante de Terrassa debuta con Si canto enrere (Satélite K, 2015).
Los dos cantautores valencianos, de generaciones diferentes, muestran su afinidad en el disco compartido Co(i)nspiracions (Mésdemil, 2015).
Una exposición de instrumentos musicales de 3.000 años de antigüedad presentada en el Museo Nacional de Arqueología de Perú pone de manifiesto los enigmas por descubrir de la música prehispánica, como cuáles eran sus sonidos originales o cómo eran utilizados.
Además, forma parte de las actividades previas al II Festival Internacional de Música de Alturas (Fima), que comenzará la próxima semana en Lima.
El pasado viernes el grupo gallego Luar Na Lubre presentó en el marco del festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016 en el CAT de Barcelona su nuevo trabajo Extra Mundi, un trabajo que trasciende del ámbito gallego o celto-atlántico y explora otras culturas en seis lenguas distintas.
Era 1986 cuando surgía Luar Na Lubre en la ciudad de A Coruña. Durante estos casi treinta años de recorrido la banda ha cimentando una sólida trayectoria que adquirió gran relevancia tras su colaboración con Mike Olfield
Luar Na Lubre acaba de lanzar Extra Mundi, su décimo sexto disco que el pasado viernes presentaron en el marco del festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016 en el CAT de Barcelona.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos