Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Rock de protesta»

17/06/2015

Pedro y Pablo (Miguel Cantilo-Jorge Durietz) presentan Nuevamente juntos el próximo sábado a las 21 en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo) para "grabar en vivo las nuevas y viejas canciones de 45 años de historia", según anunció el propio Cantilo.

Télam - "Cuando siempre se habla del regreso de Pedro y Pablo está bien y está mal dicho. Por el lado del regreso es cierto porque no tocamos mucho juntos, sólo cuando nos convocan o en esta oportunidad que es un recital diferente porque se va a grabar y cuando digo que está mal es porque nunca nos separamos, ni nos divorciamos (risas)", reflexionó Miguel Cantilo en charla con Télam.

Presenta «Lamentarsi como ipotesi»

17/06/2015

El cantante y compositor calabrés Peppe Voltarelli, que desde que arrancó su carrera solista luego de liderar una banda de tarantela punk entre 1991 y 2006 viene proponiendo en su trabajo una reflexión permanente sobre la pertenencia y los cantores populares italianos, está nuevamente en la Argentina.

Télam/Pedro Fernández Mouján - Peppe Voltarelli, con dos discos editados en Argentina por el sello Los Años Luz (Distratto ma pero en 2007, y Ultima notte a Mala Strana en 2010), presenta su nueva producción, Lamentarsi como ipotesi (2014), con dos shows que se realizarán mañana y el jueves 25 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) a las 21 y el sábado 20 en la sala Lavardén de la ciudad de Rosario.

Presentan su nuevo disco

17/06/2015

El histórico conjunto chileno Illapu, puntal del folclore latinoamericano, estrenará el viernes a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires Argentina), los temas de su nuevo disco Con sentido y razón, un material que para su líder y fundador, Roberto Márquez, representa "una novedad dentro de nuestro trabajo".

Télam - "Hicimos una obra distinta a las anteriores porque en este caso grabamos temas testimoniales de diferentes autores latinoamericanos que interpelan al presente de la región", adelanta Roberto Márquez, líder y fundador de Illapu.

 

El álbum incluye canciones de Víctor Jara, Víctor Heredia, Luzmila Carpio (Bolivia), Jorge Drexler (Uruguay), Silvio Rodríguez (Cuba), Violeta Parra, Alexis Venegas (Chile) y un poema de Gabriela Mistral musicalizado por Luis Galdames, otro de los integrantes de Illapu.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

17/06/2015

El Festival Ron Palma Mulata del Bolero celebra como cada años su Off-Festival con un homenaje a los 75 años de noches de Tropicana con la participación de la gran Juana Bacallao y de músicos y cantantes, que subirán al escenario del Jamboree a participar de la fiesta.

El mítico y espectacular cabaret Tropicana se inauguró en La Habana, en la zona de Marianao, el 31 de diciembre de 1939, hace 75 años.

 

El conocido mundialmente como "el paraíso bajo las estrellas" enseguida se convirtió en un cabaret completamente diferente a los tradicionales, donde el ballet, el circo, el carnaval, los boleros y el chá-chá-chá iban del brazo del mambo, la guaracha, la rumba y los ritmos africanos, fusionándose con el jazz latino, la samba y la música brasileña.


Aniversario

16/06/2015

En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración, primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado.


Aniversario de una canción mítica

16/06/2015

Bob Dylan resumió un texto de veinte páginas en cuatro estrofas y un estribillo que se registraron durante los días 15 y 16 de junio de 1965 en los estudios de Columbia Records en el número 799 de la Séptima Avenida de Nueva York, con un elenco variopinto de músicos. Había nacido Like a rolling stone.

EP/David Gallardo - En la primavera de 1965 Bob Dylan estaba agotado tras una intensa gira por Inglaterra, que le llevó incluso a plantearse la posibilidad de abandonar el mundo de la música, hastiado casi de sí mismo, estancado creativamente.

 

Para aclarar su mente, en esa época escribió sin parar en prosa y en verso, en un proceso liberador que dio como resultado centenares de folios, algunos con más sentido que otros, pero todos ellos con una evidente misión curativa.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

16/06/2015

En 2005 el pianista cubano Bebo Valdés y el contrabajista navarro Javier Colina se dieron cita en el mítico Village Vanguard de Nueva York.

Un encuentro que poco después se traduciría en el disco Live at The Village Vanguard, donde el diálogo entre los dos músicos nos regalaría una de las grabaciones más íntimas y maravillosas que ha generado la discografía del latín jazz.

 

La muerte de Bebo Valdés e marzo de 2013 propició que el San Miguel Mas i Mas Festival de aquel año le dedicase un tributo muy especial rememorando aquel concierto con el cubano Pepe Rivero al piano y Javier Colina al contrabajo.


Óbito

15/06/2015

El músico venezolano Hugo Blanco, compositor, intérprete, productor, arreglista y autor de importantes piezas, entre ellas Moliendo Café (1960), falleció este domingo a los 74 años de edad.

AVN - El ministro de Cultura venezolano, Reinaldo Iturriza, confirmó vía Twitter la desaparición física del cultor. "Se nos ha ido Hugo Blanco, uno de los más grandes. Hasta siempre, maestro".

 

Blanco, quien nació en Caracas en septiembre de 1940, sumó a la música venezolana un gran repertorio, con temas como Moliendo caféEl Burrito Sabanero, María Morena, El Cigarrón, El Paso de la Mona, Tierra Mojada, La Chispita, El Herrero y Orquídea, entre otros.


Novedad discográfica

15/06/2015

En madurez, el cantante y compositor uruguayo Rubén Rada se muestra más prolífico que nunca y acaba de editar un disco doble Tango, milonga y candombe donde muestra su versatilidad y su talento.

Télam - El cantante y compositor uruguayo Rubén Rada volvió al ruedo discográfico con Tango, milonga & candombe, en donde fiel a su espíritu inquieto se arroja con libertad a la aventura de interpretar un repertorio dedicado íntegramente a la música negra del Río de La Plata.

 

En este álbum doble, Rada canta con gracia y pasión, abre el juego y salda una cuenta pendiente consigo mismo, la de hacer tango, terreno en el que se mueve cómodo y sin atarse a una época específica del género, pero sí atravesado por el hecho de ser "un gardeliano auténtico".


Novedad editorial

15/06/2015

El periodista y militante de la ecología social Miguel Grinberg acaba de publicar su libro Una vida hermosa, que gira en torno a la vida de Luis Alberto Spinetta, al vínculo que los unió y a la poesía del fallecido artista rockero argentino.

Télam - "Periódicamente de modo sutil y persistente nacen en este planeta individuos predestinados a crear puntos de referencia singulares, todo ellos afinados en una única perspectiva: la evolución de nuestra atribulada especie. No vienen a reproducir las formas tradicionales sino que son portadores de semillas de cambio social y esclarecimiento existencial, como simples seres de luz en tiempos de oscuridad colectiva. Luis Alberto ha sido uno de ellos", dijo Grinberg en una nota concedida a Radio Télam.

525 526 527 528529 530 531 532 533 534

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM