Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
En Barcelona

01/05/2014

El Ateneo 9Barris de Barcelona acogerá el próximo sábado 10 de mayo el homenaje que la Big Ensemble Taller de Músics ofrecerá al prestigioso poeta argentino Juan Gelman. La obra, Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman, es un recorrido por el universo creativo del escritor.

Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman es un montaje compuesto por poemas del autor argentino que realiza un recorrido por el mundo creativo del poeta.

 

Unas sesenta personas subirán el escenario para ilustrar musicalmente los versos del poeta Premio Cervantes 2007 y uno de los grandes autores contemporáneos de habla hispana.


Novedad discográfica

01/05/2014

El dúo catalán Minova formado por Jesús Martínez y Esteve Puig presentarán su primer CD Cosmos Quotidians, el próximo sábado 3 de mayo a las 22:30 en la Sala Sidecar de Barcelona.

Minova es un dueto Barcelonés que inicia su recorrido a principios de 2012 cuando Jesús Martínez (Teclados y programación) y Esteve Puig (voz y teclados) deciden empezar la aventura de un nuevo proyecto.

 

Toda la historia empieza cuando uno de los componentes decide grabar un tema en catalán para su hermana. A partir de ese momento el dueto decide componer más temas y presentarlos al concurso de bandas emergentes Sona9 del 2012, donde son escogidos a formar parte de los 18 finalistas de entre más de 200 bandas inscritas.


Novedad discográfica

por Isabel Llano 30/04/2014

El cantante catalán Oriol Tramvia presentó el pasado sábado 26 de abril de 2014 su séptimo trabajo discográfico en solitario titulado El 7 (Satélite K 2014), grabado en directo en el CAT (Centre Artesà Tradicionarius), del barrio de Gracia de Barcelona, durante la gira de su anterior disco 60 Oriols.

Oriol Tramvia (Oriol Pons, 1951), "un actor que canta y un cantante que actúa", se hizo famoso en los años 70 con su canción Bèstia, himno nihilista, y tuvo protagonismo en la Barcelona postfranquista.

 

Bèstia dio nombre a su primer disco, que salió como LP en 1976, como CD en 1994 y fue reeditado y digitalizado en CD en 2010 por Picap.


XVIII Feria Internacional Cubadisco 2014

30/04/2014

Un álbum con el último concierto grabado del fallecido trovador cubano Santiago Feliú recibirá uno de los seis premios especiales de la feria comercial Cubadisco 2014.

PL - Fuentes del comité organizador de Cubadisco informaron hoy que Concierto antológico de Santiago Feliú recibirá dicho galardón en reconocimiento a su excepcionalidad, calidad y significación.

 

Santiago Feliú, un imprescindible de la novísima trova cubana, falleció en febrero pasado de un inesperado fallo cardiaco, y desde entonces los tributos se han sucedido por su impronta en la canción de autor.


Novedad discográfica

30/04/2014

Una de las intérpretes más importantes de la música popular argentina presenta su nuevo disco Atahualpa que, dedicado a la inmensa obra del artista folclórico, marca otro desafío en su carrera al tomar distancia del tango.

Télam - Siempre coherente a la hora de buscar un repertorio que la represente y "que tenga que ver con la esencia de lo que somos", Lidia Borda vuelve a sorprender, ahora, con un álbum que la empuja a encontrar su voz en un nuevo paisaje sonoro, teniendo como referentes a cantoras tan talentosas como disímiles: Mercedes Sosa, Liliana Herrero y Suma Paz.

 

"Lo que más me movilizó fue buscar una manera: La escucho a Mercedes cantando cosas de Yupanqui y después me pregunto qué se puede hacer con eso; también escucho a Herrero rompiendo la estructura y haciendo una cosa nueva y creando con mucha libertad", reflexionó Borda en charla con Télam.



«Montevideo ambiguo»

30/04/2014

Los músicos uruguayos compartirán la inédita reunión plasmada en un encuentro a piano y voz denominado Montevideo ambiguo porque, arriesgó Maslíah, "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra".

Télam - "Nuestra propuesta es y será ambigua, porque creo que 'casi todo' en nuestra ciudad es 'ambiguo'", arriesgó Fattoruso sobre el carácter de un cruce que, según confesaron ambos artistas, se dio a partir de la iniciativa de productores.

 

Entrevistados por Télam, los creadores provenientes de diferentes escuelas estéticas pero ligados por el talento, el piano y el origen, explicaron lo ambiguo de sus obras porque, como apuntó Fattoruso, "basta con andar por nuestras calles, conocer personajes locales y ver la movida, para situar a la persona en un escenario totalmente ambiguo.


Una familia de músicos

30/04/2014

La fiesta de la familia Carabajal bajo el nombre de Carabajalazo se presentará hoy a partir de las 21:30 en el Teatro Ópera (Av. Corrientes 860, Buenos Aires).

Télam - Este espectáculo de música y danza reúne a una de las más emblemáticas familias de cantores, músicos y bailarines, representativos de Santiago del Estero.

 

Participarán Los Carabajal (Kali, Musha y Walter Carabajal, Blas San Sierra), junto a Cuti, Roberto y Graciela Carabajal como artistas centrales.


Novedad discográfica

29/04/2014

El compositor y bandoneonista argentino Marcelo Mercadante —acompañado por el "Quinteto Porteño"— acaba de lanzar su nuevo trabajo, Justamente, 11 temas compuestos por él mismo y en el que destaca el tema que da nombre al disco en donde la desaparecida cantante Elba Picó puso su voz.

El compositor y bandoneonista argentino Marcelo Mercadante hace entrega, junto a su "Quinteto Porteño", de su nuevo trabajo, Justamente, en el cual se interpretan, una vez más y en su totalidad, obras de Mercadante.

 

Otra vez más este compositor se renueva, y en sus obras deja escuchar las diferentes influencias que la vida misma, y sus diferentes elecciones, van dando forma a su música de espíritu ecléctico.


Hoy se lanza su disco póstumo

29/04/2014

Recorrió el mundo en 26 discos y para el 27, póstumo sin temérselo siquiera, Paco de Lucía quiso volar a los brazos de su hogar, su infancia, y por eso eligió ocho de las "nanas" que templaban su corazón para hacer Canción Andaluza, un disco que sale hoy y que ya es "magisterio" del género.

Concha Barrigós/EFE – Ayer hizo exactamente dos meses que los restos de Francisco Sánchez (Algeciras, 1947) —Paco de Lucía— fueron velados en el Auditorio Nacional, trasladados desde la playa de Cancún donde un infarto le había dado un "zarpazo de muerte" el 26 de febrero, cuando jugaba con su hijo menor, y hoy ha sido el día elegido para presentar el último disco que preparó y el sello que le dedica Correos.

Expo-mercado especializado en música iberoamericana

28/04/2014

El EXIB Música, el primer Expo-mercado especializado en música iberoamericana, con el que se busca generar puentes y mejorar las condiciones de contacto con Europa y el mundo de la Industria Musical de Iberoamérica; tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en Bilbao (Euskadi) y la ceremonia inaugural tendrá lugar el 7 de mayo a las 19:30 en el Auditorio de AlhóndigaBilbao.

EXIB Música es un mercado musical cuya primera edición tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en Bilbao (Euskadi) y que reunirá en un punto común al colectivo musical Iberoamericano con los profesionales europeos de la Música.

 

Iberoamérica es una región de un crecimiento potencial calculado por la ONU en un 3,9%, donde conviven alrededor de 700 millones de habitantes, en los 22 países que integran la región iberoamericana.


654 655 656 657658 659 660 661 662 663

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM