El Parlamento Europeo ha aprobado, por una aplastante mayoría (580 votos a favor, 41 en contra y 47 abstenciones) unas enmiendas que facilitarán a los músicos el transporte de sus instrumentos en las aerolíneas y cuya aprobación final depende de la discusión de una propuesta de reglamento y de un acuerdo sobre el texto final de los Estados miembros.
El pasado jueves 13 de febrero de 2014, el cantautor gaditano Javier Ruibal presentó en el Auditori de Barcelona su último disco Quédate conmigo en el festival BarnaSants en un concierto que dedicó a Santiago Feliú, fallecido el día anterior y con quien Ruibal había colaborado y en el que pidió a los espectadores que "si llega la independencia de Cataluña, no dejen de querer el flamenco".
La canción valiente de Alí Primera, el cantor del pueblo venezolano, resonó este domingo en la localidad de Paraguaná, en el estado Falcón, que lo vio nacer en 1941. Este domingo, cuando se conmemoran 29 años de su muerte, el lugar donde reposan sus restos en el Cementerio de Santa Elena fue el punto final de la tradicional Marcha de los Claveles Rojos, que cada 16 de febrero se realiza en su honor, desde el Museo que hoy lleva su nombre y que se erigió en lo que fue la casa de su madre.
En el nutrido grupo de activos revolucionarios estuvieron su esposa, Sol Musset; uno de sus hijos, Florentino; su sobrino, Alí Alejandro; el canciller de la República, Elías Jaua; la gobernadora de Falcón, Stella Lugo; y demás familiares y amigos, así como muchos jóvenes que lo conocieron solo a través de sus composiciones pero reafirman hoy su voluntad de defender la revolución del pueblo.
La trovadora chilena Pascuala Ilabaca y su grupo Fauna regresan a Europa con una gira que iniciarán en el festival BarnaSants con un homenaje a Víctor Jara y que seguirá en Francia y Alemania con un total de 25 conciertos.
Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen) es el título del nuevo disco de Andrea Motis, Joan Chamorro y The New Catalán Ensemble: una nueva formación que incorpora al jazz el timbre de los instrumentos solistas de la cobla catalana.
Con Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen), Motis muestra una nueva faceta y canta por primera vez en catalán poniendo voz a 8 poemas musicados de autores clave de la literatura catalana: desde clásicos escogidos por ella misma como el poema Tot l’enyor de demà, de Joan Salvat-Papasseit, hasta Gabriel Ferrater (de quien canta el poema Kore) o Vinyoli (Sol), de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento.
El cantautor extremeño Pablo Guerrero celebra cuarenta años de su histórica A Cantaros, pieza considerada uno de los himnos de la transición.
El músico Santi Eizaguirre, ex guitarrista de Cheb Balowski, investiga nuevos registros con el debut como Iagoalaiaga, Notícies de Gurb (Kasba, 2013).
Concierto de estreno en Cataluña de Wegener (Música de Telers, 2013), el disco conjunto que han elaborado los alcoyanos Hugo Mas y Arthur Caravan.
El poeta y cantautor barcelonés Víctor Bocanegra presenta su cuarto trabajo discográfico, que ha titulado Cançons de l’akídelara (Saurí Records, 2013).
Regresé hace una semana a Cuba y veo que Silvio anuncia un concierto para este viernes y para el sábado otro Santiago Feliú. Mejor no podía haber sido mi regreso a mi Cuba. El miércoles despierto con la impactante noticia de la muerte de Santiago. La Isla está consternada...
Frank Fernández, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Augusto Blanca, Pepe Ordás, Miguel Núñez, Marta Campos, Jorge Gómez, Ángel Quintero y mucho público...
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos