Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad literaria

17/01/2014

Andalucía, y hasta España, se identifican con el flamenco, las sevillanas y los compases del bajo Guadalquivir, pero la otra mitad de la región, la oriental, posee un folclore arcaico, profundo y raro que está al borde de la extinción, según el libro de viajes del profesor de música Ramón Rodríguez.

EFE/Alfredo Valenzuela - Historiador y autor de varios trabajos de campo antropológicos, Rodríguez ha explicado a Efe que ese folclore agrario de las provincias de Granada, Málaga, Almería y parte de las de Jaén y Córdoba es de los más apegados a la tierra labrada y al trabajo rural, como quiere expresar el título que ha elegido para encabezar estas páginas, El corazón de la besana (Traspiés).

 

En estas comarcas "el instrumento típico del campo andaluz es el violín, que se toca en las rondas, en los verdiales malagueños, en los fandangos y para acompañar los trovos", ha explicado Rodríguez, que lamenta que el violín siempre se asocie al mundo celta, pero nunca al folclore sureño.


25 años sin Zitarrosa

17/01/2014

Entre los homenajes que Uruguay prepara para Alfredo Zitarrosa desde hoy hasta el domingo, habrá conciertos en vivo con proyección de imágenes, distribución de material sobre su vida y una estatua en la plaza del balneario donde pasaba las vacaciones.

DPA- La inauguración de una estatua y la difusión masiva de la obra del cantor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) marcan los homenajes que se realizan estos días en Uruguay al cumplirse 25 años de la muerte del artista.

 

El viceministro de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo hoy que la estatua se descubrirá el domingo en una plaza pública ubicada en el balneario Las Toscas, a unos 60 kilómetros de Montevideo, donde Zitarrosa solía pasar sus vacaciones.


49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 16/01/2014

El santafesino León Gieco entregó su clásico concierto donde recorrió sus canciones y homenajeó a otros artistas. Invitó a Nahuel Pennisi, un talentoso músico ciego que fue la sorpresa de la jornada. El dúo Coplanacu abrió la noche calurosa con chacareras y escondidos, en una jornada calurosa y con escasa concurrencia.

A veces, algunos artistas funcionan como bálsamo para los festivales. Y en el caso de Jesús Maria, si bien hubo otros que se cargaron al hombro noches de contenido artístico de escaso nivel, lo de León Gieco fue fundamental para remontar algunos momentos musicales olvidables de esta edición festivalera.

 

Cada año una noche, Jesús María descorre el velo del grito pelado, quita el cerrojo que encierra el arte de la diversión y la fiesta, y con lo que le queda, descubre el sentido de la canción.


50 años de carrera

16/01/2014

Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.

En 2014 será el Año «Pi de la Serra» coincidiendo con el cincuenta aniversario de su trayectoria como pionero de la Nova Cançó —de hecho son 51, ha recordado Lluís Gendrau, "pero cada año debería ser el año 'Pi de la Serra'"— y referente indiscutible de la música moderna catalana. Los actos de conmemoración se han iniciado en la sede de la SGAE en Barcelona con la conferencia de prensa de presentación del documental L'home del carrer (El hombre de la calle), codirigido por Guillem Vidal y Sergi Martí.

49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 15/01/2014

Con los Tekis y Trulala la noche del lunes 13 de enero se cargó en el hombro el título de noche de los jóvenes. También actuaron Néstor Garnica, Los izkierdos de la Cueva y La Cantada con su baile de la llama.

Con la consigna de que sería "la noche de los jóvenes", la cuarta de Jesús María entregó una cartelera musical acorde a su título, aunque la suma de edades entre público y músicos no coincidiera con el mismo. Néstor Garnica, el virtuoso violinero santiagueño cuya fiesta incluye buen gusto en la interpretación y a la vez un repertorio que pasea entre el folklore más criollo, el clásico y las nuevas formas y que logra desde hace algunas temporadas encender las luces y las ganas del festival abriendo la cartelera oficial, tuvo otro luminoso encuentro con el Anfiteatro José Hernández.


En el Café Vinilo

15/01/2014

La exquisita cantante argentina Lidia Borda inició anoche una serie de conciertos en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), donde además de cautivar a partir de algunos tangos, sorprendió a un cálido público al abordar con naturalidad y solvencia un repertorio yupanquiano que prepara para un nuevo disco.

Télam/Romina Grosso - Si bien sus seguidores saben muy bien que Lidia Borda se caracteriza por no permanecer en lugares cómodos sino por salir a buscar desafíos, lo cierto es que anoche impactó al estrenar un cancionero folclórico atravesado especialmente por la obra de Yupanqui.

 

Chacarera de las piedras, Piedra y camino y La pobrecita, son algunos de las personales versiones que estrenó en un recital plagado de matices y en el que su voz, su modo de expresar, su afilada afinación y la prudente utilización de sus infinitos recursos, fue protagonista.


Óbito

15/01/2014

El poeta Juan Gelman, que a lo largo de su vida conjugó la prosa con la vocación revolucionaria y la búsqueda de justicia por sus hijos y nuera desaparecidos, murió este martes a los 83 años en México, lugar en el que residió los últimos 25 años de su vida.

Télam – Juan Gelman falleció pasadas las 16 horas (horario local) En México Distrito Federal, ciudad en la que residía desde 1988 junto a su esposa, Mara La Madrid.

 

El poeta nació el 3 de mayo en el barrio de Villa Crespo, una zona de Buenos Aires con una fuerte presencia de la comunidad judía, y en cuyas calles aprendió a jugar a la pelota y se hizo hincha de Atlanta.


49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 14/01/2014

Con la actuación de Piñón Fijo, Sergio Galleguillo y Raly Barrionuevo, Jesús María remontó sus noches iniciales con una cartelera musical interesante y con buena cantidad de público. Hubo reclamos de activistas en contra del maltrato animal, en el campo de la jineteada.

Sergio Galleguillo se metió al público de Jesús María en el bolsillo, en una tercera noche en que hubo para todos los gustos y tamaños. Desde una magnífica actuación de Piñón Fijo con Los Sacha como banda de apoyo, hasta el cierre, —fuera de horario de transmisión— de Raly Barrionuevo, cuando la luna menguante iluminaba desde lo alto una noche fresca y cuando el campo de jineteada se había convertido en un patio de provincia. Con chaya y todo.

Novedad cinematográfica

14/01/2014

Hay un grupo que dice…, documental sobre el Grupo de Experimentación Sonora (GES) del ICAIC, llegará a partir de mañana miércoles a los cines de estreno de La Habana, después de proyectarse en la clausura del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

AIN/Redacción - La directora de Hay un grupo que dice…, documental sobre el Grupo de Experimentación Sonora (GES) del ICAIC, Lourdes Prieto, aseguró ayer en conferencia de prensa que trató de retratar una época y un colectivo devenido en mito, cuya creación en 1969 fue auspiciada por Alfredo Guevara, presidente en aquel entonces del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como espacio creador, y a la vez taller de aprendizaje.

Candidato a la presidencia de Costa Rica

14/01/2014

Los músicos costarricenses Jaime Gamboa (Malpaís), Inti Picado y Fico Dörries (El Parque), Emmanuel Sotela (Akasha) y Luis Montalbert (Gandhi) se unieron para crear un tema con el fin de apoyar la campaña de Luis Guillermo Solís, candidato a la presidencia de Costa Rica por el Partido Acción Ciudadana (PAC).

Los músicos costarricenses Jaime Gamboa (Malpaís), Inti Picado y Fico Dörries (El Parque), Emmanuel Sotela (Akasha) y Luis Montalbert (Gandhi) crearon el tema Bajo el sol (Somos más) con el objetivo de motivar al voto por Luis Guillermo Solís, candidato a la presidencia de Costa Rica por el Partido Acción Ciudadana (PAC).

 

"Valoro mucho la contribución y el extraordinario apoyo recibido de artistas destacados dentro del ámbito musical en Costa Rica.


687 688 689 690691 692 693 694 695 696

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM