El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.
"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.
Soledad Pastorutti y Oscar "Chaqueño" Palavecino encabezarán la 40ta. edición de la Serenata a Cafayate, que se realizará entre el miércoles 19 y el sábado 22 en el centro cafayateño, a 180 kilómetros de la capital salteña.
La Serenata continuará el jueves 20 con Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Guitarreros, Nacho y Daniel, Paola Arias, Coroico, Los 4 de Salta, Los Ceibales, Marcelo Toledo, Gabriel Morales, Vira Vira, Noelia Condorí, Huayra Condorí, Cafayate Canto, Silvia Barrios-Itiyuro y Valentín Chocobar.
En Charly en el país de las alegorías, la investigadora Mara Favoretto configura un ensayo que se corre del registro biográfico sobre Charly García, para presentar un novedoso texto que analiza las letras del gran músico argentino e intenta explicarlas a partir del recurso de la alegoría.
Santiago Feliú fue uno de mis más divertidos compañeros en la noche habanera durante casi 30 años. Fueron noches de música, alegría, excesos y amistad.
Nos peleábamos y entreverábamos mucho entre la revolución cubana, los efectos del ron, la indecencia capitalista a la que yo oponía la nuestra propia y sus delirantes posiciones de acordes en esa endiablada guitarra zurda de la que él hizo florecer varias de las mejores canciones de la música popular americana de los últimos años.
Dos de los artistas galácticos y vanguardistas de la música catalana presentan Mosques de colors (DiscMedi, 2013), su primer álbum conjunto.
Paco Ibáñez presenta un espectáculo fruto de la intensa relación que ha mantenido con la América Latina, sus poetas, músicos y luchas sociales.
El músico barcelonés Rafa Pons es artífice de un rock de autor disidente, difícil de clasificar pero fácil de asimilar.
El próximo 14 de febrero El Cabrero inicia su temporada de conciertos en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid con el espectáculo Voces en resistencia que comparte con su hijo Emiliano Domínguez Zapata en un concierto lleno de música y de poesía.
La música y la poesía para expresar sentimientos y experiencias vividas: El Cabrero, una leyenda viva del flamenco, un artista forjado en mil noches de cante jondo y Emiliano Domínguez Zapata, joven músico andaluz que ha hecho con su primer disco, Poesía en resistencia, un cuadro musical, una escultura de música y poesía.
Los Nocheros, Jesús Mansilla, Carlos Martínez y Silvio Soldán y sus "Grandes valores del tango" serán los principales animadores de la primera velada del jueves 27, dentro de la reprogramación de la 40ma. edición del festival que se extenderá hasta el 1 de marzo.
Durante esa velada actuaron sobre el escenario Abel Figueroa, en el Anfiteatro Pedro Carossi, Jorge Rojas, Roxana Carabajal, Orquesta El Arranque, Daniel Argañaraz, Los Ceibales y ganadores del Pre Baradero, entre otros.
La reprogramación completa es la siguiente:
Jueves 27: Los Nocheros, Silvio Soldan y los "Grandes valores del tango", Jesús Mansilla, "Homenaje a Mercedes Sosa", Fejumas, Carlos Martínez, Los Colorados, Simplemente Amigos, Silvia Bennazar, Ballet Chivilcoy y Jorge Gordillo.
Víctor Heredia hará una única presentación en la ciudad de Buenos Aires el próximo sábado 15 de marzo a las 21:00, en el ND/Teatro, en un espectáculo que incluirá canciones de todas las épocas, en su mayoría sugeridas por el público.
Así, y gracias cientos de pedidos y de ideas, Víctor se encuentra por estos días definiendo las canciones que formarán parte de sus espectáculos de este año.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos