El Museo La Jardinera comenzará a exponer las obras de la artista nacional a partir de principios del próximo año, en una inversión de 920 millones de pesos del Consejo de la Cultura.
Exponente de la música folclórica rioplatense y litoraleña, la uruguaya Ana Prada presentará su nuevo trabajo, Soy otra, el próximo 24 de agosto en Niceto Club en el marco del ciclo Autores de Uruguay en Buenos Aires.
El proyecto discográfico presenta 10 canciones, algunas en coautoría y 2 que no son propias y cuenta con la participación de la cantautora española Queyi.
Prada, que estudió psicología pero nunca ejerció, reconoce que entre el primer disco y este reafirmó su "oficio de cantora" y que asumió que esto es lo que le gustaría seguir haciendo el resto de sui vida.
Bandas de sikuris o ejecutantes del siku, antiguo instrumento de viento andino formado por dos hileras de tubos de caña, cerraron un congreso internacional en Parque Avellaneda con danza, música y un solo espíritu, el comunitario.
Con la presencia de sikuris residentes en Argentina pero que pertenecen a las colectividades peruana, boliviana, colombiana y chilena, celebraron ayer y hoy la clausura del 2º Congreso "Desde los Andes al Río de la Plata" en el que se desarrolló el origen, devenir y migración del instrumento, ancestral y contemporáneo a la vez, en el Centro Cultural Rojas.
El documental Buscando al Comandante Andresito, conducido por Víctor Heredia y realizado por Camilo Gómez Montero, se presentará por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el viernes 23 de agosto.
El trabajo ha sido invitado por las Diputadas de las Provincia de Misiones y Corrientes, Julia Perié y Araceli Ferreyra y será proyectado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación desde las 18:00 con entrada libre y gratuita este viernes 23 de Agosto.
A partir de este miércoles, músicos chilenos darán vida al ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, evento con el que Radio Universidad de Santiago (Usach) recordará al destacado cantautor nacional, a 40 años de su muerte.
En este sentido, cada miércoles, a partir de hoy, a las 17 horas, los artistas Manuel García, Pascuala Ilabaca, Nano Stern, Ismael Oddó, Evelyn Cornejo, Javier Barría, Felipe Cadenasso y Trostrig, en los micrófonos de la emisora del plantel, 94.5 FM, cantarán en vivo temas del autor de Luchín y el Cigarrito, como también sus propias composiciones.
Con 91 años de edad y 75 de trayectoria artística, comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre con un espectáculo de historias, danza y canto en ese porteño teatro ubicado en Sarmiento 2251 (Buenos Aires, Argentina) y luego continuará por otros escenarios del país.
Nacido en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en casa de músicos, Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos descubrió desde muy chico el amor al arte argentino.
El cantautor falleció la madrugada de ayer a los 87 años en una clínica de la ciudad de Corrientes capital, luego de estar internado durante el fin de semana debido a una recaída en los problemas respiratorios que lo aquejaban.
Ya en los inicios de la década del 50, fue invitado por el músico Eustaquio Miño para incorporarse a Los Gauchos de Mburucuyá.
Luego fue convocado por Don Tránsito Cocomarola para incorporarse a su trío, donde dejó inolvidables piezas como Ilusión perdida, Monte refugio, Amor supremo y Mi selva eterna.
Joaquín Sabina ha destacado este lunes en Baeza (Jaén, España) durante la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza que "lo único bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía", aunque ha lamentado que también está sufriendo "muchos recortes".
El cantante Dyango lanzará el próximo 2 de septiembre un álbum de canciones románticas y melódicas bajo el título Dyango. El cantante, que presentará el viernes 11 de octubre en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Según ha informado World Music Factory, todos los temas del disco son nuevos y han estado compuestos por José Antonio Ogara, aunque Dyango ha escrito alguna de las letras.
El cantautor panameño Rubén Blades, uno de los iconos de la salsa, confió hoy en que en algún momento se dará la unión de América, al señalar que tiene "todo el sentido del mundo" porque el continente se puede complementar en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.
El cantante, compositor, abogado, actor y político que aspiró a la presidencia de su país, dijo que de momento se han logrado consolidar pequeños bloques regionales, "casi siempre con un argumento económico como instigador", pero que más adelante la compenetración será mayor.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos