Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino estrenará las canciones de su inminente nuevo disco De pura cepa, a editarse a fines de este mes, el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Corrientes 857).
De pura cepa constituye otro álbum 100% Chaqueño Palavecino, festivalero y fresco pero con una mayor convocatoria como para ampliar los aportes autorales.
En la placa se encuentran composiciones propias que compartió con autores de la talla de Jorge Milikota (en la zamba que le da título al disco) y con Ramón Helguero (en la chacarera La margareña con la introducción en recitado de coplas populares y en el gato El gateador).
Ismael Serrano, una especie de ese hombre extraño del que habla Silvio en la canción de igual título, es un tipo que, centrado en tiempos convulsos, no se cansa de sembrar utopías. Él es consciente de que con sus canciones, con la música, con su oficio de trovador, no va a cambiar el mundo pero que sí puede establecer vínculos, ser un punto de encuentro para entender que no estamos solos y que cada ciudadano tiene la capacidad para "influir en la realidad en tanto y en cuanto sea capaz de demostrar esas complicidades entre unos y otros".
A pedido del propio artista la ayuda recaudada en este recital no fue monetaria.
El exlíder y voz de los Prisioneros, el chileno Jorge González, ha anunciado el lanzamiento de su primer disco en inglés que será editado en Chile y en Europa, según informa el diario chileno La Tercera.
Personal de su actual sello discográfico, Plaza Independencia, reconoce que esta nueva producción está en marcha y estima fecha de lanzamiento para fin de año.
A pesar las críticas de parte del público rosarino ante su ausencia en el recital solidario del próximo lunes, Fito Páez encabezará una gira nacional en la que el 100% de lo recaudado será destinado a las familias damnificadas. Junto a él y en las distintas ciudades, están confirmadas las presencias de Vicentico, Babasónicos, Ciro Pertusi, Lisandro Aristimuño, Coki Debernardi e Ivan Noble.
Sin embargo, esta mañana se conoció la noticia que junto a otros artistas muy reconocidos, realizará una serie de recitales en distintas ciudades.
El cantaor José Mercé ha opinado este jueves, en Santander, que "hay muchos talibanes en el mundo del flamenco" que cuando un artista se "sale de sota, caballo y rey" e intenta hacer "cosas nuevas" dentro de esta "canción de raíz", como es su caso, dejan de ser considerados flamencos.
Sin embargo, eso no le ha impedido seguir haciendo "un cante muy flamenco pero sin dejar de estar en el siglo XXI", algo que muestra en su último disco Mi única llave, producido por Javier Limón y en el que aúna el flamenco con la música jazz del pianista Alan Maillet o entona los fandangos acompañado por un violinista jordano.
El canal Encuentro de Argentina estrenará este viernes 16 de agosto a las 21 horas la serie mendocina en cuatro capítulos Nuevo Cancionero, el Movimiento, al conmemorarse el cincuenta aniversario de la publicación del manifiesto fundacional de este movimiento.
A 50 años de la presentación del Manifiesto del Movimiento, creado y firmado por sus hacedores: Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Tito Francia y Mercedes Sosa, entre otros, esta serie nos adentra al corazón mismo del Movimiento.
El conjunto salteño estrenará los temas de su décimo octavo disco, Zafiro, los días 5 y 6 de octubre en el Gran Rex (Buenos Aires, Argentina), en un show que contará con dirección y puesta en escena de Reina Reech.
El grupo integrado por Kike, Mario y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre dio forma al nuevo material bajo la producción de Rodolfo Lugo (Marcela Morelo).
León Gieco, Alejandro Lerner, Vilma Palma, Patricia Sosa, Nonpalidece, Infierno 18 y Cielo Razzo, entre otros, participarán el próximo lunes 19 de agosto en Rosario (Argentina) de un recital solidario a beneficio de los damnificados por la trágica explosión ocurrida hace una semana en un edificio del centro de la ciudad.
En el concierto participarán León Gieco, Alejandro Lerner, Vilma Palma, Patricia Sosa, Nonpalidece, Infierno 18, Cielo Razzo, Ciro Martínez, Fruta Deliciosa, Salta la Banca, Cristian Amado y Pablo Granados (Macaferri & Asociados).
A 40 años del Golpe, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Balmaceda Arte Joven y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende invitan a un concurso nacional de canciones para tributar a las víctimas de la Dictadura, junto a consagrados artistas chilenos como Manuel García, Camila Moreno, Alex Anwandter y Javiera Parra.
La iniciativa se enmarca en las actividades de conmemoración de los 40 años del Golpe Militar como una forma de tributar a las víctimas de la dictadura.
Esta convocatoria, de carácter nacional, es también una invitación al reconocimiento de nuevos talentos artísticos que, a través de la música, indaguen, rescaten y recuerden este importante hecho histórico, apoyados por un destacado grupo de artistas nacionales como: Manuel García, Camila Moreno, Alex Anwandter y Javiera Parra; quienes tendrán un rol pedagógico al apadrinar a las nuevas voces que participen en el certamen.
El Partido Comunista (PC) chileno proclamó a Jorge Coulón, fundador y director del grupo Inti-Illimani, como candidato a diputado por el Distrito Nº13 de Valparaíso.
"El patrimonio más grande que la humanidad tiene es la humanidad, su gente y es el derecho de su gente el vivir en una ciudad digna, segura, no solamente desde el punto de vista de la seguridad de la delincuencia sino segura que no le va reventar una matriz debajo de la casa, que no se le vaya a quemar la quebrada y arrase con todo, que viva dignamente en invierno y verano.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos