La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz se ha sumado al elenco artístico del concierto benéfico organizado por la Fundación Pasqual Maragall para el próximo 28 de septiembre contra el Alzheimer, en el que participarán Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda y Bárbara Hendricks, según ha anunciado este miércoles la organización en rueda de prensa.
"Yo soy la que hace menos tiempo que conozco a Pasqual Maragall, pero me siento como de la familia", ha dicho la artista, que ha mostrado su admiración por el resto de cantantes del recital.
Con un canto que concilia los oficios del investigador y el divulgador, la venezolana Cecilia Todd, que anoche ratificó su estrecho vínculo con la Argentina en el Café Vinilo de Palermo, se convirtió en una voz continental que proyecta la diversidad del folclore popular de su país.
En un gesto que se insinuaba, el concierto anunciado como presentación del disco Niño Jesús de Merey (2012) —una selección de canciones populares venezolanas navideñas— asumió un rumbo más ambicioso e imprevisible.
La crónica del concierto de Sant Cugat con “A los hombres que amé” me ha llevado hasta este otro artículo con el apunte de algunos detalles alrededor de las cosas de Ana Belén. No muchos artistas alcanzan a recorrer un camino que permita apreciar el valor de un canto a lo largo, el canto de toda una vida.
Nada mejor para ver reflejada su obra que una visita a su discografía completa en su Cancionero, aligerando algunos pasajes de aciertos menores y deseables olvidos, ¿quién no cometió errores? En conjunto en ella queda reflejado el buen criterio en la elección general de su repertorio, ahí es donde reside parte de su secreto musical, siempre rodeada de buenas influencias, la magia añadida es fruto de su innegable personalidad como artista, gracias a su estilo inconfundible y a sus maneras interpretativas que le dan carácter propio a su expresión y que hacen que escucharla se convierta en un pequeño e íntimo placer para el oyente.
Ana Belén ofreció en el Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) un completo recorrido musical por su trayectoria con éxitos de su repertorio y de los de sus grandes amigos músicos que incluía en su último trabajo discográfico.
El cantor Horacio Guarany, una de las figuras más populares que alumbró la música argentina, fue homenajeado en la Cámara de Diputados de la Nación, donde recibió la distinción "Presidente Néstor Carlos Kirchner".
Horacio Guarany, de 88 años, expresó que fue "un alto honor" recibir el reconocimiento y puntualizó: "El río de la Patria viene hoy, y siempre en esta casa, a regar los árboles para que no se sequen".
El guitarrista y compositor flamenco Paco de Lucía regresará en octubre próximo, y tras 26 años de ausencia, a La Habana para actuar como invitado del Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, informaron hoy los organizadores del evento.
"Es el Paco de Lucía que no han visto, que no han oído, ambas cosas", afirmó hoy el propio Brouwer en rueda de prensa en la capital cubana, al resaltar el retorno del músico español a la isla después de tantos años.
El trovador argentino León Gieco acaba de lanzar una selección personal de 34 temas bajo el nombre suficientemente explícito de Verdaderas canciones de amor.
El cantautor y poeta Georges Moustaki ha fallecido a los 79 años en Niza, según informa AFP.
La trovadora colombiana Marta Gómez se presentará próximamente Madrid (28 de mayo) y Barcelona (20 de junio) cerrando el ciclo de presentaciones de su disco El corazón y el sombrero en donde musicalizó a Federico García Lorca.
Marta Gómez cuenta con un repertorio de su autoría compuesto enteramente por canciones originales, en una fascinante variedad de ritmos de toda América Latina, incluyendo México, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Argentina, mezclada con elementos del jazz y de la música popular.
El Consejo Municipal de La Pintana, una comuna chilena, ha decidido cambiar el nombre de la avenida Francisco Franco por el de Violeta Parra.
El 20 de enero del año 2013 se realizó un plebiscito no vinculante en el cual participó más de la mitad de los residentes de la avenida en cuestión; que de las 436 viviendas, 240 domicilios votaron, ganando con 149 o el 59% de los votos la opción de Violeta Parra, por sobre el cura Antiono Ghyselen con 68 preferencias o el 28%, siendo 13% nulos y blancos equivalentes a 27 votos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos