Después de cumplir 70 años y llevar cincuenta de carrera, pocas cosas más se pueden decir de la gran figura de Francesc Pi de la Serra.
El brasileño Victor Salvatti, cara refrescante de la nueva música brasileña, aporta vitalidad y abre nuevos horizontes para la canción de autor.
Brasileño de São Paulo afincado en Barcelona, 31 años y un disco, Nossa Terra, que es una enciclopedia de ritmos al servicio de canciones aromáticas y humanistas. Víctor Salvatti funde la exuberante tradición folclórica de su país con la sutileza de la canción de autor. El festival BarnaSants le acoge mañana en la sala Luz de Gas, de la capital catalana.
Era domingo por la tarde, llovía y las calles del Gòtic de Barcelona anochecían perezosas y poco concurridas. El panorama invitaba a quedarse en casa. Pero unos pocos afortunados nos adentramos en el siempre genuino y encantador Harlem Jazz Club y, de pronto, se hizo la magia.
Para el concierto en la ciudad condal, enmarcado en el festival BarnaSants, El Kanka contó con la colaboración de El Manin, su escudero, al cajón flamenco y las segundas voces.
El influyente músico colombiano Carlos Vives, quien lanzó su nuevo disco Corazón Profundo, consideró que con el rescate que artistas de otros estilos han realizado del rico folclore colombiano, ese pueblo se ha vuelto a encontrar con su "verdadera identidad".
Y a partir de allí grabó dos discos sobre canciones de Escalona, incluyendo clásicos del vallenato, de la cumbia, del porro y de otros ritmos colombianos.
La cantante Olga Román dedica un homenaje a la figura del compositor argentino Gustavo Leguizamón con De agua y laurel, un disco que en clave de folclore argentino sale en España para recordar a un hombre "muy comprometido y sin miedo a hablar", ha explicado la cantante en una entrevista a Efe.
"En marzo de 2012 yo estuve en Argentina de gira y en los bises yo cantaba una canción de él. A raíz de esto pues me presentaron a un músico que quería conocerme, surgió la idea de hacer un disco juntos y la verdad que me lancé entregadísima, porque era un proyecto que tenía en mi cabeza y que me lo pidieran desde ahí me convenció".
Músicos cubanos y medios oficiales cubanos resaltan elogiosamente la figura del músico, Bebo Valdés, quien vivía fuera de la isla desde 1960, tras conocer hoy la noticia de su fallecimiento a los 94 años de edad.
"Realmente lo siento mucho, porque se ha perdido una gloria de la música cubana. Ha sido muy fuerte para mi pues durante varios años trabajé con él cuando era pianista de la orquesta del cabaret Tropicana", declaró a Efe Portuondo.
El compositor, pianista y director orquestal Gerardo Gandini, figura indispensable de la música argentina contemporánea, falleció en Buenos Aires, a los 77 años.
Los restos del músico, que falleció en su casa, serán velados a partir de las 17 en Avenida Córdoba 5084.
La cantautora catalana Sílvia Comes recitó y cantó a la poeta madrileña Gloria Fuertes (1917-1998) en un sorprendente y extraordinario concierto en la sala Luz de Gas el pasado jueves 21 de marzo.
Pero su poesía es luminosa y tierna.
El Kanka es el actual proyecto del malagueño residente en Madrid Juan Gómez Canca. Le gusta definirse como ‘kankautor’, con k de okupa.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos