Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
La cultura no es un lujo

29/08/2012

Más de 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Artes Escénicas representadas por la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española han remitido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta en la que le piden una moratoria en la subida del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) para el sector (del 8 al 21%).

"Si el Consejo de Ministros que se celebra este viernes no lo remedia, el 1 de septiembre entrará en vigor la subida de IVA para la actividad cultural, pasando del tipo reducido del 8% al tipo general del 21%. La decisión del Gobierno dificulta aún más el acceso de los ciudadanos a la cultura, pone en serio peligro a la industria cultural y sitúa a España a mucha distancia del IVA reducido que aplican todos los países de la eurozona para los espectáculos culturales", arranca la carta abierta de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, que representa a más de 4.000 empresas.

Premios Gardel a la Música 2012

29/08/2012

Miranda! y León Gieco, con siete y cinco respectivamente, son los artistas que acaparan más nominaciones en los Premios Gardel 2012, los galardones más importante que se conceden a la música en Argentina desde 1999, cuando fueron instituidos por la industria discográfica.

El grupo Miranda! con siete nominaciones por su disco Magistral encabeza la tabla de postulaciones a los premios Gardel, que entrega la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Por su parte, León Gieco obtuvo 5 nominaciones por su álbum El desembarco y Babasónicos 4 candidaturas por A propósito.

 

En la presentación realizada ayer en Samsung Studio se anunció que la ceremonia de entrega se realizará el 6 de noviembre en la Usina del Arte (Av.


En la calle que lleva el nombre del trovador

29/08/2012

Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asistirá el próximo 6 de septiembre a la inauguración en Antofagasta, la capital de la Segunda Región chilena, de un monolito dedicado a honrar y recordar la figura del asesinado cantautor.

La obra, impulsada por una conocida agrupación local que lleva de Víctor Jara, será erigida en calle Azapa con Paihuano, recientemente bautizada como el destacado cantor, quien en el marco de la celebración de sus 80 años es hoy considerado una “figura fundamental” de la cultura y las artes chilenas.

 

"Todo comenzó cuando nos preguntamos porqué no había ninguna calle en nuestra ciudad que lo recordara.


Novedad discográfica

28/08/2012

La música de nuestra nación es un proyecto que recopila lo mejor de la música costarricense que reúne a más de 100 artistas ticos. Ayer apareció el volumen dedicado a los cantautores.

Con el objetivo de evidenciar los géneros musicales costarricenses y la música de calidad, que han producido sus artistas, para cada uno de estos géneros, nace un proyecto que recopila una parte importante de la herencia musical tica.

 

Se trata de La música de nuestra nación, la primera colección que reúne 10 géneros musicales en 10 CD´s profusamente ilustrados y que incluyen las biografías de los músicos y grupos, y que agrupa las obras musicales de más de 100 artistas costarricenses.


Gira chilena

27/08/2012

Silvio Rodríguez, quien había anunciado su participación en el centenario del Partido Comunista de Chile, anunció un concierto para el domingo 2 de diciembre en el Monumental.

Silvio Rodríguez actuará el 2 de diciembre en el Estadio Monumental "David Arellano" en Santiago de Chile, seis días antes de su paso por el Estadio Nacional para la celebración del centenario de Partido Comunista de Chile.

 

Según indicó el diario La Tercera, el concierto pretende reunir a unas 30.000 personas en un espectáculo que durará cerca de tres horas y donde repasará sus más reconocidos temas, así como su último disco Segunda cita.



Miembro de la Nueva Canción Chilena

27/08/2012

El trovador chileno Payo Grondona se encuentra en estado muy grave después de sufrir un accidente vascular encefálico.

Payo Grondona sufrió el pasado lunes, día en que cumplía 67 años, un accidente vascular encefálico producto de un hematoma subdural del que fue intervenido de urgencia en el Hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso (Chile).

 

Según informaciones de la familia su estado se agravó este fin de semana al padecer una hemorragia que le afecto el costado izquierdo del cerebro.

 

Gonzalo Grondona, conocido como Payo Grondona, es una de las voces más irónicas y divertidas surgidas en el contexto de la Nueva Canción Chilena.


En Tepoztlán, estado de Morelos (México)

27/08/2012

Parte de la correspondencia de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) a la recién fallecida cantante Chavela Vargas serán exhibidas en un museo dedicado a la intérprete que se pretende abrir en Tepoztlán, estado de Morelos, donde vivió.

Las cartas que Frida Kahlo escribió a la recién fallecida cantante Chavela Vargas serán exhibidas en el museo que desean abrir en el municipio de Tepoztlán, el cual albergará diversos objetos relacionados con la intérprete.

 

La colección incluirá diversos objetos relacionados con Vargas, una de las voces más reconocidas de la música popular, quien murió a los 93 años de edad el pasado 5 de agosto, en una clínica de Cuernavaca luego de una falla multiorgánica.


Novedad discográfica

26/08/2012

El trío Menaix a Truà, formado por Cris Juanico, Juanjo Muñoz y Toni Xuclà, estrenan su quinto disco Guia de petits senyals.

Después de los tres primeros trabajos y del directo-recopilatorio en el Auditori de Barcelona, este 2012, Menaix a Truà presenta su quinto disco de estudio Guia de petits senyals (Guía de pequeñas señales).

 

El CD incluye una docena de nuevas canciones en la línea acústica que caracteriza al grupo, con cuidadas melodías e interpretaciones. El amor, la franqueza y el deseo están presentes en las diferentes canciones.


Perú y Vietnam

26/08/2012

El reconocido músico peruano Lucho Quequezana dará un gran concierto este 8 setiembre en el Teatro Peruano Japonés en que estará acompañado por el músico vietnamita Huu Bac Quach.

Lucho Quequezana, uno de los músicos y compositores peruanos más reconocidos a nivel internacional, dará un concierto este 8 setiembre en el Teatro Peruano Japonés presentando su proyecto Kuntur.

 

Por primera vez, Lucho tendrá como invitado especial al músico vietnamita Huu Bac Quach, quien forma parte de su otro proyecto “Sonidos Vivos”, y a quien le enseñó la música peruana a través de quenas, charango y cajón.


III Festival de Invierno de Chamamé 2012

26/08/2012

El trío del pianista y acordeonista Néstor Acuña, las voces de Juan Quintero y Luna Monti y el bandoneón de Tilo Trevisán fueron protagonistas de la inauguración del Festival de Invierno de Chamamé en el Teatro Juan de Vera de esta ciudad.

Télam/Laura Ferré - Este encuentro de música litoraleña invernal funciona como una suerte de anticipo de la Fiesta Nacional del Chamamé, que ofrecerá diez noches de energía y baile, del 9 al 20 de enero de 2013, en el anfiteatro Cocomarola de la capital correntina.

 

Dos músicos chaqueños, el acordeonista Lucas Monzón —quien volverá a presentarse el domingo con su grupo Amandayé— y el cantor y guitarrista Miguel Tayara, abrieron la jornada con las suaves composiciones del reciente trabajo discográfico de Monzón, Verde Profundo, y las canciones de Tayara.


848 849 850 851852 853 854 855 856 857

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM