Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

06/07/2012

El cantautor catalán Damià Olivella presenta su cuarto trabajo, Un nou sentit (Un nuevo sentido; Divucsa 2012) con 10 temas que hablan de la nueva realidad que nos toca vivir hoy en día con un estilo muy influido por el soul, pero se abre a nuevas sonoridades.

Tres años después de su anterior disco Ara (2009), cantado íntegramente en catalán, el manresano nos presenta un nuevo álbum, más personal y rico en sonoridades, con diez canciones que suponen un viaje por diez estados de ánimo diferentes, pero con una única esencia y dirección: hablarnos del "nuevo sentido" que está tomando el mundo, de esta transformación —dura, pero a la vez esperanzadora— que estamos viviendo.

 

Un nou sentit es un trabajo ecléctico con nuevas sonoridades y diversas influencias que pasan desde la música hindú al folk pasando por la música africana, pero en el que el soul es la máxima referencia.


«Cosido a mano y a medida»

05/07/2012

Dos generaciones de trovadoras, la argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada se encontrarán en el concierto «Cosido a mano y a medida» el próximo sábado 4 de agosto en Buenos Aires.

Teresa Parodi y Ana Prada, dos generaciones de cantautoras y dos orillas que convergen en composiciones compartidas como un tapiz "Cosido a mano y a medida" compartirán el escenario del ND Ateneo (Paraguay 918 – Buenos Aires) el próximo 4 de julio en un show inédito.

 

Estarán acompañadas por cinco excelentes músicos para recrear el repertorio de cada una y cantar a dúo sus nuevas creaciones: Ariel Polenta (piano), Jorge Giuliano (guitarra), Lucas Homer (bajo eléctrico), Fernando Correa (acordeón) y Chacho Ruiz Guiñazú (batería y percusión).


Novedad cinematográfica

05/07/2012

La cantante folclórica Soledad Pastorutti protagoniza el filme Soledad y Larguirucho, con guión y dirección de Manuel García Ferré y Néstor Montalbano, que desde mañana podrá verse en cines del interior de Argentina y desde el jueves 12 llegará a salas porteñas y bonaerenses.

Télam - "Soy conciente que se trata de una película dedicada a los chicos, pero también está dirigida a los grandes que conservan a un chico en su corazón”, comentó La Sole en diálogo con Télam.

 

"Me crié con los personajes de Manuel (García Ferré). Cuando era chica en mi pueblo de Arequito, con mi hermana Natalia, nos pegábamos al televisor a ver esa única hora de dibujitos donde personajes como Hijitus o Larguirucho nos maravillaron”, recordó la intérprete.


Cosas de dos

por Carles Gracia Escarp 04/07/2012

Intensa velada musical, vibrante y sentida con algunos de los boleros que compondrán el repertorio del nuevo disco de Mayte Martín y otros grandes clásicos del género en la Nova Jazz Cava de Terrassa (Barcelona).

A medida que van pasando los años va creciendo mi necesidad de disfrutar del silencio y mi querencia por huir de multitudes, de encontrar la más profunda calma y de continuar con el gusto por los boleros que escuché desde siempre, aunque no fuera el género más de moda, tal vez sean cosas de la edad o de lo que a uno le pide el cuerpo y su vida, viva el bolero.

 

Con esos precedentes, me fui a Terrassa a escuchar a Mayte Martín cantando sus boleros a corta distancia, dichos con emoción, interpretados con autenticidad al igual que la cantaora ofrece su voz flamenca a la palabra de poetas que hace suyos y comparte con quien le quiera escuchar, pero esta noche tocaba compartir boleros, cosas de dos, entonces uno siente haber encontrado la medicina perfecta a ese estado melancólico sediento de música que llegue al alma y de las más precisas palabras que acaricien sus emociones.


El legendario grupo publica nuevo disco

por José Tomás Agudo 04/07/2012

El legendario grupo de música andina Los Calchakis acaban de editar Flash Back, un disco muy especial que nos da la excusa perfecta para recordar su trayectoria.

Hay grupos que pasan completamente desapercibidos en el panorama musical, ya sea porque no tienen la suerte de encontrar a un buen productor que quiera apostar por ellos, ya porque no se mueven lo suficiente o porque, sencillamente, no tienen ningún valor como músicos. Sin embargo, hay grupos que, tocados por la varita mágica de la suerte y del virtuosismo, hacen historia en el mundo de la música. Este es el caso de Los Calchakis.

 

Los Calchakis nacieron en una época en la que la música andina era completamente desconocida en Europa.



20 aniversario de su partida

04/07/2012

A 20 años de su muerte, la figura del bandoneonista y compositor Ástor Piazzolla impone una certeza: ya nadie escribe tango sin acudir a su referencia y, a la vez, por el enfoque personal de su estética, su huella es difícil de seguir sin incurrir en la copia o en los límites del ejercicio de estilo.

Télam/Mariano Suárez - Con la ambición de cruzar el lenguaje de lo popular y lo culto, Ástor Piazzolla emergió del mejor linaje de la tradición tanguera —la orquesta de Aníbal Troilo— e impulsó una transformación que lo desplazó del reconocimiento inicial al refugio en otros lenguajes para, finalmente, volver al cánon que hoy ocupa.

 

Su legado trasciende un género (las bateas universales de Amazon lo ubican simultáneamente en las categorías del tango, el jazz, la música clásica y la “world music”), pero la pericia compositiva y la amplitud de su enfoque prevalecieron por afirmarse en ese lenguaje popular y local que tan bien conocía a pesar de su crianza neoyorquina.


Adelantará temas de su próximo disco

04/07/2012

La cantante mexicana Julieta Venegas celebrará sus 20 años de carrera con una gira que le llevará a Francia, España y Alemania.

Han pasado veinte años desde que Julieta Venegas comenzara su trayectoria en el mundo de la música. Era el arranque de la década de los 90 y el rock alternativo en México vivía su particular boom a ritmo de fusión. Influenciadas por grupos latinos como Maldita Vecindad, Mano Negra o Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, bandas como Café Tacuba y Tijuana No! empezaban una carrera a la velocidad que marcaba el ska, el rock, el punk, el reggae o la electrónica.

En la municipalidad de San Isidro (Lima)

04/07/2012

La cantante peruana Miryam Quiñones tendrá como invitados especiales a los cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, en un concierto que se realizará el 11 de julio, a las 8 p.m., en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro (Lima).

RPP - Debido al exitoso recital realizado el 30 de mayo en el Centro Cultural El Olivar, como Homenaje a Chabuca Granda, vuelve a los escenarios la cantora Miryam Quiñones el día miércoles 11 de julio con un recital de Canción Latinoamericana Contemporánea, e invitados especiales desde Cuba. La cita es 8 p.m.

 

En esta oportunidad, Miryam tendrá como invitados estelares a los trovadores cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, quienes engalanarán la velada con su arte.


En México

04/07/2012

El trovador cubano Alejandro García "Virulo" presenta en México su espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora donde aborda la discriminación de que son objeto los latinos en los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Notimex - La discriminación de que son objeto los latinos en Estados Unidos es abordada por el trovador Alejandro García "Virulo" en su más reciente espectáculo con el que se presentará los días 4, 11, 18 y 25 de julio, en el Teatro Casa de la Paz de México.

 

Bajo el título Virulo explora con Dora la exploradora , el también humorista reflexiona sobre la ley SB1070 aplicada en Arizona, donde la policía estatal tiene la facultad de comprobar sin motivo fundado el estatus migratorio de las personas que a su juicio considere inmigrantes.


Fundador del grupo de Pablo Milanés

03/07/2012

El percusionista Francisco (Frank) Bejerano falleció en La Habana en la noche del primero de julio de 2012, tras una larga y dolorosa enfermedad.

Frank Bejerano comenzó sus estudios de percusión en su Guanabacoa natal, en la Escuela de Música “Guillermo Tomás”, con el profesor Marco Antonio Valcárcel Domínguez, los continuó en la Escuela Nacional de Arte con la profesora búlgara Vesela Savcheva y culmina su nivel medio en la cátedra dirigida por el baterista Fausto García-Rivera Melendi, en la Escuela Nacional de Superación Profesional.

 

Como ejecutante, se destacó como baterista fundador del Grupo de Pablo Milanés, luego integró la Banda del Estado Mayor y por último, paralelamente a su colaboración con diversas instituciones culturales, se consagra con estatus de free lance, al arreglo, promoción y grabación de composiciones de música popular cubana, junto a importantes creadores e intérpretes de la isla, labor que realizó con gran eficiencia y profesionalidad hasta el final de su vida.


855 856 857 858859 860 861 862 863 864

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM