Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A 20 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

22/05/2012

Télam - Una veintena de músicos, compositores y cantantes que cultivan la canción popular argentina aportaron sus voces para dimensionar la figura y el legado de Atahualpa Yupanqui a dos décadas de su fallecimiento.

Peteco Carabajal: “Me parece que Atahualpa es una de esas grandes personalidad que tiene la humanidad y por eso, una vez que ya no está físicamente, empieza a estar de una forma aún más fuerte a través de la obra. Está vivo en la palabra de muchos, en imágenes, en libros y constantemente se está resignificando.

 

El nos había acostumbrado a que lo extrañemos físicamente y por eso no pienso que ya no está más.


A 20 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

22/05/2012

La pianista Hilda Herrera, eximia intérprete de la obra de Atahualpa Yupanqui, afirmó que la "gigantesca figura" del poeta y guitarrista bonaerense "está bastante olvidada" 20 años después de su muerte.

Télam - Hilda Herrera, de 78 años, amiga de Yupanqui desde su adolescencia, aseguró que, a pesar de no estar presente en los medios ni en los programas educativos, la fuerza del legado musical "la hará perdurar para siempre".

 

"Atahualpa fue uno de los principales referentes de la música criolla. No solamente de la música de la región pampeana, sino que su música se ha irradiado a todo el país y eso no es común", consideró la pianista cordobesa Hilda Herrera.


VII Festival Sons del Món 2012

22/05/2012

El festival Sons del Món que se celebra cada año en Roses y Vilabertran (noroeste de Cataluña) mantiene la línea de programar música de estilos diferentes y combinarla con gastronomía y vino.

El festival Sons del Món inicia el próximo 30 de junio su séptima edición que inaugurará el cantautor uruguayo Jorge Drexler y cena previa al concierto lo ofrecerá el chef Sergi Arola.

 

Este año, la programación la forman Marina Rossell —con el espectáculo Canta Moustaki—, Manuel Carrasco con Miquel Abras de telonero, Love of Lesbian y Els Amics de les Arts, artistas ya anunciados.


Novedad discográfica

22/05/2012

El grupo gallego Luar Na Lubre ya tiene nuevo disco, Mar Maior, a la venta el 5 de junio, un trabajo que recorre los viejos lazos de unión de Galicia con la verde Irlanda poco después de que el pasado 2011 celebrara su 25º aniversario.

La música medieval tiene en Mar Maior (Warner Music Spain), el nuevo disco de Luar Na Lubre, un importante protagonismo, sobre todo la galaico portuguesa, aunque también están presentes las músicas tradicionales gallegas y atlánticas, así como las composiciones propias que ayudan a elaborar una banda sonora inspirada en el Leabhar Ghabhala Eireann o Libro de las Invasiones de Irlanda, escrito por los monjes irlandeses en el siglo XII, siendo un libro de referencia de su historia, y que coincide con la época de máximo esplendor de la lírica galaico portuguesa.

Entre mayo y julio

21/05/2012

El trovador chileno Manuel García anuncia gira del 24 de mayo al 8 de junio por México y Europa, previa a la salida del que será su cuarto disco en solitario y que presentará a partir del 20 de julio en Santiago.

Con un nuevo disco recién grabado, todavía sin título y con fecha provisional de salida en julio, Manuel García anuncia dos semanas de gira por México y Europa.

 

Manuel visitará Puebla (El breve espacio, 24 de mayo), el DF (Foro del tejedor, 26 de mayo; Faro de Oriente, 31 de mayo; Auditorio Radio UNAM, 1 de junio), Xalapa (Tierra Luna, 2 de junio), San Sebastián/Euskadi (Festival de Cine Surf, 7 de junio) y Barcelona (Suborn, 8 de junio).



Novedad discográfica

21/05/2012

El grupo uruguayo El Cuarteto de Nos, ahora devenido en quinteto publica su decimotercer disco, Porfiado, en el que insiste en su lenguaje ácido e incorrecto.

Desde siempre El Cuarteto de Nos hizo su música sin prestar demasiada atención a las cambiantes modas musicales ni a su propia popularidad que alternó entre periodos de fama masiva y otros de audiencias de culto.

 

Navegando entre estilos musicales muy diversos sin asociarse nunca a ningún género, el Cuarteto fue convirtiéndose en un clásico para varias generaciones de rioplatenses, con su humor trasgresor que iba del absurdo más intelectual a lo más chabacano, basándose en el doble sentido, el juego de palabras, la ironía y el sarcasmo, para dar una visión cuestionadora, lúdica, enérgica y lúcida de lo personal y lo social.


XVI Feria Internacional Cubadisco 2012

21/05/2012

Este fin de semana, en el teatro Karl Marx, fueron entregados los premios Cubadisco en las 42 categorías y 6 premios especiales que conforman la XVI edición del certamen.

El Gran Premio Extraordinario fue para el maestro Chucho Valdés, por el fonograma Chucho's Steps, mientras que el pianista Ernán López-Nussa obtuvo el Gran Premio CUBADISCO 2012 por el CD-DVDs Veinte pianos. Ernán López-Nussa. Ambos disco pertenecen al sello discográfico Colibrí.

 

Los Premios especiales se otorgaron al CD Leyendas Camagüeyanas del sello EGREM, producido por Gerardo Alfonso, Andar La Habana, de Eusebio Leal, 2 DVDs producidos por Magda Resik, del sello La Ceiba y los CD 2 DVDs La Caridad del Cobre.


Novedad discográfica

21/05/2012

El músico y folclorista español Joaquín Díaz reedita, 40 años después, el mítico Cancionero de Romances en una edición especial.

Hay artistas como Pete Seeger en los Estados Unidos de América, Antonio Carlos Jobim en Brasil o Georges Brassens en Francia cuya repercusión, más allá de su talento, queda marcada por la huella que su obra ha dejado impresa en el acervo cultural de su país y por su influencia y difusión en buena parte del mundo. Ese es también el caso en España de Joaquín Díaz, un músico y etnógrafo de la música que con una inmensa labor de estudio y fomento de la tradición literaria y musical de nuestro país a sus espaldas publica, coincidiendo con su 65 cumpleaños y treinta años después de su edición original, Cancionero de Romances.

Novedad discográfica

20/05/2012

Arbolito, el grupo argentino que mezcla el rock con ritmos e instrumentos folklóricos presenta su nuevo disco, Acá estamos, el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos.

Premiada en los Gardel a la música popular en 2010 como mejor álbum folklore alternativo, consagración Cosquín 2011, y celebrada en todas partes por un público joven, Arbolito es la banda que en los últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros, asumiendo siempre un compromiso social.

 

Desde ese lugar, expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música.


Ciclo Transformaciones 2012

20/05/2012

Del 24 de mayo al 21 de junio se celebrará en Cádiz (Andalucía, España) el Ciclo Transformaciones en la Universidad de Cádiz enmarcado dentro de la programación cultural del bicentenario de la constitución del 1812.

La canción de autor, a día de hoy, puede considerarse un género abierto que ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas dentro del marco de la música popular. Si por algo se caracteriza hoy en día es por la diversidad de vertientes musicales por las que suele transitar (desde el folk a la canción francesa, pasando por el pop, el cancionero latinoamericano, las músicas del mundo, el jazz, la canción tradicional, el rock, la bossa nova...).

 

En las letras de la canción de autor actual, a nivel poético, podemos apreciar idéntica diversidad.


869 870 871 872873 874 875 876 877 878

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM