A partir de las cero horas de mañana, viernes 30 de marzo regresaremos a nuestra actividad normal.
Rogamos disculpen las molestias.
Pese a mostrarnos su versión más libertaria y desenfadada en su concierto de BarnaSants en Luz de Gas el pasado sábado 24 de marzo, Amancio Prada siempre conmueve por su sensibilidad, su elegancia y esa capacidad de regalarnos bellos poemas servidos con melodías magníficas y una voz suave, cálida y sugerente.
El libro CD DVD Totoyo Millares: la leyenda del timple repasa la trayectoria del timplista canario que, entre otras cosas, ha enseñado a tocar este instrumento a más de 40.000 alumnos, fundó el grupo Los Gofiones y la Orquesta Canaria de Timples y ha dignificado al instrumento más popular del folclore de Canarias: el timple.
El timple es una pequeña guitarra de cinco cuerdas simples parecido al charango que según Totoyo Miralles "está copiado del guitarrito aragonés (…) pero ya es parte de la esencia canaria".
Hoy miércoles 28 de marzo, a las 19:00 se presentará la cantautora venezolana Cecilia Todd y la Banda Marcial de Caracas, acompañados del dueto Trébol, en el Teatro Principal, en Caracas.
Cecilia Todd, quien se ha dedicado por años a cultivar las tradiciones populares, este 2012 arriba a sus 40 años de vida artística dedicada a la música tradicional venezolana.
En el ensayo de este martes Cecilia Todd recordó lo maravillada que se sentía cada vez que veía una retreta en una plaza.
En 2012 hace diez años que Abús publicó su primer disco, Son (Discmedi). En el BarnaSants celebra la salida de su quinto trabajo.
Cinco años después estrena en el BarnaSants Verso a la piedra, un disco “de trovador”, trece temas donde la poesía cuando se acerca al ser humano y sus inquietudes y la lucidez cuando lo hace a asuntos más terrenales, son los protagonistas.
El próximo día 30 de marzo presentas en Luz de Gas, dentro del BarnaSants, tu segundo CD, Verso a la piedra, ¿qué sensaciones tienes?
Las sensaciones son buenas y eso es muy positivo para un disco cuyo principal ingrediente es la amistad.
El cantante canadiense Leonard Cohen iniciará los próximos 12 y 14 de agosto con un megaconcierto en la plaza St. Peters de la ciudad belga de Gante, su nueva gira mundial con temas de su último trabajo Old Ideas (Viejas Ideas).
Seis décadas después de iniciar su aclamada carrera, el cantautor canadiense presentará los temas de su decimosegundo álbum de estudio, Old Ideas, en el mismo lugar donde actuó tres noches consecutivas durante su anterior aventura en el viejo continente.
Para suerte de los seguidores de la Nueva Trova Cubana, después de la generación de sus iniciadores han habido muchos otros que se han sumado.
A veces me pregunto que es lo que tiene la canción de autor que tanto me gusta y me atrae, y a la que he dedicado muchas horas en mis cuarenta últimos años. Me pregunto por qué, aunque en varias ocasiones me he propuesto abandonarla en esto de escribir sobre ella —nunca en escucharla y disfrutarla—, siempre he vuelto a caer en sus redes —la muy puñetera— y le he sido fiel dándola a conocer y defendiéndola contra viento y marea.
«Mírame a los ojos a ver si me encuentras,
háblame bajito para que yo entienda,
ponte en mi lugar hazte un sitio en mis dudas,
corrige si miento para comenzar.
Tras el éxito de su álbum 1977, la cantante y compositora chilena Ana Tijoux vuelve a remecer la escena musical con en su nuevo disco La Bala, editado en Chile por el Sello Oveja Negra.
Para este álbum Ana reclutó en la producción al músico y jazzista Andrés Celis, quien ayudó con los arreglos de piano, teclados, bajos, coros, batería y sintetizadores.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos