Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 04/05/2012

Comenzó siguiendo la vieja tradición de grabar un maqueta en una cinta de casete y recorrer con ella los escenarios de la Comunidad Valenciana.

Si bien es cierto que en un principio se dejó influenciar por el estilo de una personalidad artística tan alargada como la de Raimon, con quien comparte el lugar de nacimiento en la ciudad de Xàtiva, Feliu Ventura ha ido trabajando con el paso de los años un concepto propio de entender la música que se fundamenta en la estructura de unas letras que siempre dicen cosas, interpretadas con una voz que ha ido enriqueciéndose de matices y tonalidades. Ha girado con Lluís Llach, con quien también editó un CD conjunto grabado en directo y titulado Que no s’apague la llum, y ha colaborado con diversos grupos valencianos de pop-rock, entre los que podemos destacar los también comprometidos Obrint Pas.

Gira argentina

03/05/2012

El trovador cubano Vicente Feliú inicia hoy una gira en Argentina que lo llevará por varias localidades del país hasta el próximo 18 de mayo.

El Fundador de la Nueva Trova Cubana, Vicente Feliú, en su 6º gira por Argentina, presentará una antología de sus trabajos junto a Paula Ferré, trovadora argentina integrante de Canto de Todos. Conciertos con fundamentos que nos hace disfrutar y comprometer con la fibra más íntima del sentir y del pensar. Por un mundo más justo, una canción posible, que guerrea por la maravilla.

 

Vicente Feliú comenzó a componer en 1964, de manera intuitiva, durante la secundaria.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras dos días de silencio escénico debido al parón impuesto por el puente del primero de mayo, la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay retomó la actividad artística con el concierto que el cantautor valenciano Joan Amèric ofreció la noche del miércoles en la sala Zitarrosa de Montevideo.

No existe otra manera para definir la actuación de Joan Amèric, que utilizando el término emotivo. Si, ya de por sí, el artista valenciano se caracteriza por la emoción que siempre se respira en sus recitales, en esta ocasión la sinergía creada entre el escenario y la platea fue especialmente intensa.

 

Comenzó “a capella” interpretando L’inefable y ese fue el punto de partida de un vínculo que se exteriorizó cuando el público asistente se lanzó a corear Parlant de sirenes mientras el autor les escuchaba siguiéndoles con la guitarra.


Nuevo Cancionero y discografía

por David Fernández 03/05/2012

«Hay quien dice que hacemos canción denuncia. Será porque ellos hacen canción renuncia».

La primera vez que oí a Feliu Ventura, años ha, tuve que frotarme los ojos, contener las manos y afinar los tímpanos. Abrí la neurona y cerré la boca. Enmudecí. Me detuve incontables silencios en Estadi Xile. Allí, alguien con duende, repentinamente cercano y vía voz y guitarra, desobedecía todo olvido y aseguraba, desde los arrabales de una Europa ya perdida, que volvía para seguir gritando el nombre de Víctor Jara.

Estaba inhabitable

02/05/2012

Luego de seis meses de trabajo terminaron las obras de restauración de la residencia natal de la cantautora chilena Violeta Parra, que estaba muy deteriorada especialmente a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010.

El inmueble donde Violeta Parra vivió los primeros años de su vida se encuentra en la ciudad de San Carlos, en la sureña región del Bío Bío y fue sometido a modernas técnicas que respetaron la materialidad de su estructura.

 

Violeta del Carmen Parra Sandoval, hija de un Profesor de Música, don Nicanor Parra y de una Costurera y Cantora, doña Clarisa Sandoval Navarrete, nació el 4 de octubre de 1917, en la casa de calle Roble Nº 531 en San Carlos, según consta su inscripción en la página 197, Lugar 112 del 25 de octubre de 1917, en el Registro Civil de esta ciudad, aunque hay algunos que sostienen que afirman que llegó al mundo en la vecina localidad de San Fabián.



Gira europea

02/05/2012

El dúo chileno Schwenke y Nilo extiende el mapa del sur chileno a Europa. El jueves 3 de mayo el destacado conjunto emprenderá un ciclo de conciertos en Portugal, Luxemburgo, Suecia, Bélgica y Francia.

El dúo chileno Schwenke y Nilo mostrarán en Europa una selección de sus canciones consideradas clásicas en la música chilena, ahí donde se funden canción y poesía como una invitación a reencontrarse con la belleza, el encanto y la nobleza de un trabajo artístico que suma más de 33 años.

 

También aprovecharán de presentar el libro Schwenke y Nilo: leyenda del Sur del periodista Rodrigo Pincheira, cuya edición nacional está agotada, recibiendo hasta ahora los mejores comentarios y elogios del público y de la prensa especializada.


Gira americana

02/05/2012

La cantautora canaria Rosana Arbelo presentará a partir de hoy su séptimo trabajo Buenos días Mundo (2011) en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia y México.

Tras su paso por el Festival de Viña del Mar 2012, la cantautora canaria Rosana regresa nuevamente a tierras americanas para presentar su disco Buenos días Mundo.

 

Con más de 8 millones de discos vendidos en todo el mundo, la artista ha sido galardonada con múltiples galardones en las categorías de Álbum Revelación, Mejor Solista Femenina y por Mejor Artista Femenina Latina.

 

Con su primer álbum, Lunas rotas (1996), Rosana se convirtió de inmediato en la revelación musical de la música hispanohablante entrando de inmediato en la lista de superventas más fuerte en la historia de la música de España.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

Cantautor de una sensibilidad exquisita, el valenciano Joan Amèric apareció en el panorama musical en lengua catalana a mediados de la década de los 80.

Enseguida fue considerado como uno de los artistas mejor situados para tomar el relevo a la generación de la Nova Cançó. No en vano consiguió que todo un referente como Lluís Llach le produjera el primer trabajo y que, sorprendentemente, adaptara y grabara una de sus mejores canciones: la premiada La idea podria enamorar-te. En estas dos décadas que lleva en activo, Joan Amèric ha madurado con pies de plomo, sin dejarse seducir por el brillo de la fama, sino más bien lo contrario, construir una trayectoria sólida desde la reflexión, mirando hacia adentro y no hacia fuera.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

La de Roger Mas se considera una de las voces más carismáticas de la canción catalana de todos los tiempos.

Si a esta circunstancia le añadimos el enorme talento que tiene por la música, demostrado desde su más tierna infancia, el resultado es del todo extraordinario. Desde su debut discográfico en 1997 con el disco Les flors del somni, que este artista nacido en la ciudad de Solsona no ha dejado de recibir un premio tras otro, a cual más importante, así como de recoger una lluvia continuada de elogios por parte de la crítica especializada. Su trayectoria muestra una inquietud artística fuera de medida: ha probado con la canción a la francesa; se ha dejado seducir por las frágiles melodías pop; ha musicado poetas como Jacint Verdaguer en la búsqueda de las raíces sonoras, y, últimamente, ha abierto su repertorio a la tradición, fusionando su sonido con el de la Cobla Sant Jordi, para obtener como resultado un diálogo musical tan intenso como emotivo.

La música chilena de luto

01/05/2012

El integrante del dúo folclórico chileno Quelentaro, Eduardo Guzmán, falleció a las 04.30 horas del lunes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, lugar donde estuvo internado desde el pasado 21 de abril, cuando fue ingresado por un accidente cerebro vascular.

La madrugada de este lunes falleció Eduardo Guzmán, uno de los fundadores del grupo musical chileno Quelentaro, que principalmente estuvo formado por él y su hermano Gastón.

 

Según se comunicó, los restos de Eduardo Guzmán no serán velados, siendo trasladados hasta el Cementerio de Maipú para ser cremados y luego llevados hasta su hogar.

 

Los seguidores del músico que quieran despedirlo o rendirle un homenaje, podrán hacerlo regalando a la familia un árbol que será plantado en su casa en la comuna de Lampa.


886 887 888 889890 891 892 893 894 895

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM