El 6 de diciembre se pone a la venta el nuevo disco de Marina Rossell con adaptaciones en catalán de doce canciones de Georges Moustaki: Marina Rossell canta Moustaki, un disco que es el reflejo de un camino de amistad compartida, la artista nos descubre para este artículo algunas curiosidades inéditas de su relación a lo largo con Moustaki, próximamente le dedicaremos un artículo al disco en concreto, sirva éste como introducción y resumen de algunos detalles de interés alrededor de ambos artistas.
De la misma manera, Marina Rossell y Georges Moustaki un día se reconocieron el uno en el otro y de manera espontánea surgió entre ellos un lenguaje común en el que desde entonces dialogan sutilmente sus dos mundos de emociones paralelas, sus dos almas semejantes en amistad creciente.
Sólo una banda puede presumir de haber colocado más de 45.000 copias de un disco cantado en catalán y de haber sido número 1 en ventas en toda España. Ese grupo es Manel, que, aferrado a un escepticismo descreído sobre su éxito nacional, explica que "el porcentaje vendido en Cataluña fue muy elevado".
El cantautor uruguayo afincado en Madrid despliega todos sus recursos escénicos y de repertorio para salvar un concierto acechado por una afonía catarrosa. Su público se vuelca con empatía e incondicionalidad ante la mejorable actuación que ofreció el pasado 19 de noviembre en el Centre Cultural Unnim de Terrassa (Barcelona).
Maria del Mar Bonet y Amancio Prada, entre otros, recibieron ayer de la mano del Rey de España Juan Carlos I la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.
Salvat-Papasseit, Gaudí, Jaume Sisa, Pau Riba, Enric Casasses y Albert Pla son "lo mejor de la cultura catalana", según el músico catalano-francés Pascal Comelade, que acaba de editar un disco con Albert Pla, el único de los miembros vivos de la lista con el que todavía no había colaborado.
Un fruto nada despreciable, que puede ser sólo el principio de una larga relación, ya que Pla ha asegurado a Efe que "no se cansa nunca de poner letra a los temas de Comelade", mientras que el artista catalano francés incluye a Pla entre "los grandes artistas caóticos catalanes" y subraya que "no tiene equivalente en Europa, ni en el mundo de la canción ni en el mundo del rock".
El Parlamento venezolano aprobó este martes un acuerdo en reconocimiento a la trayectoria musical del cantante, instrumentista y cultor popular Gualberto Ibarreto, que además propone su nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente ante el Ejecutivo Nacional.
Destacó que Ibarreto es un artista que ha dedicado su vida a componer música del oriente venezolano, así como a investigar y difundir la obra de creadores como Luis Mariano Rivera, por lo que consideró "absurdo que nosotros en esta Revolución no valoremos a los forjadores de nuestra identidad".
El grupo canario Mestisay lanza al mercado su decimonoveno disco, Atlántico Radio, un regreso a las raíces canarias que presentará en dos conciertos previstos en el CICCA de las Palmas para los días 17 y 18 de diciembre y el 23 en el Cine Víctor de Santa Cruz de Tenerife.
Atlántico Radio, que hace el número 19 de la amplia discografía de la formación liderada por Olga Cerpa y Manuel González, se trata de un trabajo muy elaborado en su proceso de preproducción y producción, que se presenta como una obra de culto para los aficionados a las músicas de raíz a propósito de las numerosas colaboraciones que contiene de músicos canarios, africanos y portugueses, la solidez del repertorio de canciones y el excelente momento vocal que vive la solista del grupo canario.
El músico valenciano Borja Penalba ha puesto la música al documental Enxaneta, basado en el mundo de los castells, torres humanas que el pasado año fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Enxaneta es un documental en 3D, producido por Televisió de Catalunya (televisión pública catalana), sobre el mundo de los castells, una tradición popular catalana con 210 años de historia que consiste en hacer construcciones humanas.
Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.
Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.
Illapu, una de las agrupaciones más destacadas del canto popular chileno, estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile un espectáculo con una innovadora puesta en escena.
Se trata de una propuesta artística que recoge lo mejor del repertorio del grupo, tanto del actual como los conocidos clásicos que han cosechado en los últimos 40 años.
A su reconocido poderío musical en vivo, el grupo incorporará un cuerpo de danza y una tropa de Sicuris o Laquitas, para reencontrar el mundo andino de sus orígenes.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos